Número de edición 8408
Fototitulares

Bolivia: Soberanía y explotación del litio

Luis Alberto Echazú, ex ministro de Minería y Metalurgia y viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia

Luis Alberto Echazú, ex ministro de Minería y Metalurgia y viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia durante el Gobierno de Evo Morales.

Como integrante del Gobierno de Evo Morales fue un protagonista relevante en la construcción de la política energética del Estado y en especial con lo que tuvo que ver con el material litio. ¿Porque tiene trascendencia el litio hoy en el mundo?

Toda la tecnología actual está transitando al cambio de la matriz energética para tratar de sustituir en parte la utilización de hidrocarburos, de combustibles fósiles que provocan daños al medio ambiente.

En esa línea también aparece el uso del litio para transformar a electro movilidad lo que actualmente usa gasolina, diésel, etc. Ahí entra la importancia de este material con su capacidad de almacenar energía ya que es un componente esencial de las baterías necesarias para la movilidad de autos y motos eléctricas.

Pero no solo eso, el litio tiene diversas aplicaciones, como la fabricación de vidrios muy resistentes, cerámicas, también se usa en los submarinos para captar el dióxido de carbono que genera la respiración de la tripulación del submarino, la expulsión de ese gas daña a las personas, así como se usa en tratamientos de enfermedades. También están apareciendo nuevas aplicaciones como es el caso de la industria militar, donde los drones y aviones no tripulados usan baterías de ion litio, imprescindibles para volar.

Por eso la demanda del material ha crecido exponencialmente, así como el precio que desde el 2020 al 2022 subió 10 veces, de 6 o 7 mil dólares la tonelada, alrededor de 80 mil dólares. A principio de este año tuvo una caída brusca a 22 mil dólares, pero ahora se ha estabilizado en 40 mil dólares, que es un precio todavía muy alto. En resumen, ahí vemos la importancia del litio en la industria actual y venidera.

Bolivia es el país con mayor reserva de litio en el mundo y junto con Chile y Argentina conforman el Triángulo del Litio con más del 65% de las reservas mundiales.  El Gobierno de Evo nacionalizó el litio y creóYLB (Yacimientos de Litio de Bolivia) ¿Cómo ha sido ese proceso y en qué estado está actualmente, considerando que fue interrumpido por el golpe fascista de 2019?

Efectivamente ese golpe interrumpió el desarrollo del proyecto que teníamos y además hizo que se anulara el contrato que teníamos con Alemania para la puesta en marcha de una cadena de industrialización que terminaría con la producción de baterías de litio en Bolivia. Luego que vino la recuperación de la democracia ha sido muy difícil para el gobierno, pues el gobierno golpista de Jeanine Añez no solo paralizó ese proyecto, sino que su objetivo fue llevarlo al fracaso para entregar el litio a las empresas trasnacionales.

El nuevo gobierno de Luis Arce lo ha retomado con muchas dificultades, de todos modos, ha anunciado para el próximo mes la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio con una capacidad de 15 mil toneladas anuales y comenzarían con 3 mil este año, a las cuales se les sumaria mil más de la planta piloto que está funcionando, esta planta la inauguramos hace 9 años durante nuestra gestión, y además vende la producción en el mercado internacional. Para que tenga una idea, esta pequeña “plantita” que costó entre 3 o 4 millones de dólares, ya ha dado en las ventas acumuladas más de 66 millones de dólares. Vamos a ver qué pasa con esta planta grande cuando se ponga en marcha.

También hay una planta grande de potasio que está en funcionamiento con una producción de 60 mil toneladas, pero es necesario ampliarla para llegar a alrededor de 100 mil toneladas. La estrategia del gobierno actual es llegar a la extracción directa del litio(EDL), por lo cual ha suscrito 3 convenios con dos empresas chinas y una rusa para hacer dos emprendimientos en el Salar de Uyuni, en los cuales se proponen producir 25 mil toneladas para el año 2025, lo que nos parece un anuncio muy precipitado porque todavía no han comenzado las obras.

Hasta ahora la tecnología era con la evaporación en base a grandes piscinas. ¿Cómo sería la extracción directa?

Tanto en Chile como en Bolivia hay un debate muy grande sobre esta tecnología. Se dice por parte del gobierno que la extracción directa está totalmente comprobada y que recupera más material que las piscinas. Lo cual es cierto, el problema son las escalas de producción. En este momento más del 95% de la producción de carbonato de litio se hace con piscinas.  ¿Cómo sería con esta nueva tecnología? Se sustituye las piscinas de evaporación por un proceso directo donde la salmuera no entra a las piscinas sino a reactores en los cuales se capta directamente el litio para posteriormente ir a un proceso de purificación, luego va a la planta química para obtener el carbonato de litio. El resto del enorme volumen de salmuera se restituye al salar. Sobre esto en Chile hay discusión y oposición a su empleo, porque esa reincorporación de salmuera al salar, empobrecida en litio, pero enriquecida con componentes perjudiciales para la explotación posterior del litio, como el magnesio, el potasio, dañarían el salar. Esto es lo que hay que discutir acá.

Y una cosa importante que este método de extracción directa requiere una enorme cantidad de energía, en cambió las piscinas requiere la energía solar que no cuesta nada y tampoco requiere añadir agua, en todo caso se pierde agua por la evaporación. En la extracción directa hay que agregar grandes cantidades de agua. Pero el mayor problema es gran consumo de energía eléctrica y la poca capacidad de escalonamiento. Esto quiere decir que la producción no es muy grande y se necesita mucha energía eléctrica y una tecnología muy avanzada.

Y sería mucho más costoso el empleo de esa tecnología.

Desde luego. Además, sería una tecnología que permanecería encapsulada y se ingresaría en una dependencia tecnológica muy grave y permanente. Lo cual no sucede en el caso de las piscinas que los técnicos bolivianos dominamos perfectamente ese proceso y no dependemos de nadie.

Bolivia está en la etapa de producción de carbonato de litio. ¿Qué posibilidades tiene de continuar en la industrialización y avanzar en la cadena, es decir producir celdas y fabricar baterías?

Hasta ahora estamos produciendo carbonato de litio como hace Chile y Argentina. Se dice que el próximo paso sería la fabricación de materiales catódicos y después el ensamblaje de baterías. Eso lo habíamos hecho nosotros durante mi gestión a escala piloto y teníamos planificado hacerlo a escala industrial en sociedad con Alemania, lo que fue interrumpido por el golpe de 2019.

Efectivamente hay mucha discusión acá sobre ese tema de las baterías, porque es cierto que se está llenando de plantas de baterías en Europa y Asia, tendríamos que competir con ellos. La verdad es que nos hemos atrasado mucho en nuestra región, por supuesto las empresas trasnacionales no están interesadas en que se produzcan acá, ya que ellos tienen sus plantasen sus países. Lógicamente en este terreno la competencia es muy seria; por ejemplo, en China las plantas de baterías son gigantescas, lo que hace que caiga mucho el precio unitario y además de tener los insumos también en el país. Y ese es el mayor mercado, lo que hace que sea una dificultad real. Pero repito, nos hemos retrasado, deberíamos haber arrancado con una planta hace 3 o 4 años.

Si no podemos competir en el mundo, podemos producir para el mercado interno. Lograríamos independencia y más trabajo nacional. ¿No le parece?

Si por supuesto, es una alternativa nuestros mercados internos. O podemos pensar también en una gran planta en las fronteras de Bolivia, Chile y Argentina, para no competir entre nosotros y que tenga como destino el mercado regional.  Pero dadas las diferentes políticas de los gobiernos se hace muy complicado

Bueno me da el pie, para preguntarle¿Es posible alguna suerte de OPEP del litio entre nuestros países, incluyendo México que su presidente lo ha nacionalizado, para regular el precio, intercambio de tecnología, etc?

Sería deseable. Pero en este ámbito existen problemas, por ejemplo, en la Argentina el gobierno central no tiene competencia para determinar la política de precios sobre el recurso, lo hacen las empresas trasnacionales, en Bolivia es posible porque el Estado es el propietario del recurso y en Chile es una mezcla.Por lo tanto, las políticas de los gobiernos son distintas lo que usted dice es una necesidad para nuestra región.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo