Número de edición 8437
La Matanza

“Este gobierno se está llevando puesta la educación”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Paro. “SADOP convoca al paro, llama al paro".
Paro. “SADOP convoca al paro, llama al paro».

En el programa radial se habló con Romina Cortaberria, titular del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) en La Matanza, que se refirió al paro docente que se llevará a cabo.

Tomás Modini
@ModiniTomas

El paro docente del jueves

La conversación en No Te Duermas comenzó con la confirmación del paro por parte de Romina Cortaberria: “SADOP convoca al paro, llama al paro. Se viene trabajando en el marco de la unidad de los gremios docentes, así que se acordó que la fecha para mostrar la fuerza de la unidad de los gremios docentes de ambas gestiones, estatal o privada, será mañana (por hoy)”.

“Está todo enmarcado también en un plan de lucha que vienen sosteniendo los sindicatos, sobre todo aquellos que representamos y estamos dentro de la CGT. Así que ahora llega el turno de la educación”, amplió.

La situación de los salarios docentes

En cuanto a los salarios, expresó que “la paritaria que hoy se sigue sosteniendo es la de la Provincia de Buenos Aires, que en términos de una foto a nivel nacional es la única que está funcionando y dando resultados”.

“Este es un paro nacional, primero porque se ha disuelto la paritaria nacional desde que asumió este gobierno, así que nunca hubo un encuentro tal. De hecho se habla que va a haber otro tipo de espacio y que le quieren cambiar el nombre, como todo lo que hace este gobierno”, agregó.

Al mismo tiempo, indicó: “De hecho nunca hubo reunión paritaria de los gremios docentes nacionales. Si hubo una decisión que se ejecutó a partir de este año que es la quita del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que es uno de los primeros reclamos que hacemos y que afecta no solo a los trabajadores docentes de la Provincia sino que también hay que poder mirar al resto del país”.

“A veces el FONID puede llegar a representar hasta el 30 por ciento del salario de un docente en otra provincia, no en la Provincia”, aseguró.

“La Provincia de Buenos Aires es una burbuja”

En línea con el tema anterior, la entrevistada insistió: “Acá como sigue habiendo una paritaria y la última que se firmó y se aprobó de ahora en mayo que va a impactar en el próximo mes, ya tiene un aumento del 7,5 por ciento por parte del gobierno de Axel Kicillof. Pero hay que entender que hoy la Provincia de Buenos Aires está siendo una burbuja”.

“Primero porque sostiene el ámbito paritario de discusión no sólo de cuestiones salariales sino también de comisiones de trabajo en términos de licencias y de ampliación de derechos. Ese camino lo seguimos sosteniendo con un diálogo y trabajo con el gobierno de la Provincia”, desarrolló.

Deslizó luego que “pero esa foto no es la que se reproduce en el resto del país. En algunas el salario es de $250.000”.

“Por ejemplo Santa Fe tiene los sueldos congelados y los ofrecimientos que hacen son paupérrimos. Chubut lo mismo, cada una de las provincias tiene también una normativa distinta en cuanto a la paritaria docente y provincial. Por eso es importante el ámbito de la paritaria nacional, porque establece un piso mínimo para el resto de las provincias”, explicó.

“Se están llevando puesta la educación”

Entrando al cierre del primer tramo se refirió a una posible negociación: “No hay negociación posible y no hay parámetro en el que la Provincia se pueda alinear y tenga que cumplir con lo que dice la ley de la paritaria docente. Lo que se desprende de la ley de financiamiento educativo, de la ley nacional de educación. Por eso siempre decimos que este gobierno se mantiene al margen de lo que dice la ley y no está haciendo otra propuesta”.

“La educación se la lleva puesta. En la época de campaña estaba en tema la cuestión de los vouchers y vimos que no se pudo implementar, no se dio. Pero la manera en que están ejecutando o sacándole el cuerpo y haciendo silencio a cuestiones de educación que no solo tienen que ver con los salarios sino con un montón de cosas de condiciones de trabajo y programas educativos, es tremendo”, sumó.

Al concluir, soltó que “es el vaciamiento de la política pública en el ámbito de la educación, pero así lo está haciendo en la salud, en el trabajo en todos lados estamos teniendo esta respuesta que es la no respuesta y el silencio del gobierno nacional”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo