Número de edición 8437
Destacadas

“No podemos permitir el atropello hacia los trabajadores”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Estado. Romina hizo hincapié en las leyes de la educación.
Romina hizo hincapié en las leyes de la educación.

Romina Cortaberria

En el segundo tramo de la nota, Romina Cortaberria hizo hincapié en las leyes de la educación y contó cómo se encuentra la gestión privada.

Tomás Modini
@ModiniTomas

“Este gobierno se desentiende de los problemas”

En el inicio de la segunda parte de la charla en No Te Duermas, Romina Cortaberria continuó su crítico análisis sobre el gobierno: “Se desentienden totalmente de los problemas. Y cuando fue el problema de la paritaria nacional o la quita del FONID la respuesta fue la misma, que cada gobernador resuelva con los gremios docentes y con los trabajadores. Y no es así, de ninguna manera”.

“Hay una responsabilidad, les guste o no les guste, por parte del estado en el marco de esta constitución que hoy está vigente y la ley nacional de educación y de financiamiento educativo también. No están derogadas”, amplió.

En cuanto a esto sumó también que “se tienen que cumplir, si no les gusta tendrán que plantear otra y ahí nosotros estaremos para dar esa pelea en la calle, en el marco de poder hablar con los legisladores que es lo que se viene haciendo desde que este gobierno asumió”.

“El primer intento de DNU y de reforma laboral lo pudimos frenar los gremios y ahora estamos detrás a ver cual va a ser el tratamiento de la Ley Bases en el senado. No paramos, no descansamos porque no podemos permitir el atropello hacia los trabajadores. Específicamente de la educación pero todos los trabajadores en general”, aseguró.

El tratamiento de la Ley Bases

En otro orden de temas, la entrevistada se refirió a la Ley Bases: “La verdad que nos tenía en vilo este tema por esto de los acuerdos que se hacen a escondidas del pueblo pero uno celebra que haya un poco de dignidad por parte de los gobernadores de distintas fuerzas políticas que no se sientan a negociar la sangre de su pueblo”.

“Por eso el gesto de estos días no solo con la foto de Misiones sino con el resto de las provincias, es que esta propuesta del Pacto de Mayo se cae. Hay que hacer mucho énfasis en cual va a ser el tratamiento de la ley bases en el senado porque ahí también operan los gobernadores. Así que estaremos viendo muy atentamente cuáles van a ser los pasos porque lo que pasó en diputados fue una vergüenza”, desarrolló.

Asimismo, indicó que “fue tremendo escuchar los discursos que parecía que iban por la negativa y después votaron en positivo, pensás en qué está pasando en la política”.

La situación de las escuelas privadas

Por último, se le preguntó a Cortaberria por los colegios de gestión privada y respondió: “Respecto a La Matanza y Cañuelas, que es nuestro ámbito de incumbencia y donde dialogamos directamente con los empleadores, hay preocupación. Lo que venimos observando es que no hay un traslado de la matrícula, una deserción o una ida de la gestión privada hacia la gestión estatal. No está pasando eso en este momento”.

“Nosotros venimos diciendo que eso se puede dar si se extiende la crisis para el año que viene. Iremos acompañando lo que pase. Nuestro ejemplo más reciente fue la época de Macri y Vidal donde en el segundo año de gobierno si se pudo evidenciar esto y el primer termómetro son los despidos por cierres de curso o de secciones. Eso hoy no está pasando en La Matanza”, añadió.

Subrayó luego que “lo que sí nos señalan los empleadores es el tema de las tarifas ya que tenemos escuelas técnicas con tarifas de luz de un millón y medio de pesos” y que “estamos hablando de cuotas que son bajas por el subsidio pero que tienen que afrontar una tarifa muy alta y ahí no hay empresa que resista”.

“En algún momento se va a trasladar a la cuota seguramente. Ahí es muy finito, porque si aumentan demasiado la cuota pueden perder a sus clientes. Hay que tener mucho cuidado, la subvención por parte del estado está referida a los sueldos de los docentes y en algunos casos no es siempre del 100 por ciento”, indicó.

Para cerrar, sostuvo: “Todo lo que es gastos de equipamiento, de funcionamiento y el confort que se necesita en cualquier escuela para poder estudiar cómodamente hay que ver cómo se va afrontar. Un alumno no puede ir con varias camperas y gorro por el frío. En la época invernal estaremos acompañando, la idea es escuchar qué está pasando con las empresas”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo