Número de edición 8437
Destacadas

«Estamos hablando de cien mil despidos registrados, una situación muy crítica»

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Del Plá: "Estamos hablando de cien mil despidos registrados"
Del Plá: «Estamos hablando de cien mil despidos registrados»

La diputada nacional del Frente de Izquierda Romina Del Plá, en el programa radial «No te Duermas» dialogó acerca de la posición del gobierno sobre la ley de bases.

 En el inicio de la entrevista se refirió a como se ve la situación desde diputados.

N.T.D.: Cómo va la ley bases, arranca o no arranca, que están viendo desde diputados?

Aunque parezca loco, aunque uno este del otro lado del edificio se entera más por los diarios, que por lo que uno puede conocer ahí. la situación esta media estancada quizás logren arrimar entre hoy y mañana algún dictamen pero todavía no lo tienen garantizado sobre todo porque no les pueden garantizar a los senadores con los que están negociando cambios, que esos cambios no caigan cuando regrese a diputados. Por lo tanto hay una situación de impasse en relación a esta cuestión que está desgastando al gobierno, Milei minimiza que no tiene pacto de mayo pero no es un tema menor ese fue el eje central de su planteo de inicio de las sesiones ordinarias el primero de marzo, por lo cual no es que da lo mismo cualquier fecha, el planteó un eje, que era un sometimiento de los gobernadores alrededor de diez puntos y bueno, no pasa nada porque si bien muchos gobernadores le han puesto a sus diputados votar, y se han avenido a dos leyes que son tan negativas, atacando a los trabajadores, descargando la crisis sobre esos sectores y demás sin embargo aún las contradicciones no cierran, y esto encima no encuadra una recesión pavorosa, despidos que ya empiezan a superar, estamos hablando de cien mil despidos registrados, una situación muy crítica del punto de vista del aumento de la pobreza, no es de extrañar que en ese cuadro traten de distraer la atención o peleándose con el presidente de España o persiguiendo al movimiento piquetero, los que defienden y tratan de sostener los comedores populares, que el mismo gobierno le ha negado toda asistencia desde que asumieron.

N.T.D.; Después de la sesión de diputados dialogamos con una diputada de Unión por la Patria y algo no quedó en claro, cómo es la cosa en cuanto a la ley si sufre modificaciones en el senado para que regrese a diputados, después se trata solamente de ese artículo que sufrió modificaciones, o se trata la ley en su conjunto, cómo es eso?¡

Es una situación media anómala, no la que vamos a vivir, porque en general este tipo de leyes se tratan en paralelo, justamente para evitar esto, este gobierno tiene tanta impericia además que no se tomó el trabajo de discutir en paralelo porque entonces se incorporan las modificaciones de la otra cámara previamente, entonces ya se evita este ida y vuelta. Pero en los casos en los que debe regresar, lo primero que ocurre es que diputados no puede rechazar la ley porque es la cámara de origen, quien puede rechazar y que se terminen estas dos leyes tan ignominiosas es el senado, nosotros les planteamos a los senadores de votar en contra, rechazarla, no hacerle modificaciones, porqué, porque cuando vuelve a diputados por el mismo número de votos que se hayan aprobado las modificaciones, si es por mayoría simple, por mayoría simple, si es por mayoría agravada que son dos tercios por mayoría agravada, la cámara de origen puede aceptar esas modificaciones o rechazarlas, o sea que por una mayoría simple uno podría suponer que el oficialismo que obtuvo entre ciento veinticinco y ciento cuarenta votos artículos aceptar o rechazar los cambios. Depende ahí que pasa con los aliados del gobierno, hay que ver qué pasa con los que le votaron este articulado, bueno, ahora algunos podrían darse vuelta.

N.T.D.: Y en el caso de que diputados rechace ese cambio que se hizo en el senado, que pasa?

Si se rechaza queda la redacción original como salió de diputados con lo cual los senadores que están negociando modificaciones sino se aseguran que les garanticen que las modificaciones no van a ser rechazadas en diputados, en realidad lo que están haciendo es puro circo, por eso nosotros insistimos, tienen que rechazar estas leyes, no votar a favor, tienen que votar en contra en general porque son leyes inarreglables, porque puede pasar exactamente esto que te digo, que se hagan los que discuten cambios acá cambios allá, y sin embargo luego no se encuentren con la garantía de que esos cambios se van a aceptar.

N.T.D.; Cambiamos todo para que no cambie nada…

Tal cual, el famoso asunto del gato pardo no, gran obra para que demuestre esta idea, de transformar para no transformarse.

N.T.D.; Que creés que está haciendo el gobierno con esto?, es un intento por estirar la cosa también?, porque es medio raro que sea tan desprolijo el sistema, a sabiendas de que en senadores estaba complicada la votación, sin embargo aceleran igual la cosa, ahora está esto que decís vos de ver como hacen modificar para que no haya ninguna modificación.

En realidad ellos no están acelerando, quisieran haber acelerado la cuestión y no lo han logrado, es un gobierno como no tiene tampoco el personal político para llevar adelante la gestión, ni del gobierno, ni del parlamento pasa lo que pasa, si ha llegado hasta acá es por el enorme contribución que hacen los bloques colaboracionistas que están también detrás de los negocios que habilitan estas dos leyes, porque recordemos que estas dos leyes tienen dos caras tanto ley base como las medidas fiscales, tienen una cara que son enormes beneficios a las patronales, tremendos, moratorias, blanqueo, lavado, el RIGGI, baja de impuestos, moratoria previsional, reforma laboral para tener a todos los laburantes sin registrar, se va a poder despedir sin problemas, período de prueba para el trabajador, siempre como en prueba y nunca en efectivo, y justamente la contracara son los ataques a los trabajadores, tanto como la reforma laboral, como la quita e inestabilidad en el empleo público, la reimposición del impuesto a las ganancias, o sea son dos leyes que a las patronales les permiten enormes beneficios, tanto en el negocio de la megaminería, del tema del petróleo del tema del RIGGI, están detrás de todo eso, entonces efectivamente por eso el radicalismo, el Pro, el bloque de Hacemos Coalición Federal donde están varios de los gobernadores como los de Córdoba, el bloque de Innovación Federal, los que responden a los bloques del gobernador de Salta, del gobernador de Misiones, ellos están desesperados porque salga esta ley porque agarran un pedacito del impuesto a las ganancias y dejan contentos a todos los empresarios amigos, ahora esto es pan para hoy, y hambre para mañana y el gobierno no puede avanzar medio milímetros si no fuera por todos esos colaboradores por eso tenemos que tener tan claro desde el punto de vista de los trabajadores, los jubilados, la juventud, que acá hay que movilizarse contra estas dos leyes, movilizarse el día que se trate en el senado, organizarse fuertemente y no hay que dejarse distraer por el ataque que hacen a las víctimas de su política de ajuste, a los que movilizan en contra de los despidos, a los piqueteros que defienden y denuncian lo que pasa con la política del gobierno de recorte a la asistencia social que están tratando de criminalizarlos y demás, todo esto me parece que es clave.

N.T.D.: Vos crees que hubo algún acuerdo que no salió a la luz con la CGT o las centrales sindicales para que esto avance?, me refiero a las modificaciones en la ley de trabajo.

Que han tenido reuniones es clave, y se supone que a través de Pichetto habían hecho parte de la negociación de que no tocaran el tema de la caja de la cuota solidaria, esta recaudación que hacen en algunos gremios del descuento al que no está afiliado y alguna otra medida de este tipo, el problema es que de todos modos esta reforma laboral es tremenda, entonces la CGT tendría que haber convocado un paro general contra este ley para evitar que se trate en diputados que salga la media sanción, el paro del nueve ya fue tardío, pero ahora hay que también reclamar que cumplan el planteo de que se van a movilizar el día que se trate en el senado, tendrían que estar convocando ya un día de paro.

No te pierdas la segunda parte de esta entrevista. 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo