El empresario de la carne, Alberto Samid, habló de todo con BA Noticias. Destacó el compromiso de Scioli con el país y la gestión kirchnerista. Se refirió también a la desocupación, el conflicto docente y la oposición, entre otras cosas.
El empresario de la carne, Alberto Samid, perteneciente a la tercera generación familiar en ese rubro, habló acerca del país y las políticas actuales. Se define como peronista y lo resume en que haya menos ricos y que haya menos pobres, “ese es el ideal que nos juntemos todos en el medio” aseguró.
¿Qué valora de Néstor y de Cristina Kirchner?
De Néstor que nos sacó del 2002: en el 2002 este país era un desastre, no teníamos moneda, había un 50 % de desocupados, 30% comía de los tachos de basura, los reclamos eran esos. Ahora los reclamos de que es que quieren comprar dólares para viajar a Miami, las cosas cambiaron.
¿Cómo ve al gobernador Scioli en su gestión actual?
Scioli es el mejor gobernador de la historia argentina. Yo he participado en todas las ultimas gobernaciones y para mí este es el mejor gobierno, en el que más obras se han hecho. Las obras que se han hecho en la Provincia en el período de Scioli no tiene nombre, tremendas las obras, yo no se por qué no las publicita. Tanto en el conurbano como en el interior de la Provincia. Nunca la provincia de Buenos aires estuvo tan bien como ahora.
En el tema agropecuario se instaló la tarjeta Procampo, y hemos saltado de 40 a 100 millones de toneladas por año. Antes no se podía producir porque no podía comprar la semilla y no tenía la plata, en cambio ahora con la tarjeta Procampo se facilita el dinero para que compre la semilla y la pague después de la cosecha.
¿Cómo es la situación del país hoy?
En el país no hay desocupación ahora, hay una desocupación del 3 o 4 % pero eso existe en todas partes del mundo. El tipo que quiere laburar y es buena persona está lleno de trabajo, el que quiera trabajar trabaja. En el 2001 y 2002, los abogados y los contadores manejaban taxis. Los Kirchner han trabajado muy bien, un trabajo excelente, tanto Néstor como Cristina.
¿Es lo mismo el gobierno sin Néstor?
Ahora está faltando Néstor, hay cosas que pasan que si estuviera Néstor no pasarían, pero es natural que sea así, una cosa es cuando sos uno y otra cosa es cuando son dos. A este gobierno lo manejaban dos ahora hay uno solo, entonces ni puede ser que lo manejen igual porque está faltando uno. Es muy difícil manejar un país, hay muchos intereses que permanentemente chocan y el que está en el gobierno tienen que ir resolviéndolo.
¿Hoy cómo ve el escenario del 2013?
Va a estar muy pareja, no va a ser la elección del 54 %, han hablado mucho, han mentido mucho también. La gente en la legislativa mayoritariamente vota a la oposición para que haya equilibrio, para mí va a ser parecido al 2009. Pero en el 2015 va a ser distinto.
¿Cuáles cree van a ser los presidenciables de la oposición en el 2015?
Macri, algún radical, Binner, los que están en el candelero.
¿Y del oficialismo?
Tiene uno solo, el mejor Daniel Scioli, sin ninguna duda.
¿Qué opina del conflicto docente en la Provincia?
Y en la Provincia hay de todo, hay mucha política, el problema de los maestros es terrible. Los maestros tienen que ganar muy bien, pero resulta que se necesitan 10 maestros y hay 400, es un sistema perverso. Acá hay más maestros que aulas y la Provincia tiene un presupuesto que no se puede estirar.
El tema de los maestros es un tema muy delicado para la Provincia porque siempre aprietan. No contribuyen al bienestar del país, no se capacitan, hay una falencia en eso. Los maestros son un tema muy especial. No estoy en nada de acuerdo con las actitudes que toman, se la pasan apretando, cuando empiezan las clases todos los años hacen lo mismo, no arrancamos las clases, queremos esto, queremos esto, por qué no lo tratan antes.
¿Se produce la inflación por el aumento de precios?
La inflación la producen los supermercados extranjeros, son el cáncer nuestros, junto con los bancos, las prepagas y los seguros, ahí es donde debemos atacar, esos cuatro sectores son terribles. Los comerciantes antiguos, los italianos, los españoles, remarcaban con un 25%, los productores hoy siguen remarcando con un 20 y 30 %, los supermercados extranjeros le ponen a la mercadería el 200 o 300%.
¿Cómo es la medición del Indec?
La medición del Indec pasa por otro lado, más falso es el Indec americano, esto es una copia del Indec americano. Los americanos igual que nosotros producimos bonos y pagan los bonos y el interés de acuerdo a la inflación del país, entonces ellos te dicen menos. En Estados Unidos hay una inflación del 100% y sin embargo te dicen que hay una inflación del 0,1 o 4 y es una mentira total y nosotros lo mismo. Acá hay una campaña para hablar de eso porque hay tipos que defienden a los bonistas extranjeros.
Para qué hablamos tanto del Indec, el Indec nos está defendiendo para que nosotros todos los meses no tengamos que poner millones de pesos, sin embargo dale y dale con el Indec.
¿Ud cree que es una campaña mediática?
Es una campaña de los fondos buitres que quieren que digamos que son el 25% para llevarse el doble de plata de la que se llevan de acá por los intereses. Es una campaña de ellos y seguramente tienen acomodados algunos periodistas para que hagan esa campaña, pero todos saben cómo es. El gobierno no puede hablar de esta manera, pero los particulares que sabemos tenemos que decir cómo es la cosa. A quién perjudica que se diga que es el 10%. Dejemos al Indec que nos defienda, si pagamos menos ganamos todos.
¿Se come con 6 pesos?
Con 6 pesos por día no se puede vivir, pero tengo unos amigos que viven muy bien con 6, 7, 8.