Número de edición 7940
Sindicales

LA CTA deplora las manifestaciones presidenciales

En un comunicado de Prensa firmado por Juan Carlos Giullani Secretario de relaciones Institucionales y Pablo Micheli Secretario general La CTA deplora las declaraciones de la Presidenta.

«Los ataques de la Presidenta de la Nación a los trabajadores parecen no tener techo. Ayer, desde el atril de la Casa de Gobierno, volvió a despotricar contra los dirigentes sindicales. Peor aun, desconoció al movimiento obrero como el sujeto histórico de la transformación social, al afirmar que las conquistas logradas en estos últimos años se deben a las “bondades” de este gobierno y no a la lucha de los trabajadores.

La presidenta Cristina Fernández otra vez reclamó prudencia a los sindicatos en la discusión paritaria, a tono con lo que vienen exigiendo los grupos económicos. Dijo que los dirigentes pasan y los trabajadores quedan y que los dirigentes se van mas ricos de lo que entraron. La CTA no acepta que nos metan a todos en la misma bolsa: en la década del ‘90 nos fuimos de la CGT porque no tenemos nada que ver con el sindicalismo empresarial. Y tenemos el orgullo de vivir en las mismas condiciones que nuestros representados.

Si la Señora Presidenta tiene alguna duda, pueda venir a visitar nuestros hogares y ver la forma en la que vivimos. Llama la atención que quien hace estas imputaciones, haya declarado una fortuna personal de 70 millones de pesos, acrecentada desde el 2003 hasta la fecha.

También se quejó de los paros sindicales. Debe saber, la Señora Presidenta, que la huelga es el último recurso que le queda a los trabajadores para enfrentar la voracidad empresaria, o para que el gobierno escuche sus justos reclamos.

La CTA deplora las manifestaciones presidenciales que agravian al conjunto de los trabajadores, y ratifica su convocatoria al paro nacional con movilización para el 8 de Junio en reclamo de paritarias sin techo; eliminación del Impuesto a las Ganancias; aumento y unificación de las asignaciones familiares y la eliminación de sus topes; y el 82 por ciento móvil para todos los jubilados.»

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba