Hasta ahora todo es incertidumbre. Este lunes venció la conciliación obligatoria dictada por el gobierno de Daniel Scioli y, según el secretario General de Suteba, Roberto Baradel, no hay seguridades respecto de si el Ministerio de Trabajo extenderá el plazo por cinco días más. El dirigente, además, habló de Ioma, anunció la elaboración de un proyecto sobre asignaciones familiares y se refirió a sobre la problemática de infraestructura. Sobre esto último, mencionó, a modo de ejemplo, la situación que atraviesa una escuela de Gregorio de Laferrere.
Nora Adámoli
Noraadamoli.nco@gmail.com
Este lunes volvió la tensión. El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) realizó una conferencia de prensa al culminar los plazos legales de la Conciliación Obligatoria y para anunciar las medidas de fuerza que podrían tomarse en caso de que esta semana no se llegue a un trato en las negociaciones salariales y de bienestar educativo.
Desde el sector, asumieron que el plazo tenía como objetivo “llegar a un acuerdo para poder resolver este conflicto que tenemos los docentes con la Provincia”, pero lamentaron que no fuese así.
En el encuentro, además los docentes plantearon la campaña en defensa de la obra social IOMA y se anunció la “presentación de un proyecto de Ley en la Legislatura provincial para que las Asignaciones Familiares de los trabajadores estatales de la Provincia tengan carácter universal y no se le apliquen topes”.
¿Habrá una prórroga?
Sobre la cuestión salarial, Baradel afirmó que “hasta el día de la fecha, el Gobierno de la Provincia no ha efectuado ninguna propuesta que pueda resolver este conflicto. No han trabajado de manera seria, no se le ha dado sistematicidad a las convocatorias y a las reuniones y, hasta el día de hoy, tenemos la incertidumbre, en primer lugar, porque no hay propuesta y, en segundo lugar, porque no sabemos si el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires va a prorrogar por cinco días más el dictado de la conciliación obligatoria”.
En este sentido, destacó que los sindicatos del Frente Gremial Docente Bonaerense “vamos a esperar hasta el día de hoy (lunes 20 de mayo) y, si no hay una convocatoria concreta del Ministerio de Trabajo para llevar adelante reuniones y que presenten propuestas que resuelvan este conflicto, mañana el FGDB se reunirá y le pondrá fecha a la continuidad de las medidas de fuerza ya resueltas en los respectivos congresos”.
La salud
Por otra parte, el segundo eje de la conferencia de prensa estuvo relacionado con el IOMA, sobre eso, el Secretario General de SUTEBA comentó: “Mañana en la sede central de IOMA (en La Plata), comienza una campaña en defensa de la obra social recolectando más de un millón de firmas, que a su vez ya se vienen recolectando en cada una de las escuelas, para que la obra social vuelva a funcionar como se debe”, tema que ya había mencionado NCO la semana pasada, al dar cuenta de la iniciativa docente.
“Hoy la situación del IOMA es la siguiente: como el Gobierno no hace todos los aportes de ley, hay demora en los pagos a los prestadores, hay deuda y, por eso, los prestadores empiezan a cobrar aranceles, a suspender servicios o alargan los plazos para dar los turnos en diferentes prácticas. También hay demora en la entrega de los medicamentos, por eso queremos que esto se resuelva”.
Asignaciones familiares: ¿lo que viene?
Por último, los educadores bonaerenses dieron a conocer, a modo de adelanto, que los gremios que componen el frente se encuentran elaborando un proyecto de ley para enviar a la Legislatura Provincial, plan que tiene como objetivo que “todos los trabajadores estatales, no sólo los docentes, puedan percibir las Asignaciones Familiares sin ningún tipo de restricciones ni tope, sino que sea de carácter universal”.
Infraestructura: un dilema histórico
“Es lamentable la situación de infraestructura en muchas escuelas de la Provincia de Buenos Aires y, al igual que todos los miembros del FGDB, estoy recorriendo establecimientos permanentemente”, dijo el sindicalista.
Paralelamente, explicó que junto a los integrantes de Suteba estuvieron visitando instituciones, poniendo el foco en la observación del estado de las escuelas. “Es imposible que funcionen como lo están haciendo, doy como ejemplo la Escuela 112 de La Matanza: Hace seis años que están funcionando con baños químicos en los patios, en cada aula funcionan dos divisiones, la cocina se ha dividido y se han conformado aulas. Hay una obra parada hace 6 años, la verdad es una vergüenza lo que está sucediendo con la infraestructura en la Provincia”, explicó Baradel.
Por último, sostuvo: “Tienen que entender que la Escuela Pública tiene que funcionar con los recursos adecuados, no puede haber el desastre que hay en la gestión. Los docentes no pueden ver el recibo de sueldo por la página web y no les pagan en tiempo y forma, hay docentes que les están pagando por escuelas en las que no trabajan más y no les pagan por las que están trabajando”, concluyó el también secretario General de la CTA de la Provincia de Buenos Aires.
a este sucio porque no le dan una diputacion y listo