Luego del lapso sin negociaciones por el aporte que brindó el sector a las zonas inundadas y el posterior ingreso a la conciliación obligatoria, los docentes bonaerenses alertaron sobre las medidas que tomarían a partir del 27 de mayo, si es que no se presenta una oferta que ellos entiendan como superadora.
Al respecto, el secretario General de Suteba de Buenos Aires, Roberto Baradel, declaró que “el objetivo de la conciliación era que las partes nos pudiéramos sentar y poner de acuerdo con respecto al conflicto que mantenemos en la Provincia: salarios, infraestructura, comedores, transporte escolar y IOMA».
El dirigente explicó que la Conciliación Obligatoria vence el 20 de mayo y el Ministerio de Trabajo puede prorrogarlo por cinco días más, por única vez. “Vencido ese período, si no hubiera una mejora en la propuesta del Gobierno, los docentes vamos a retomar las medidas de acción”.
Por eso, remarcó que junto a toda la comunidad educativa, los educadores de la Provincia están esperando que este conflicto se resuelva en la mesa de discusión, por lo que aseguró que el Gobierno “tiene que hacer un propuesta superadora, en cuanto a mejorar los plazos de pago y aumentar el porcentaje”.
Por último, Baradel asumió que la gestión está en condiciones de hacerlo, “ya que le autorizaron 1700 millones de pesos para buscar endeudamiento, y antes no contaba con esta posibilidad. Hay muchas dificultades en el área de infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Hemos hablado con la Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucia, y con el propio Gobernador, y ambos nos informaron que están llamando a licitación para la realización de obras de acá a un mes”, reveló el sindicalista.