Número de edición 7940
La MatanzaSalud

San Justo: Nueva asamblea pública de la APS en la Plaza Central

APS

APS . El jueves 4 de mayo los médicos municipales realizaron  en la plaza San Martin la segunda asamblea pública en lo que va del año.

La misma contó con la participación de representantes de varios Centros de Salud como el de Oro Verde, Diabetes, Cemefir, Policlínico Central, Odontológico, Hospital del Niño y Salas de Salud de las distintas regiones como Sakamoto, Giovinazzo, Padre Mario, San Pedro, San Carlos, Villa Celina y María Elena, entre otras.

Por: Emilio González Larrea.

lapaz50@yahoo.com.ar

Una situación crítica

El Dr. Pedro Zamparolo, vicepresidente del gremio médico matancero, le relató a NCO los motivos de la convocatoria: “Hemos realizado esta segunda asamblea pública, abierta a la comunidad, para discutir la situación de salud del distrito, porque entendemos que es crítica; hay renuncias de profesionales, éxodos a otros distritos, no hay nombramientos, los pocos que se hacen son con contratos precarios o como monotributistas, la excusa que da el municipio es que no hay partidas presupuestarias. En la asamblea hemos revisado la situación de los diferentes lugares y vimos que existen puntos críticos como en las maternidades o el hospital materno infantil de Laferrere; siguen faltando médicos para completar  los  planteles  básicos, no hay concursos para los profesionales, tendrían que haber llamado en abril y no hay fecha para realizarlos. También nos convocó la necesidad de exigir una recomposición salarial ya que se ha anunciado una cifra mentirosa del 32 o 34% que no nos comprende a nosotros, que recibimos un 25% y cerca de la mitad de ese aumento es del presentismo extorsivo que tenemos y que repudiamos; los profesionales nunca lo hemos solicitado. Por esta situación que describo no hay médicos jóvenes oferentes para trabajar en La Matanza”.

El sueldo más bajo de todo el municipio

El Dr. Norberto Sumoza , integrante también de la Comisión Directiva de la APS agregó por su parte que el porcentaje de aumento a los profesionales ha sido del 25% al sueldo mínimo; el cual estaba en 3500 pesos y ahora pasa a 4300, “por lo tanto, seguimos teniendo el sueldo más bajo de todo el municipio, que se modula en torno a ese mínimo planchado desde el año 2002, cuando aparecieron las bonificaciones por fuera del salario y dejan nuestro básico achatado, ya que todo lo que se paga por fuera de ese mínimo, como es el caso de la bonificación por el avance en la carrera médica o el inescrupuloso y extorsivo presentismo que llega a constituir más del  40% del sueldo en mano, no corre para el cálculo del sueldo, ni para el aguinaldo y ni para las jubilaciones. Hoy un jubilado está cobrando 7500 pesos menos por no estar integrados esos ítems al aumento y por no llevar descuentos para los aportes previsionales. Nuestro aumento fue irrisorio. El personal que ingresa con 36 horas de trabajo semanal gana   mensualmente 12.500 pesos con el presentismo incluido, si lo pierde porque se enferma, le quedan 9.000 pesos”.

Le preguntamos al profesional sobre la carrera médica municipal cuyo cumplimiento la APS le viene reclamando al ejecutivo municipal: “En cuanto a la carrera médica, el ejecutivo sigue sin cumplir los nombramientos que se ganan por concurso, los que se hacen son con contratos tercerizados no respetando la carrera médica municipal, no se convoca más a concurso para los nombramientos de ingresantes, pases y funciones, se reemplazan retiros y jubilaciones en las funciones médicas con nombramientos políticos, el ejecutivo sigue sin cumplir la ordenanza 7785 del año 1984 que regula nuestra tarea profesional”.

Violencia contra los trabajadores

La diabetóloga, Dra. María Angélica Gayarre dio testimonio sobre la situación de violencia que vienen viviendo los trabajadores de salud: “en el Centro de Diabetes- donde trabajo- el pasado viernes 29 de abril fui agredida, junto con compañeras administrativas, por un paciente. La gente, al no poder recibir los insumos que vienen a pedir, como equipos para medir la glucemia y tiras, los que no están siendo enviados por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, reacciona con violencia contra nosotros que no somos responsables de esa situación. Ese día un paciente me empujó y golpeó en el hombro, a los dos días volvió, empujó un escritorio, tiro papeles, hizo que una administrativa se golpeara la cabeza… Vivimos una situación muy violenta. Inmediatamente radicamos una denuncia en la comisaría de San Justo contra esta persona que la tenemos identificada; lamentablemente, después la Secretaria de Salud le tomó una denuncia contra nosotros a pesar de que fuimos agredidos. Nosotros no vamos a cejar y seguiremos con la denuncia penal contra el agresor”.

Situaciones recurrentes

La Dra. Gayarre continuó diciendo: “Estas situaciones se repiten con más frecuencia en los Centros de Salud, precisamente por falta de insumos o personal para la atención, entiendo que la gente, si bien tiene razón en reclamar, se equivoca con la reacción violenta contra nosotros, los trabajadores, que muchas veces no tenemos los insumos para entregar, ya que la mayor cantidad los recibimos de la provincia y ésta no entrega nada y tampoco nos han dicho cuándo van a retomar la entrega. Los diabéticos no tienen tiempo para esperar, necesitan las tiras, los equipos para medirse ahora y lamentablemente no sabemos cuándo van a llegar lo ellos que necesitan”.

Convocatoria a una nueva asamblea y “paro de lapiceras”

Por su lado el Dr. Zamparolo sostuvo que las medidas de protesta van a continuar: “Hemos decidido convocar a una nueva asamblea pública para el 24 de este mes y durante este período vamos a pedir una entrevista con la secretaria de Salud para que nos de una respuesta a nuestros reclamos y si no logramos nada, a partir de junio comenzaremos con otras medidas de protesta como un “paro de lapiceras”, es decir no hacer las estadísticas que tenemos que hacer los profesionales ante cada paciente que atendemos en la historia clínica. No le vamos a hacer el trabajo administrativo para que las autoridades reciban la coparticipación en dinero por ese trabajo, que lo hagan los administrativos o los funcionarios. A pesar de varias notas que mandamos pidiendo reunión a la secretaria o a la intendente; desde el 8 de enero en que tuvimos la última reunión con el secretario Collia, no logramos ser atendidos nuevamente. Asimismo le enviamos solicitud al Concejo Deliberante y al Sindicato de Municipales, de quienes no hemos recibido ninguna contestación, por lo tanto estamos solos en la calle ayudados por vecinos y pacientes y muchos compañeros municipales que desconocen la política sectaria y autoritaria de la dirección del sindicato. Nosotros somos independientes, no acatamos las medidas de quienes bajan línea para ser cómplices del grave estado de situación de la salud pública de La Matanza. Por esta razón han renunciado muchos profesionales al sindicato, quedando solo una minoría. El gremio que nuclea a la mayoría absoluta de los profesionales de salud pública del distrito es la APS. Hemos gestionado la personería  gremial y pronto la obtendremos, así que estaremos en la mesa de discusión de las paritarias, representándonos nosotros mismos”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba