Precios Cuidados. Tal lo anunciado oportunamente, el Gobierno prorrogó el Programa Precios Cuidados hasta el 6 de enero de 2017. El nuevo listado contiene 530 productos (177 más que en el acuerdo anterior) que estarán disponibles en 2.250 supermercados.
El incremento promedio en los precios de los productos para los próximos cuatro meses es de 2,5%.
Aumento entre el 2 y 3%
En el programa continúan los productos frescos como frutas, verduras y los cortes más populares de carne vacuna y se suman productos más saludables, como las variantes «light», informó la Secretaría de Comercio.
En principio, el aumento promedio de los nuevos artículos estará entre el 2% y el 3%, pero «en algunos rubros, como el arroz la suba llegará a cerca del 8% y en el azúcar, al 12%», contó Juan Vasco Martínez, directivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU).
«Por otro lado, se mantienen los precios de la cebolla, la papa y la manzana, baja 3% el precio de la zanahoria, desaparece el limón del listado y se incorpora la lechuga a $ 4,9», añadió.
Además, se mantienen en la lista de Precios Cuidados los actuales cortes de carne con subas del 2% promedio y el pan pasa a costar $28,50 el kilo.
Desde Comercio explicaron que «algunos proveedores fueron dados de baja por dos razones: porque se van por decisión propia porque no podían cumplir con las condiciones de precio y stock requeridas, o bien porque sus reiterados incumplimientos hacen que se los haya tenido que dejar de tener en cuenta en el programa».
Según el subsecretario de Comercio Interior, Javier Tizado, «el 40% de los 82 proveedores que participan del programa son pymes, lo cual les permite a estas empresas colocar sus productos con mayor visibilidad. Eso aumenta su capacidad competitiva frente a los grandes jugadores», opinó.
Disponibilidad de productos
En tanto, desde el área de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño se comprometió a «seguir fiscalizando en los supermercados para asegurarnos que los productos estén disponibles», dijo.
El nuevo acuerdo para mantener en las góndolas los productos más económicos se da en momentos en que las grandes cadenas de supermercados buscan recuperar sus niveles de venta a través de agresivas campañas de ofertas en las que ofrecen a los consumidores comprar tres productos y pagar dos, entre otras estrategias.
El consumo masivo viene registrando caídas en los últimos ocho meses, según las consultoras privadas. En julio, último dato disponible, la merma del volumen en las góndolas fue del 3,1%, según la consultora CCR, mientras que los precios subieron 34,7% en forma interanual.
En este contexto de alta inflación, la participación de la canasta de Precios Cuidados en la facturación de un supermercado llegó a ser del 10 o 12% en los primeros seis meses de su implementación, durante la gestión kirchnerista. Con el paso de los meses, ante la necesidad de contener la suba de los precios (en especial de los alimentos y artículos de limpieza del hogar) el Gobierno decidió potenciar el programa.
Ahora representan entre 5 y 6% de las ventas totales, estimó Vasco Martínez. No obstante, «es una buena facturación en productos de alta demanda con bajo precio», según otras fuentes vinculadas al sector.
Ayer el Gobierno publicó la lista de los 530 productos que estarán disponibles en 2.250 supermercados de todo el país.
El nuevo listado, vigente hasta el 6 de enero, incorpora 177 productos nuevos con un incremento promedio para los próximos cuatros meses del 2,5%, aunque en azúcar y arroz serán más altos (8% y 12%, respectivamente). En el programa continúan los productos frescos como frutas, verduras y los cortes más populares de carne vacuna y se suman productos más saludables, como las variantes «light».
Los precios que se mantienen son los de la cebolla, papa y manzana, mientras que la zanahoria baja 3%, los actuales cortes de carne suben 2% promedio, el limón desaparece del listado y se incorpora la lechuga a $ 4,9. El listado incluye los siguientes productos:
Lista de los 530 productos
Los productos se dividieron en 13 rubros: alimentos congelados, almacén, bebidas con alcohol, bebidas sin alcohol, carnes y procesados, fiambrería, frutas y verduras, galletitas, lácteos, limpieza, pan fresco, pastas y tapas, perfumería y cuidado personal.
Algunos de los productos más caros son los protectores solares de la línea Algabo (el de mayor precio a $ 138), la miel Néctar de los Dioses ($ 58,50), sal fina light Dos Anclas ($ 56,29) y el jugo de limón Comensal ($ 47,47).
También entran en esa lista el polvo para bizcochuelo de chocolate Emeth ($ 47,41), pasas de uva sin semilla La Parmesana ($ 42,11) y los palitos para brochette Ideal ($ 39,90).
Al contrario, entre los más baratos figuran el té en saquitos de rápida infusión La Morenita ($ 7,85), jabón Energía del Sol Campos Verdes ($ 8,49), arroz Largo Fino Lucchetti ($ 9,79), adobo para pizza sobre La Parmesana ($ 9,80), fideos secos Marolio ($ 9,99), mate cocido en saquitos Cachamate ($ 10,92) y salsa de pizza La Huerta ($ 12).
En esta nueva versión del programa, algunos de los proveedores del programa se fueron por no haber podido cumplir antes con las condiciones de precio y stock requeridas o fueron de dados de baja por sus incumplimientos para sostener el stock.