
El sistema de alerta temprana de la fundación Gran Chaco pidió a las comunidades aborígenes tomar precauciones “porque el agua de los desbordes de Salta avanza por las cañadas y llenaría los bañados con riesgo de corte de ruta”.
Baja el Pilcomayo; El titular de Vialidad formoseño se mostró optimista ayer porque los monitoreos del río Pilcomayo en el oeste provincial registran una bajante y “las aguas están drenando hacia los sectores planificados”, aunque el ciclo de crecida “suele concluir a mediados de abril”, por lo que mantienen las precauciones en las zonas inundables.
Desde el 23 de febrero los monitoreos marcan una bajante en los caudales, que se ubican cercanos a los 500 metros cúbicos, cuando los picos máximos en este ciclo de crecida llegaron a los 2.500 y 4.000 metros”, detalló Bellino.
“Felizmente el río dio una tregua y eso mejoró la situación, pero no podemos descartar nada. Días atrás en Paraguay hubo lluvias muy grandes, debemos estar alertas permanentemente”, señaló el funcionario.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Desde el 23 de febrero los monitoreos marcan una bajante en los caudales, que se ubican cercanos a los 500 metros cúbicos, cuando los picos máximos en este ciclo de crecida llegaron a los 2.500 y 4.000 metros”, detalló Bellino.
“Felizmente el río dio una tregua y eso mejoró la situación, pero no podemos descartar nada. Días atrás en Paraguay hubo lluvias muy grandes, debemos estar alertas permanentemente”, señaló el funcionario.