Número de edición 7938
La MatanzaPolítica

Villa Palito: Máximo K recordó a su padre junto a dirigentes peronistas

acto-palito_fotor_collage

Villa Palito. El diputado nacional del FPV llamó a la unidad del peronismo como oposición al gobierno macrista. De cara al 2017, apoyó a Florencio Randazzo y apuntó contra Sergio Massa y el voto electrónico. También elogió a Daniel Scioli y se refirió a Fútbol para Todos. La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, valoró la herencia recibida por los gobiernos K y puso el acento en el desarrollo que tuvo el distrito.

Por: Valeria Virginia Villanueva

villanueva.valeriavirginia@gmail.com

La Matanza fue una vez más el escenario elegido por el peronismo nacional para convocar a un acto popular y erigirse como representante de los trabajadores. En este caso el lugar fue el Barrio Almafuerte, con motivo de homenajear a uno de los mentores de la urbanización de lo que aún se conoce como Villa Palito: el ex presidente Néstor Kirchner, a seis años de su deceso.

El acto llevado a cabo en la tarde del jueves 27 ante miles de militantes de agrupaciones kirchneristas, el principal de los tantos otros que se realizaron en el país, fue encabezado por su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner. Durante su discurso, plagado de pasajes emotivos y críticas a la gestión del presidente Mauricio Macri y sus intereses económicos, el líder de La Cámpora valoró a su padre, pero también reivindicó la figura de su madre, Cristina Kirchner -quien no se hizo presente como algunos especulaban-. “Por cada segundo que yo no lo tuve, hoy ustedes están acá, porque él estaba laburando para ustedes, porque se la jugó”, citó Kirchner (h) a su padre

Abrió el evento el titular del Movimiento de Asentamientos y máximo referente del barrio, Juan Enríquez y prosiguió con el discurso de la intendenta, Verónica Magario, que estuvo acompañada en el palco por el presidente del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, junto a decenas de dirigentes y legisladores afines, entre ellos el ex gobernador, Daniel Scioli, representantes de La Cámpora y los intendentes Alberto Descalzo de Ituzaingó, Juan Patricio Mussi de Berazategui y el mandato cumplido Hugo Curto de Tres de Febrero, entre otros.

“La herencia está en cada posibilidad de los matanceros”

La jefa comunal exaltó la memoria del homenajeado al subrayar su importancia en el crecimiento, no solo del país, si no en particular del distrito y de Villa Palito. Fue al vincularlo con la gestión del ex intendente, Alberto Balestrini, en la urbanización del barrio, quien recorrió por primera vez el lugar el 18 de diciembre de 1999, 4 años antes de que lo hiciera NCK ya ungido presidente.

“Hoy, Néstor, La Matanza te quiere decir que  la patria está en peligro, pero acá hay un pueblo que se va a poner de pie, que va a tener compañeros que van a luchar por la defensa del trabajo, del salario y de todos sus derechos”, manifestó Magario al valorar los beneficios sociales que brindó el kirchnerismo a los trabajadores, de la mano de también de la ex presidenta CFK.

“En estos 11 meses, sus palabras son más actuales que nunca -observó la intendenta respecto de los videos y discursos proyectados-: “Acá se pierde trabajo, acá hay despidos, acá la herencia está en cada hijo nuestro, en cada habitante de La Matanza, en cada posibilidad que pudo construir Fernando para los matanceros”, concluyó Verónica.

acto-palito_fotor_collage2

Contra Macri, Massa y la corrupción

Entre los puntos en los que Kirchner (h) hizo hincapié, fue en el carácter antipopular del gobierno del PRO, a cuyo líder reprochó las promesas de campaña incumplidas, los recientes dichos sobre la administración estatal de Aerolíneas y reclamó “actuar con humildad”. “Un presidente tiene que escuchar a la gente y no a sus asesores”, lanzó y agregó: “No hay que traicionar al que todavía le falta, sino defender al más débil”.

El diputado desafió al abordar al paso los casos de corrupción en los que la justicia investiga a funcionarios kirchneristas: “Que no vengan los Macri, los Sturzenegger y los Magneto a corrernos con la vaina de la corrupción, de los que recibieron Papel Prensa de la mano de Videla”. Dentro de las criticas incluyó a Massa, al mencionar a los intendentes bonaerenses y afirmar que “hay que agradecer en la vida a los que nos ayudaron en el pasado y nos dieron todo”, e ironizó: “Cómo me hubiese gustado ser intendente de Tigre con Néstor y Cristina, por favor…”.

La unidad del peronismo y un guiño a Randazzo

Con clara proyección a las legislativas de 2017, Máximo señaló la necesidad los dirigentes de unirse en una misma oposición. En ese sentido, enfatizó: “Si las decisiones que toma Macri, van siempre en contra del pueblo, si la disputa que se da sobre la distribución de los ingresos. se resuelve siempre a favor del más fuerte, no puede reclamar que nosotros queramos representar a quienes tengamos que representar que son los trabajadores para que no queden afuera del mapa”.

Asimismo, Máximo Kirchner garantizó que “el peronismo no necesita un debate interno, sino de cara a su pueblo, porque no sirve la unidad en los despachos, sino que debe ser una unidad en acción para defender a la gente”. A propósito de esa intención, el legislador reconoció al ex ministro de Transporte, Florencio Randazzo como “un buen compañero” al que “ya se le va a pasar el enojo”. Al mismo tiempo, lanzó algunos reconocimientos al ex vicepresidente, Daniel Scioli.

Voto electrónico, Fútbol para Todos y los medios

Ahondando en el próximo proceso electoral, Máximo expresó su rechazo al voto electrónico y, con el apoyo de todos los presentes, sugirió “que dejen coexistir los dos sistemas, que el que quiere vote con la maquinita y el que no, que “pueda ir a votar con su boleta” porque “la calidad democrática no mejora si votás con una maquinita o con un papel, sino que al que votás no te haya mentido en el debate como les mintieron a todos los argentinos”.

Entre otros temas de actualidad que tocó, el dirigente lamentó que hayan “perdido una herramienta de comunicación popular” al desaprovechar la pauta oficial que se ofrecía entre los bloques de cada transmisión de Fútbol para Todos, que el kirchnerismo supo explotar con campañas educativas, por ejemplo, con spots publicitarios contra la violencia de género. Sin embargo, se burló de la propaganda oficial y su perfil mediático: “Lo hacen para los que están calentitos mirando la televisión, que terminan votando en contra de sus propios intereses, porque no se animan a pensar por sí mismos”.

Por último, Máximo lanzó un cuestionamiento a los medios y su relación con el gobierno de turno, y se adelantó a la jugada: “Mañana vendrá un equipo de televisión preocupado porque estuvimos en Villa Palito por lo que falta hacer. No hace falta que vengan, se los voy a contar yo”, y enumeró los numerosos asfaltos y otras obras que aún quedan por hacer en el Barrio. También usó una tapa de Clarín que ilustró con una foto memorable la visita de Kirchner a La Palito en enero 2004, y chicaneó: “Acá nos trataban bien…”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba