El 4,5 y 6 de abril se realizarán las elecciones de los estudiantes de la UNLaM para elegir la conducción del centro de estudiantes y los representantes estudiantiles al claustro de la Universidad. Las votaciones se realizan cada 2 años. Están habilitados para sufragar 32 mil al centro y 22 mil al claustro, de un padrón de más de 40 mil alumnos. Para el centro se presentan 8 listas, pero para el claustro “corre el caballo del comisario” ya de las dos que se presentaron quedó la lista de la Liga Federal actual conducción del centro de estudiantes y afín a la dirección de la Universidad.
Por: Emilio González Larrea
La lista del FIT (Frente de Izquierda de los Trabajadores) la integran estudiantes del PTS, Izquierda Socialista y el PSTU y lleva como candidata a presidenta del centro a Magali Rodríguez del PTS estudiante de Trabajo Social y a Sofía López, de Izquierda Socialista estudiante de la carrera de Economía, candidata a Secretaria General.
En ese contexto, en el patio del establecimiento educativo conversamos con Nahuel Spoto, integrante del PTS, estudiante de Trabajo Social, apoderado de la lista y candidato a primer vocal y Edgardo Cardozo, integrante de Izquierda Socialista, estudiante de Contador Público y candidato a segundo vocal que junto con un grupo de jóvenes estaban en plena campaña electoral repartiendo propaganda entre los estudiantes que circulaban.
-¿Qué opinión tienen estas de las elecciones universitarias?
-Nahuel: “Las elecciones se dan en el momento que se inician las clases y no tenemos oportunidad de hacer la campaña electoral con los estudiantes dentro de la Universidad y además el oficialismo (Liga Federal) pide requisitos exagerados en cuanto a los avales, como si se eligiera un concejal o un cargo legislativo. Entendemos que es una actitud para limitar la participación de listas opositoras. Los alumnos en el curso de ingreso no pueden elegir a sus representantes o crear un centro propio que los represente. A nosotros nos proscribieron para las elecciones al claustro estudiantil y no nos daban ninguna explicación. Es una aberración que la junta electoral de este claustro sea parte de la gestión de la Universidad, por lo que los estudiantes no tienen ninguna representación en ese organismo. Como este hay varios mecanismos antidemocráticos”.
-¿Significa entonces que la democratización de la institución es la principal demanda?
-Edgardo: “Claramente necesitamos una reforma democrática de todos los estatutos de la Universidad para que no solo exista mayor participación estudiantil y más voces dentro de las carreras y las aulas. En la institución existe cátedra única y pensamiento único. Nosotros por nuestra parte exigimos libertad de cátedra y cátedras paralelas con otra orientación ideológica como existen en otras Universidades como en la UBA o en La Plata, que los estudiantes puedan elegir si quieren cursar con otro punto de vista un tema determinado. Proponemos que se abra una cátedra libre de marxismo.
Esta falta de democracia se expresa actualmente con lo que sucedió en la carrera de medicina donde han sido despedidos docentes por tener una visión diferente a la de las autoridades de la Universidad en cómo llevar adelante la carrera. Esta es nuestra principal demanda”.
-¿Qué otras propuestas tienen para que los estudiantes los voten?
–Edgardo: “Aquí se aplica la ley de Educación Superior y por ejemplo no hay ingreso libre, hay un curso de admisión expulsivo, arancelado. Nuestra propuesta es que sea un curso de nivelación, gratuito, que prepare a todos los jóvenes que quieran ingresar a la Universidad. También proponemos que el centro de estudiantes pelee por el Boleto Estudiantil. El año pasado fue sancionado en la provincia el Boleto Educativo para todos los niveles, pedimos que se aplique en el municipio de La Matanza”.
Nahuel: “Esta Universidad acompaña el contexto nacional de ajuste y despidos del gobierno de Macri. Ha sido despedido el secretario gremial del sindicato de los docentes (Alejandro Rogers) por luchar por los derechos de los trabajadores a organizarse, nosotros apoyamos los reclamos de estos docentes. La mayoría de los docentes están precarizados, con contratos, por lo tanto cada vez que un docente levanta la cabeza o opina distinto es despedido como es el caso del ejemplo de medicina. En la UNLaM hay persecución política- ideológica. No tenemos la posibilidad de elegir delegados en las cursadas. Hay métodos represivos en todos los ámbitos universitarios. Nuestra lista es una alternativa a la gestión oficialista de la Liga Federal y el PRO, somos la única alternativa real para lograr un centro de estudiantes independiente que represente los intereses del conjunto de los estudiantes”.
-¿Cuál es la actitud de las autoridades de la Universidad con las agrupaciones como las de ustedes?
-Nahuel: “Y nos impiden realizar algunas actividades. En una oportunidad, trajimos a trabajadores despedidos de la línea de Colectivos 504; quisimos pasar por los cursos para informar y vino un policía federal a intentar sacarnos. Se supone que la Universidad tiene autonomía y la policía no puede entrar. No podemos ni tener acceso libre a los propios medios de comunicación de la Universidad. Son absolutamente monopólicos y no dan lugar a que se expresen fielmente todas las voces de la vida universitaria”.
-¿Qué opinan que exista una escuela de policía en la Universidad?
-Edgardo: “No estamos de acuerdo que funcione aquí un anexo de la Escuela Vucetich. Nosotros pedimos que esos espacios sean ocupados por otras carreras o aulas para carreras existentes y no formar nuevas fuerzas represivas en esta casa de estudios. Esas becas deberían ser usadas para que los pibes de La Matanza pudieran estudiar y permanecer en la Universidad en la carrera que eligieron. Aquí hay muy pocas becas y son insuficientes para la demanda. Hay actividades como el centro de copiados o el comedor están concesionados a empresas privadas y si en cambio estuvieran bajo gestión estudiantil se podrían otorgar becas con el beneficio y otras cosas necesarias para los estudiantes”
La lista plantea estos puntos en su plataforma electoral
+ Basta de los métodos antidemocráticos en la UNLAM.
+ Fuera la policía de la Universidad.
+ No más despidos de docentes Terminar con el trabajo precario de docentes u alumnos.
+ Eliminar el curso de admisión. Curso de nivelación y gratuito.
+ Boleto estudiantil.
+ Secretaria de Género. Guardería para los hijos de las madres estudiantes.