Luego de una reunión con la Comisión Directiva del Sindicato Luz y Fuerza para discutir acciones en común contra los aumentos en las tarifas de servicios, el diputado del Partido Obrero-Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó en conferencia de prensa un proyecto de Ley Anti Tarifazo.
Kane dijo: “Nuestro proyecto de ley plantea la retroacción de las tarifas al 1 de enero y que se abran las cuentas de las privatizadas a comisiones de trabajadores y usuarios. Los fallos judiciales están demorando la aplicación del tarifazo en distintos distritos, pero necesitamos una solución definitiva. Las empresas de servicios vienen embolsando millones de pesos entre tarifas y subsidios, sin realizar las inversiones necesarias para mantener el funcionamiento. Queremos que se abran las cuentas y se discuta una reorganización integral de los sistemas de servicios públicos en función de las necesidades del pueblo”.
Y finalmente el diputado acotó que “en distintas ciudades de la Patagonia, Azul, Pergamino, Tandil y Mar del Plata y frente a la cruda ola de frío que estamos viviendo, masivas ‘marchas de frazadas’ rechazaron el tarifazo. Este proyecto de ley está a disposición de todo ese movimiento de lucha, que marca el camino para derrotar el tarifazo. Vamos a juntar miles de firmas, manifestarnos frente a las empresas privatizadas y convocar asambleas barriales”.
El fallo anti-huelga
Por otra parte, los dirigentes de la Coordinadora Sindical Clasista-Partido Obrero denuncian el fallo de la Corte Suprema y convocan al conjunto de los sindicatos, seccionales, comisiones internas combativas y clasistas a desplegar una extensa campaña en defensa del derecho de huelga para quebrar este ataque a la organización y lucha de los trabajadores.
Alejandro Crespo, flamante secretario general del sindicato del neumático, dijo que “este fallo viene precedido por la justificación que ha hecho la cúpula cegetista del veto de Macri de la ley “antidespidos” por ser un “derecho del presidente”. Mientras, siguen los despidos y las centrales sindicales miran para otro lado. Este fallo es para permitir que pase el ajuste”.
A su vez, Romina del Plá, secretaria general del Suteba Matanza planteó: “Esta avanzada está vinculada al planteo que hizo el gobierno en el Consejo del Salario para institucionalizar el no pago de los días de huelga, algo que busca la gobernadora Vidal para atacar a los docentes del Suteba por parar junto a los estatales. Es un intento también de controlar la acción de seccionales y comisiones internas que enfrentan el ajuste del gobierno nacional y de los gobernadores de todo signo, como lo hacen los trabajadores fueguinos enfrentando al recorte de Rosana Bertone”.
Por su parte, Ileana Celotto, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA, afirmó: “Con este fallo la Corte Suprema hace una defensa del ‘unicato sindical’. Justamente cuando amplios sectores como los trabajadores plásticos, los choferes de Ecotrans, los trabajadores de prensa, los docentes universitarios, salimos a luchar por nuestros salarios y puestos de trabajo, el Estado nos quita ese derecho en favor de la CGT, que ha pactado con el gobierno. Queda claro que la ‘CGT unificada’ de Moyano, Calo y Barrionuevo es en favor del gobierno y contra los trabajadores”.