Hackearon la base de datos de un bufete de abogados pañameños dedicado a generar testaferros. Hay políticos, empresarios, deportistas y narcotraficantes mencionados. Néstor, Cristina y Macri involucrados.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó este domingo la mayor filtración de documentos sobre empresas offshore de la historia. Reveló datos confidenciales de 140 políticos mundiales.
Mossack Fonseca, un bufete de abogados panameños especializado en la prestación de servicios fiduciarios a nivel internacional, comunicó a sus clientes que su base de datos fue hackeada. Allí habría datos confidenciales sobre sus clientes, entre ellos posiblemente empresarios, presidentes, ministros y traficantes de droga. El total de documentos filtrados ascendería a 11 millones.
En un comunicado de la compañía panameña, se informa que «todas las medidas necesarias» fueron tomadas «para prevenir que vuelva a ocurrir». Mossack Fonseca agrega que «reforzó sus sistemas de seguridad» y que trata de determinar la información exacta a la que accedieron «personas no autorizadas».
El bufete, que es considerado la mayor plataforma de testaferros de América Latina, fue señalada por la Fiscalía brasileña, como «gran lavadora de dinero», en el marco de la mega investigación anticorrupción denominada Lava Jato.
Fuente: Convenio Diario 26.
Un secretario de Néstor y Cristina Kirchner, involucrado en el escándalo por lavado de dinero
Se trata de Daniel Muñoz, quien trabajó entre 2003 y 2009 con los ex presidentes. Aparece en la filtración de archivos Panamá Papers, la mayor de documentos sobre paraísos fiscales
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en ingles) publicó la mayor filtración de documentos sobre empresas offshore de la historia en la que aparecen políticos, líderes mundiales y deportistas. Entre ellos está Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, investigado por enriquecimiento ilícito.
Tanto Muñoz como su esposa estuvieron vinculados a una empresa llamada Gold Black Limited, que se creó en las Islas Vírgenes en 2010 para invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Desde su creación hasta 2015 se manejó con acciones al portador, un método financiero utilizado para ocultar la identidad del propietario de la empresa.
Sergio Tadisco, uno de los directores de Gold Black, reveló a ICIJ que su puesto era «decorativo» y que accedió a que usen su nombre por la amistad que tenía con Muñoz y su esposa.Luego, en enero de 2015, tanto Muñoz como su esposa se convirtieron en accionistas, teniendo el 50% de la empresa cada uno.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en ingles) publicó la mayor filtración de documentos sobre empresas offshore de la historia en la que aparecen políticos, líderes mundiales y deportistas. Entre ellos está Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, investigado por enriquecimiento ilícito.
Tanto Muñoz como su esposa estuvieron vinculados a una empresa llamada Gold Black Limited, que se creó en las Islas Vírgenes en 2010 para invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Desde su creación hasta 2015 se manejó con acciones al portador, un método financiero utilizado para ocultar la identidad del propietario de la empresa.
Sergio Tadisco, uno de los directores de Gold Black, reveló a ICIJ que su puesto era «decorativo» y que accedió a que usen su nombre por la amistad que tenía con Muñoz y su esposa.Luego, en enero de 2015, tanto Muñoz como su esposa se convirtieron en accionistas, teniendo el 50% de la empresa cada uno.
Para ese entonces, el estudio Mossack Fonseca, la agencia panameña conocida por crear y administrar sociedades offshore en paraísos fiscales y que tenía como clientes a todos los involucrados en la filtración, ya trabajaba con Gold Black.
Pero el trabajo en conjunto duró tan solo tres semanas, ya que Mossack Fonseca decidió renunciar debido a las conexiones que Muñoz tenía con el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
En 2009, Muñoz fue investigado por enriquecimiento ilícito, cargo que luego fue desestimado y en 2013 trascendió que había ayudado a llevar «bolsos de dinero» que pertenecían a Néstor Kirchner de Buenos Aires a Santa Cruz.
Fuente: Infobae.com
Escándalo Panamá Papers: «No podíamos ocultar que Macri aparecía en la investigación»
La Cornisa habló con Mariel Fitz Patrick, periodista que participó en el Panamá Papers. El escándalo mundial por lavado de dinero salpica al Presidente de Argentina y a Lionel Messi.
La noticia provocó un sacudón en la tranquilidad del domingo. Una investigación mundial sobre lavado de dinero involucra al presidente argentino, Mauricio Macri.
«Hay muchos jefes de Estado involucrados, particularmente 12 jefes de Estado involucrados, actuales y pasados, en una situación mucho más comprometidas que la de Mauricio Macri», explicó en La Cornisa, Mariel Fitz Patrick, periodista argentina que participó en la mayor investigación de la historia a nivel global.
«Pero lo cierto es que en la información Mauricio Macri aparecía con una sociedad y esto no lo podíamos ocultar. Si bien él dio las explicaciones», prosiguió Fitz Patrick.
«En esta investigación global, que comenzó hace más de un año, participaron 370 periodistas de más de 100 medios de todo el mundo», señaló.
La periodista que participó del programa «Periodismo para Todos», que condujoJorge Lanata, también explicó la situación de Lionel Messi y de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner.
Panamapapers, una investigación llevada adelante por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que dio a conocer un listado de personajes de la política, el mundo empresarial y hasta celebridades que se encontrarían vinculadas a actividades en paraísos fiscales.
Fuente: http://www.diariouno.com.ar/