Número de edición 7940
La MatanzaNacionalesPolítica

#NiUnaMenos: El Suteba Solicita Exponer En El Concejo Deliberante

HCD LA MATANZA

Nathalia Gonzalez Seligra, secretaria de DD.HH. de Suteba La Matanza, elevó al presidente del Concejo Deliberante local, Miguel Bampini, el pedido de exponer en las próximas sesiones legislativas a través de la banca pública.

El pedido responde a la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional, provincial y municipal, a la demanda que miles de mujeres expresaron en las calles el pasado 3 de junio, en la convocatoria #NiUnaMenos.

Las situaciones de violencia hacia las mujeres crecen día a día, lo que amerita que se declare la emergencia nacional y provincial, y la creación de un plan de emergencia que tome resoluciones urgente que den respuesta a estas problemáticas, como han presentado el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS/FIT) en el Congreso, y Christian Castillo (PTS/FIT) en la legislatura bonaerense.

HCD LA MATANZA 1

A continuación, se transcribe la presentación realizada en el HCD local:

La Matanza, 19 de junio de 2015

Al Presidente del Concejo Deliberante

Municipio de La Matanza

Sr. Miguel A. Bampini

S / D

 

Como secretaria de DD.HH. de Suteba La Matanza, quiero hacer llegar mi preocupación por la situación de las mujeres en nuestro distrito y en el país.

Como es de público conocimiento y se ha puesto de manifiesto con la multitudinaria movilización el pasado 3 de junio, la violencia contra las mujeres es un flagelo que padecemos día tras día. Según La Casa del Encuentro, en el 2013 hubo 295 femicidios, es decir, uno cada treinta horas. Los mismos dejaron 405 niñas y niños huérfanos.

En La Matanza y en la provincia de Buenos Aires la violencia de género y los femicidios, han aumentado durante los últimos años, siendo asesinadas desde el 2008 hasta la actualidad una mujer cada 30 horas. Considerando que la violencia machista individual, perpetrada por un particular contra una mujer singular, no puede comprenderse sino como el eslabón letal de una larga cadena de violencias (sociales, políticas, culturales, económicas, psicológicas, etc.) contra las mujeres, que las constituyen históricamente como un grupo social oprimido. Que esta larga cadena de violencias incluye las mujeres muertas por las consecuencias de los abortos clandestinos, las que sufren la precarización laboral, las mujeres secuestradas y explotadas por las redes de trata que actúan con la impunidad que les otorga el Estado.

Es así que por la presente en nombre de casi un millón de mujeres que habitamos La Matanza, solicito se me dé lugar en la próxima sesión legislativa de la Cámara que usted preside a través de la banca pública, a fin de poner en conocimiento a los concejales y el pueblo de La Matanza dicha situación de emergencia”.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba