A casi un mes de trascurridas las PASO nacionales que definieron a los candidatos que competirán en los comicios del 25 de octubre, en La Matanza las aguas parecen encausarse. El secretario general de la CGT Regional, Mario Ortiz, realizó un balance de las elecciones y se refirió además, al proyecto de unidad del movimiento obrero. En ese contexto, calificó de “amigo” a Carlos “Ruso” Gdansky y se metió de lleno en el interior del PJ local.
Por: Verónica Bustos
veronicaelizabethbustos@hotmail.com
-¿Qué mensaje cree que dejaron las PASO?
-Que La Matanza sigue siendo grande, no solamente por la extensión o por la cantidad de habitantes, sino también por el peronismo. Porque si juntamos los votos de las dos listas que compitieron en la interna del FpV, La Matanza demostró que sigue siendo verdaderamente peronista. Esa es la mayor satisfacción. Aunque algunos votos se nos hayan ido para otros lados, en el Distrito tenemos el grueso del peronismo.
El rol del movimiento obrero
-En esa coyuntura, ¿Qué papel considera que desempeñó el movimiento obrero?
-Nosotros fuimos muy concretos el 4 de marzo cuando dejamos en libertad de acción a los compañeros para que cada uno trabajase en el espacio que creyera conveniente a nivel distrital o a través de una bajada de línea a nivel nacional de su consejo directivo. Somos respetuosos de los compañeros y de cada organización hermana que haya estado en otra lista, no solamente en la disputa de la lista del FpV en la provincia de Buenos Aires, sino de compañeros que participan de otros espacios y que deben ser respetados, porque para eso existe la democracia, y si uno quiere a la democracia no puede estar en contra de la participación de los compañeros ¿no?
La unidad de la CGT
-¿Después de octubre habrá chances para la unidad?
-A medida que a nivel nacional las centrales sigan teniendo injerencia en los distritos, y a medida que a nivel nacional no se una la CGT, es muy difícil que abajo se concrete la unidad, porque yo he vivido un momento donde se iba a normalizar la CGT, fue después de la renuncia de Carlitos Gdansky, y creo que Carlos trabajó muchísimo por la unidad de la CGT. Reitero, existen estos temas que tienen que ver con la esfera política por sobre los trabajadores y a pesar de todas las reuniones, las diferencias siguieron existiendo; imaginate el desgaste que el “Ruso” Gdansky, sufrió tratando de conseguir la unidad antes de abril ¿te acordás? antes de la normalización de la CGT. Pero, bueno, por decisiones políticas nacionales no se pudo llegar a un acuerdo.
-¿Entonces?
-Y, mientras arriba sigan divididos es imposible alcanzar la unidad abajo, porque los sectores están muy identificados con el tema político nacional, aunque mi deseo es que se concrete. Yo siempre hablé de priorizar la unidad del movimiento obrero en La Matanza, mucho antes de las elecciones del 9 de agosto, y priorizar sobre todo la unidad del Partido Justicialista de La Matanza, para que juntos pudiéramos llevar a un hombre nuestro (Fernando Espinoza) a la Provincia. Lamentablemente eso no se pudo dar. Yo soy respetuoso de las decisiones que toma cada compañero, pero viendo esa situación no va a ser fácil la unidad, al margen de las reuniones que podamos tener nosotros.
-¿Pero se siguen reuniendo?
– Acá quiero ser claro: yo no estoy de acuerdo cuando se dice que se hacen reuniones en busca de la unidad de la CGT para conveniencia de un sector. El tiempo ha demostrado, a pesar de todo lo que se dijo, que la CGT que represento forma parte del movimiento obrero, y forma parte y representa a los trabajadores en el tema laboral. Después, en el tema político, reitero, cada uno asume el lugar que mejor le parece en ese momento. Quiero ser claro, porque hay algunos que andan buscando reuniones en pos de la unidad y no hablan de unidad, y eso yo me entero por afuera. En algún momento debemos sentarnos a dialogar, debatir y consensuar con Ernesto Ludueña -el representante del otro sector- para la unidad de la CGT, ¡por ahí se empieza! Ahora, en la medida que surjan algunos compañeros que por abajo andan buscando la unidad en beneficio propio, les aseguro que en ese espacio no me van a encontrar.
El peronismo matancero
-Hay voces disonantes sobre el Partido Justicialista de La Matanza, en cuanto a la unidad me refiero ¿Cuál es su opinión?
-Al margen de los matices, en el peronismo de La Matanza hay unidad. Lo he comprobado recorriendo, en algunos casos, con Fernando, los plenarios, las reuniones… Lo he visto en el plenario que se hizo para agradecerles a los militantes el trabajo en las elecciones primarias. Ahí me di cuenta la grandeza de los compañeros militantes, de los distintos sectores del Distrito. Pude sentir las ganas que tienen de seguir trabajando por este proyecto. Porque no podemos perder de vista que el conductor es Fernando Espinoza y habrá que poner todo para que el 25 de octubre, el peronismo vuelva a ganar. Por eso, él, como único conductor de La Matanza, tiene que llevar a cabo ese camino.
La presidencia del Partido Justicialista
-¿El intendente va a continuar presidiendo el partido?
-A nivel distrital, él va a seguir siendo el conductor del PJ de La Matanza, de eso no tengo dudas. A no ser que él decida otra situación. Y a nivel provincial, nadie va a jugar con ese tema de sacarlo, porque -con el respeto que uno tiene por las otras regionales, por los otros distritos-, nadie va a atreverse a corrernos a un costado; antes lo van a pensar dos veces. En La Matanza, Fernando ganó muy bien, Verónica ganó muy bien y el peronismo ganó muy bien, así que eso va a valer mucho para afuera.
“Hoy vienen por todo”
-¿Hay mucho en juego?
-A ver, acá nos tenemos que dejarnos de joder con las pequeñas chicanas -si me llama Fernando, si no me llama-. A mí no me quita el sueño si Fernando Espinoza no me llama para una reunión, porque yo sé lo que he hablado, yo sé la posición que tengo, y yo sé hasta qué punto el ejecutivo del Distrito responde al movimiento obrero cuando hay una inquietud. Porque hoy por hoy, vienen por todo, y para eso buscan primero que nos peleemos entre nosotros, ¡no busquemos enemigos entre nosotros! porque van a ganar los de afuera, los que nos quieren limar.
Los puestos de trabajo
-¿Cómo está el panorama laboral?
– A excepción de algún gremio como el Smata, que está con dificultades por lo que pasa con Brasil, la mayoría de las otras organizaciones hermanas están trabajando bien. El gremio textil, tanto en La Matanza, como en Morón, Paso del Rey o Moreno -que son las zonas que yo transito- han tomado muchos trabajadores. En Morón, van a hacer un 4to. turno y para eso van a tomar 45 compañeros. ¡De esto tenemos que empezar a hablar los dirigentes del movimiento obrero! Las diferencias políticas ya pasaron, tenemos que pensar en el futuro del país si verdaderamente queremos trabajar.
-¿Tuvo contacto con Heraldo Cayuqueo?
-Sí, hablé con el compañero Cayuqueo y puse a su disposición la Mesa Político Gremial para trabajar en conjunto porque no nos va a ser fácil. Nosotros vemos lo que está pasando a nivel nacional, por eso lo llame y le pedí que nos juntáramos para empezar a delinear los próximos dos meses de campaña porque tenemos que conseguir, a través de La Matanza, todos los puntos que necesita Daniel Scioli y el peronismo para ganar en primera vuelta. Esa es la postura de la Mesa político Gremial.
-¿Le sorprendieron los números que obtuvo el macrismo?
-No. La zona de Ramos Mejía nunca nos vota. Le demos lo que le demos, siempre están buscando una excusa, aunque en estos años no les ha ido mal. Pero bueno, uno debe ser respetuoso de las decisiones. Hay gente a la que le molesta el peronismo, entonces votan en contra del peronismo. El tema no es Macri, el tema es votar en contra del peronismo, a pesar de que el peronismo le da medianamente todas las soluciones, porque si hay lugares que han sido beneficiados -porque estos sectores no tienen los problemas de Virrey del Pino o Laferrere-, esos son los vecinos de Ramos Mejía que tienen todos los servicios. Históricamente han tenido un problema de inundación sobre la avenida Palacios, que ya no tienen, y eso gracias al dinero y a las obras que se hicieron. También les dieron un lugar para que no tengan que venir a San Justo a realizar trámites, un mini municipio con atención de ANSES, AFIP, ETC; y te votan en contra. Pero bueno, te votan en contra porque no pueden aceptar o les cuesta aceptar un gobierno peronista que fue el que creó esa clase media y el que la dignificó, y hoy son los que están en contra. Pero si leyeran un poco la historia se darían cuenta de dónde vienen y a quién tendrían que votar hoy por hoy, el otro es un modelo agotado que destruyó todas las industrias. Muchos vecinos de Ramos me dicen: -“Yo me acuerdo de la fábrica San Marcos. Yo iba a comprar las sábanas a Danubio”-. Les pregunto entonces ¿por qué quieren votar un gobierno como el que hizo desaparecer las industrias? Esas son las contradicciones que tienen.
La gestión de Fernando Espinoza
-¿Cuál es su reflexión sobre estos diez años de gestión del intendente Fernando Espinoza?
-Durante treinta años casi nadie hizo nada en La Matanza. La gestión de Fernando Espinoza fue muy buena. En estos últimos diez años se hicieron muchas cosas que están a la vista cuando uno va por Ruta 3, por ejemplo. En el barrio Villegas -donde yo vivía anteriormente- casi no quedan cuadras sin asfalto, sin cloacas, sin lo esencial. Y seguramente así sucede en un montón de barrios más. Yo creo que el gobierno que hizo Fernando, acompañado por Alberto (Balestrini), y después por todos los muchachos que conformaron el ejecutivo, fue excelente. Con él se hicieron muchas obras en el Distrito y todos se lo reconocen. Considero que fue una buena gestión.
El mensaje
-¿Qué les diría a los militantes peronistas?
-Estamos en un Distrito peronista y los peronistas seguimos ganando y eso es gracias a la militancia, ellos son parte fundamental de la historia que se sigue escribiendo en La Matanza. Esto es gracias a esos compañeros que lo entregan todo sin pedir nada, lo mejor que tiene el peronismo de La Matanza es la militancia, porque a pesar de los agravios, de lo que se nos dice a nivel nacional, la militancia de La Matanza es lo más grande que hay. Y estoy seguro que vamos a seguir ganando durante años. Además quiero saludar a los compañeros que militaron para la otra lista, porque son compañeros de todos y también trabajaron mucho para que el proyecto que ellos tenían pudiera salir victorioso. Siempre hay un ganador, así es la vida, pero hoy tenemos que estar todos juntos.
-¿Habrá un café con Carlos Gdansky?
– Con Carlitos nos podemos sentar en cualquier momento. Yo no me voy a sentar solamente para armar una jugada política, conmigo cuenta para sentarse a comer un bife como amigos y compañeros que somos, porque tengo mucho respeto por él.