Número de edición 7940
La MatanzaPolítica

Elecciones 2015: La Unidad De La CGT Sigue Sumando Apoyos

CAB1 CGT (1)

El dirigente sindical, Alejandro Mansilla, representante del Sindicato de Obreros Jaboneros del Oeste, enunció categóricamente el apoyo a la unidad del movimiento obrero de La Matanza, e instó a “sacar de cuajo las diferencias políticas que la obstaculizan”. En ese sentido, conminó a la urgente firma de la unidad. Porque, según avizora, “se viene un 2016 con muchos problemas para los trabajadores”. 

Por: Verónica Bustos

veronicaelizabethbustos@hotmail.com

 

-¿Cuánta turbulencia hay en el movimiento obrero por estos días, no?

-Demasiada para nuestro entender, para el entender del sindicato y también para el de nuestro secretario general, compañero Jorge Herrera. El 26 de febrero, el diario La Nación, publicó una nota sobre este sellado acuerdo entre Carlos “Ruso” Gdansky y Julio Rubén Ledesma. Al menos era lo que se visualizaba en la nota.

 

Las candidaturas

-¿Y entonces?

-Este artículo vislumbró por un lado, el juego político de ambos dirigentes de peso del sindicalismo matancero con ganas de llegar a la intendencia de La Matanza; uno por el Frente Renovador y el otro por el Frente para la Victoria. Y por otro lado, refleja lo que venimos pregonando todos los dirigentes sindicales y que han mencionado tanto Mario Ortiz, como Juan Carlos Sluga y Heraldo Cayuqueo. O sea, todos los dirigentes de peso de La CGT del Distrito de La Matanza tenemos un sueño, un proyecto y es la unidad del movimiento obrero en La Matanza.

-¿Entonces, están a favor de la unidad de la CGT local?

-Sí, por supuesto, la vemos bien. Es indispensable sabiendo que en La Matanza tenemos dirigentes sindicales y políticos trascendentes, de mucho peso estructural y de mucho peso histórico que están dando ejemplos de cordura y ejemplos, si vamos al caso también, de humanismo ¿no?; porque cuando la CGT se unifica significa que institucionalmente lo que va a hacer fundamentalmente, es defender al trabajador y su familia. Y esto es lo que tenemos que lograr, a donde tenemos que llegar a través del diálogo, consensuando metódicamente, conversando entre ambos sectores y sacando de cuajo las diferencias políticas; poniendo de manifiesto la ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales, que es nuestra ley madre, en ella tenemos que basarnos. Y por otro lado seguir manteniendo en un 99 por ciento de las organizaciones sindicales, el dogma peronista, que es el que nos legó el general Perón a nosotros, aquel 24 de febrero de 1947 a todas las organizaciones de trabajadores y a eso tenemos que apuntar.

-¿Por qué es tan urgente la concreción de la unidad?

– Es indispensable llevarla a cabo por los acontecimientos que van a surgir a partir del 2016.

-¿Por qué, qué puede pasar?

– Hay una realidad y es que el año que viene habrá un nuevo gobierno que tendrá seguramente una metodología de centro derecha, no va a ser ni un gobierno progresista ni de centro izquierda, sino más vinculado a las políticas empresariales y de arraigo conservador. Entonces, la CGT tiene que estar sí o sí unificada a nivel nacional y a nivel local, para llevar adelante un proceso de luchas que seguramente van a sucederse. Y por otro lado para llevar a cabo una progresiva vinculación con los trabajadores en pos de la defensa de su dignidad y en pos de la defensa de su trabajo.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba