Número de edición 7940
La MatanzaPolítica

Elecciones 2015: Baja De Línea En La Peña Del MIP

MIP 1

El salón del Club Stella Alpina de La Matanza se vistió de gala el último viernes para recibir en sus instalaciones a la peña que organiza mensualmente el Movimiento de Integración Peronista, cuyo titular es el diputado nacional, Carlos Gdansky. “Es muy difícil que el peronismo pueda estar unificado si los dirigentes sindicales no aprenden a mantener la unidad del movimiento obrero”, sentenció.

Por: Verónica Bustos

veronicaelizabethbustos@hotmail.com

 

Como es habitual, una vez al mes el Movimiento de Integración Peronista, brazo político de la CGT Regional La Matanza, realizó su Peña de la Militancia. En esta ocasión, la fiesta obrera se desarrolló  en la localidad de San Justo, más precisamente en las instalaciones del Club Stella Alpina. Asistieron al encuentro como invitados especiales uno de los precandidatos a presidente por el FpV, el ex canciller Jorge Taiana; el presidente del bloque del PJ del HCD, concejal Ricardo Rolleri; el presidente del cuerpo legislativo, concejal Miguel Bampini; sus pares Lila Percíncula y Tilo Chamorro; el dirigente peronista y presidente del CoFelCo, Daniel Castro y además del “Ruso” Gdansky estuvieron presentes representantes de distintos gremios matanceros como Heraldo Cayuqueo (UOCRA), Hugo Melo (UOM), Pedro Quinodoz (APE), Pablo Boschi (SUTACA), Oscar Bouzo (AEFIP), Gerardo Fernández (MOV. EVITA LA MTZA) y Francisco Lamanna (CICM), entre otros.

 

El discurso

El anfitrión, Carlos Gdansky, aprovechó la ocasión para agradecer la presencia de los asistentes y comentar sus sensaciones respecto al año electoral.

“Fui por casi 20 años secretario general de esta CGT de La Matanza, esta CGT que estuvo muchos años unida, cuando los compañeros han tenido durante todo ese tiempo convicciones absolutas de la importancia que tiene para los trabajadores que el movimiento obrero este unido y no solo para los trabajadores sino también para el peronismo”; comenzó manifestando el dirigente metalúrgico. Seguidamente explicó: “Es muy difícil que el peronismo pueda estar unificado si los dirigentes sindicales no aprenden a mantener la unidad del movimiento obrero”.

MIP

Bajada de línea

Más tarde, se refirió a la coyuntura tan especial por la que atraviesa el peronismo matancero “(…) le pido disculpas si lo que digo le molesta a alguien, nosotros ya tuvimos en otra época patrones, cuando éramos laburantes o cuando éramos delegados de fábrica, no queremos más patrones y menos en la política”, enfatizó en tono alto. “Y tampoco vamos a ser empleados del poder político, queremos ser parte del debate y la discusión para nuestros compañeros y compañeras”; manifestó.

 

Las Malvinas son argentinas

El ex canciller, Jorge Taiana, como no podía ser de otra manera, tomó el micrófono para dirigir unas palabras. En principio agradeció  al “Ruso” Gdansky: “Es un ejemplo en todo sentido, en la unidad del movimiento obrero, en la unidad y defensa del peronismo y al sentimiento nacional que profesa al hacer este homenaje a los combatientes y veteranos de la guerra de Malvinas”. Y en ese sentido manifestó: “No es poco lo que les debemos todos los argentinos, les debemos su sacrificio y la defensa de nuestro interés nacional”, señaló en reconocimiento a quienes pelearon en el sur. “Por eso, desde la llegada de Néstor Kirchner, hemos reivindicado a nuestros combatientes y hemos proclamado en todos los foros del mundo nuestra soberanía sobre las islas”. Para finalizar, bregó porque Malvinas se  convierta en una cruzada latinoamericana “Tenemos que lograr que Malvinas sea un reclamo regional”, continuó diciendo. “(…) Hoy más que nunca honramos a nuestros caídos y a nuestros veteranos”, exclamó en medio de aplausos.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. MIENTRAS LOS PERONCHOS DE CABOTAJE SIGUEN EL LA MEDIOCRIDAD ABSOLUTA EN ESTO ANDA EL COMPAÑERO OSCAR ROMERO , EL POLITICO MAS LUCIDO DE LA REPUBLICA … LEJOS … LEJISIMO DEL RESTO …….
    PARA QUIENES NO LO SABEN ES DIPUTADO NACIONAL DEL BLOQUE FPV Y VICE PRESIDENTE SEGUNDO DEL PJ BONAERENSE ……
    MANCUSO ANDABA EN MAR DEL PLATA REUNIDO CON CANDIDATOS A LA GOBERNACION , ESTABA FERNANDITO E INTENDENTES….

    Romero les habló a los chinos de los talleres ferroviarios de Junín

    “A mí me obsesiona la generación de nuevos puestos de trabajo”, expresó el legislador juninense y referente de Smata.

    jueves, 16 de abril de 2015

    Romero les habló a los chinos de los talleres ferroviarios de Junín
    El diputado nacional y referente de Smata Oscar Romero, en China.

    El legislador nacional y referente de Smata, Oscar Romero, continúa con una intensa agenda de actividades en la República Popular de China, en el contexto del Mecanismo Anual de Cooperación.
    La comitiva argentina, entre los que se encuentra el embajador de nuestro país en China, Gustavo Martino, sigue en Beijing desarrollando varias labores.
    Luego de participar el 13 de abril último de reuniones con el subdirector general del Buró de América Latina y el Caribe del Departamento Internacional el Sr. Wei Qiang y varios funcionarios de Relaciones Internacionales, mantuvieron una extensa actividad con Zhou Li, viceministro del Departamento Internacional de China, el martes 14.
    Romero informó a través de su equipo de prensa que el Viceministro realizó una reseña sobre los 15 convenios firmados en la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la expectativa que tienen sobre el desarrollo argentino. “El Viceministro destacó las inversiones en energía nuclear, investigación espacial e infraestructura y destacó la obra que están realizando en Neuquén entre las localidades de Bajada del Agrio y Chorriaca”, dijo el diputado juninense.
    “También reafirmó el apoyo al reclamo soberano sobre nuestras Malvinas y nuestra posición en el tema de reestructuración de deuda externa”, continuó. “También agradeció y resalto el apoyo argentino sobre la cuestión de Taiwán y el trabajo conjuntó en la ONU”, añadió.

    Trenes de alta velocidad
    Ayer Romero se reunió en la sede del Departamento Económico Internacional de China, a solas con la sexta empresa más grande de China. “Tiene 300 mil empleados. Y su especialidad es el diseño y fabricación de trenes de alta velocidad, la fabricación de maquinarias viales y las telecomunicaciones”, explicó Romero.
    “Yo les hablé de la importancia de desarrollar la industria ferroviaria en nuestro país, la posibilidad de un Ramal Bioceánico, la capacidad de la mano de obra de los trabajadores argentinos, los Talleres Junín y su gran capacidad”, contó Romero.
    Y agregó: “Les conté que hace días habíamos nacionalizado los ferrocarriles. Quedaron muy impresionados con el potencial que tenemos para lograr que podamos instalar autopartistas que fabriquen en Argentina los repuestos de los trenes”.

    Empleo
    Y concluyó: “A mí me obsesiona la generación de nuevos puestos de trabajo, creo que es un tema prioritario para los argentinos”
    La agenda de Romero y la comitiva Argentina continúa en Beijing hasta hoy. Luego se trasladarán a Shanghai, donde continuarán con el programa previsto en el Mecanismo Anual de Cooperación, hasta el 24 de abril, donde finalmente emprenderán el regreso a nuestro país.

    FUENTE : DEMOCRACIA DE JUNIN

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba