El lunes 24 de junio a las 16 hs. se realizó la presentación del Frente Progresista Cívico y Social de la provincia de Buenos Aires con Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, Jorge Ceballos y dirigentes y militantes del Frente Amplio Progresista, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica-ARI.
Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com
Después de muchas especulaciones, y de idas u venidas, ya es un hecho concreto la mega alianza que se llevará a cabo entre el Frente Amplio Progresista, La Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica-ARI.
La unión de dichas fuerzas políticas, se autodenominará con el nombre de Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y competirá en una lista única en las próximas elecciones legislativas 2013.
La presentación oficial de la FPCyS, tuvo lugar a las 4 de la tarde, en el “Apart Hotel” de Congreso, ubicado específicamente sobre la calle Bartolomé Mitre al 1824 – C.A.B.A.
El acto inaugural de la nueva alianza política, fue de entrada libre y gratuita, y, según comentan extra-oficialmente algunos organizadores del evento, se especulaba con “la presencia de al menos 200 personas”
Los principales anfitriones y presentadores de este acto, serán Margarita Stolbizer (Frente Amplio Progresista) y Ricardo Alfonsín (Unión Cívica Radical), y harán varios actos para difundir al FPCyS a lo largo y a lo ancho de Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.
El lema de campaña, utilizado para promover y hacer conocer al nuevo frente, será “Hay unidad. Hay futuro”, haciendo mención, precisamente, a la unión de dichas fuerzas políticas, anteriormente descriptas.
Desde el bunker del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), se muestran “optimistas y de buen ánimo”, y con esperanzas concretas de conseguir “una buena performance en las elecciones primarias del 11 de agosto”
Las alianzas ya están cerradas, y algunas agrupaciones de centro-izquierda sorprenden con esta alianza, que era impensada hace unos meses atrás. El tradicional partido de la Unión Cívica Radical y la joven e inexperimentada agrupación Coalición Cívica-ARI, de Lilita Carrio, buscarán resurgir y recobrar la popularidad que en algún momento supieron tener, de la mano del Frente Amplio Progresista, que obtuvo un muy buen merecido segundo puesto en las ultimas elecciones presidenciales con el 20% de los votos, convirtiéndose en una de las principales opciones opositoras, dejando relegados, en aquella oportunidad, a Ricardo Alfonsín (que hoy es su aliado) y a Eduardo Duhalde.
El FPCyS ya está en marcha, y da mucha intriga, al menos desde un lugar de análisis político, el saber como le van a los distintos partidos que se aliaron y unieron en este nuevo frente. La duda central, es saber como se tomarán esta alianza los ciudadanos que habían votado por las distintas agrupaciones, pero por separado. ¿El efecto de esta unión será productivo o contraproducente? La respuesta a dicha pregunta, se empezará a develar a partir del 11 de agosto, en la etapa de las primarias obligatorias de las elecciones legislativas 2013.