En NCO, te adelantamos la ruptura de “Proyecto Sur”; y ahora, en exclusiva, tenemos un mano a mano con Sergio Barraza, un joven militante que fue uno de los fundadores de la nueva corriente que se independizó de Fernando “Pino” Solanas. “Corriente Unidad Sur” le abre sus puertas a la comunidad de La Matanza, y elige al Diario NCO como medio de difusión.
Por Nicolás Herrero
Herrero33787312@gmail.com
Entrevista a Sergio Barraza – militante de “Corriente Unidad Sur”
Presentación
Yo soy Sergio Barraza, miembro renunciante de la mesa de dirección provincial de “Proyecto Sur”, y actualmente hemos conformado la “Corriente Unidad Sur” en la Provincia de Buenos Aires, en línea un poco con lo que hizo Chubut, semanas antes de que nosotros nos fuéramos, y se está pensando una construcción en Capital Federal, con todos los que fueron este año.
La Corriente Unidad Sur de provincia de Buenos Aires se presentó mediante conferencia de prensa el miércoles 19/06 en el Bar La Dignidad, Agüero 29, C.A.B.A. El marco de organizaciones sociales y políticas presentes o mandando su adhesión fue bastante amplio, destacando al MST, Unidad Popular, Marea Popular, Partido Social, el Movimiento Popular La Dignidad, el Frente Popular Darío Santillán, y muchos más.
¿Por qué se genero esta ruptura con Proyecto Sur?
Este proceso comenzó con la bajada de la candidatura de Pino como presidente en el 2011, porque nosotros veníamos trabajando desde la Provincia fuertemente para la candidatura de Pino a presidente en el 2011, y todo ese trabajo, todo ese esfuerzo quedó frustrado, y nos sentimos bastantes desilusionados cuando Pino se bajo de candidato a presidente, y paso a ser candidato a Jefe de Gobierno. Nosotros lo debatimos ampliamente, creíamos que había que construir una idea a nivel nacional, y no encerrarse solo en una estrategia porteña.
¿Pino Solanas se postulo como Jefe de Gobierno porque pensaba que realmente le podía ganar a Macri?
Muchos de los dirigentes de Capital Federal, jugaron fuertemente con la idea de que se le podía ganar a Macri, especulando con un ballotage, y creyeron que se podía hacer surgir a una tercera fuerza, cuando nunca trabajamos a Pino con los temas de la Ciudad, y nunca instalamos bien a Pino como candidato a Jefe de Gobierno, y el resultado que obtuvimos, ubicando a Pino tercero, con tal solo el 13% de los votos, demostró que las encuestas que especulaban con una posible segunda ronda, y ganarle en un mano a mano a Macri, eran falsas.
¿Qué opinas de la campaña de Alcira Argumedo?
Más allá del fracaso electoral, dado que ni siquiera alcanzamos el piso pedido del 1,5% de los votos, y de la improvisación que hubo, y de la bajada de Pino, creemos que más allá de eso, fue un triunfo político por las cosas y temas que se plantearon, las crisis que iban a venir después del 2011, y se fueron dando de a poco, y de alguna manera, tuvimos un acierto en el análisis político, y eso nos motivo a seguir trabajando para la re-construcción del partido, y trabajando fuertemente, cosa que a nivel Provincia se logró más que a nivel Nacional, pero nosotros vamos a seguir trabajando por la democratización del espacio, para que las decisiones sean tomadas en conjunto, y no sea una mesa chica la que decida los caminos que va a tomar el partido.
¿Piensan participar en las elecciones legislativas 2013?
Para disputar las elecciones entramos en provincia de Buenos Aires dentro del frente PODEMOS junto al MST, Unidad Popular y el PTP.
Nuestras precandidatas a diputada nacional dentro del frente son Claudia López y Soledad Erazo. Luego tenemos a Rubén Freire precandidato a senador provincial por la 1º sección y Carolina Gasparini precandidata a senadora provincial por la 4º sección, además de varios precandidatos en distintos municipios.
¿Qué opinión tienes al respecto de la alianza de Pino Solanas con Elisa Carrio?
Yo creo que es el resultado de meterse en la lógica de la “partidocracia”, esta cuestión de meterse en la calculadora, y creer que dos más dos es cuatro, cuando en realidad la política es volátil y el voto es muy cambiante, por eso es ridículo pensar que si yo sume el 10% de los votos, y otro candidato el 40%, juntos vamos a lograr el 50%, porque la política no es así de simple, y no es una calculadora. (…) Nosotros queremos la enmacipación, y alejarnos del “bi-partidismo” (…) La figura de Elisa Carrio, fue cambiando mucho, al principio era de centro-izquierda, y era la denunciante de todos los hechos de corrupción, y ahora tiene como modelo ejemplar a los Estados Unidos, y nosotros no podíamos estar de acuerdo con esa alianza, porque no nos representa.
¿Qué expectivas tienen para estas elecciones legislativas 2013?
Lo más importante es presentarse y darse a conocer como “Corriente Unidad Sur”, y vamos a luchar por varias causas, como la cuestión de la violencia de género, y queremos re-construir una alternativa política, que nazca de la fuerza de los trabajadores y las clases populares.
En el caso de conseguir bancas en el Congreso, ¿Qué proyectos de ley proponen?
Bueno, proyectos de ley que Pino a llevado al Congreso hay muchos, y muy buenos, es necesario frenar la renta financiera, es necesario volver a fabricar barcos para poder llevar nuestra mercadería al exterior, es necesario también mejorar la situación de los ferrocarriles, y en eso estamos trabajando fuertemente para que sean de nuevo 100% estatal (…) Es una lucha que viene de hace años, desde de que se privatizaron los ferrocarriles, y es un reclamo histórico, porque queremos volver a la época de “Ferrocarriles Argentinos”, que era su época de oro, y veíamos a los ferrocarriles recorriendo todo el país. (…) Con las tragedias de Once y Cautelar, se ve el deterioró de hoy en día, se persiguieron ganancias, y el Estado “cómplice”, o el Estado “bobo” no quiso de ocuparse de cuestiones básica, como por ejemplo, que anden bien los sistemas de freno y señalización. La tragedia de Once, era una muerte anunciada, y lo de Cautelar, fue la confirmación de que el sistema privatizador de los trenes no sirve más (…) Queremos que la gente viaje tranquila a su casa o al trabajo, y sin miedo de lo que pase en el camino.
Volviendo a la política. ¿Tienen expectativas en el 2015?
En el 2015 ojala podamos llegar con una opción política clara, concisa y contundente, y que se de en un marco de organizaciones populares, que se animen a jugar electoralmente. (…) Tenemos una composición muy fuerte de jóvenes, y también tenemos compañeros con más de 50 y 60 años, que vivieron experiencias turbias con relación a la política, y hoy en día están con nosotros, y eso nos enorgullece, pero, para terminar de afianzar nuestra fuerza de cara a futuro, nos falta la generación intermedia, los adultos jóvenes, que hace tiempo esta descomprometida con la política, desde la época de Carlos Menem, pasando por el 2001, y en adelante (…) En el 2015, quizás no logremos grandes resultados, pero queremos generar una verdadera alternativa popular, y no especular con la calculadora
Imaginemos que Pino Solanas esta leyendo esta nota, ¿Qué le dirías?
A pino le agradecemos por la oportunidad que nos dio, porque nos involucró en esta causa, que no es ni más ni menos que la lucha histórica de varias organizaciones y movimientos sociales, como fue el Cordobazo, y nos convoca a comprometernos con toda esa historia de lucha, y hoy vemos a Pino, a pesar de esto que paso, vemos en Pino a uno de los referentes históricos del pensamiento nacional (…) hoy no podemos concordar en la forma de construir poder, pero nosotros seguimos viendo en él a un referente de lucha, nosotros nos acordamos de los balazos que recibió cuando fue a denunciar el vaciamiento de YPF en 1991, nos acordamos de sus películas sociales y de sus proyectos en el Congreso (…) Hoy cerramos el libro de Proyecto Sur, pero siempre será un libro de consulta.