Número de edición 8185
actualidadAnálisisOpiniónPolítica

Enfoque: El Partido Peronista, sus similitudes y diferencias entre los gobiernos

peronismo extreme

Desde sus inicios con el líder que le dio nombre al partido, Juan Domingo Perón, el representante de este grupo se caracteriza por ser un líder carismático. Lo que hace que muchos lo vuelvan a elegir más por su forma, que por su ideología.

Por: Melanie Martínez

mmelanie92@hotmail.com

 

Tanto en los gobiernos del General Perón, como en la actualidad, el país se divide en dos parcialidades con intereses opuestos: Los que están a favor y los que están en contra del modelo. Se tiende a no considerar a los “grises”, o sea a aquellas personas que intentan ser neutrales frente a la situación del momento y valoran solo algunas acciones del gobierno positivamente.

El ex-presidente, Carlos Menem, así como Juan Perón o la actual presidente de la Nación, Cristina Fernández, ganaron las elecciones con un elevado porcentaje de votos, y se consagraron como gobiernos del pueblo. El resto de los partidos no tienen la fuerza suficiente para enfrentarlos.

Cristina de Kirchner tanto en sus discursos como en su elegante forma de vestir prendas internacionales, busca retomar la figura de Eva Perón. Se acerca a los sectores de los trabajadores y se preocupa por la industria Nacional, al igual que el General.

Carlos Menem, cuando llegó de La Rioja para postularse para su primer mandato, mantuvo su imagen sencilla de caudillo del interior, que viene con una nueva opción que rompe con la estructura a la que el público estaba acostumbrado.

Yendo al caso puntual de Perón, se hizo fuerte en el pueblo debido a que mejoró indudablemente las condiciones laborales y de vida de los trabajadores (redujo el horario de trabajo, etc.), que hasta entonces eran invisibles para los gobiernos. Lo que generó un gran apoyo hacia él por parte de la CGT y los trabajadores. Esto quedó demostrado el 17 de octubre de 1945, cuando una multitud pidió su liberación en Plaza de Mayo.

Tanto la presidente Cristina Kirchner, como otros gobiernos que se califican como peronistas, reciben un gran apoyo por parte de la juventud, ya que incentivan su participación en la política a partir de la militancia. Punto evidente en partidos como el de La Matanza donde las agrupaciones evidencian sus opiniones de eventos y situaciones.

Además de la juventud y los trabajadores, Cristina Kirchner cuenta con el apoyo de las mujeres que luchan por sus derechos, en contra de las diferencias de género. Esto se dio también con Evita cuando impulsó en 1947 el voto femenino. Cristina apunta a abandonar la generalización que existe en el lenguaje y obliga a incorporar términos como “todos y todas” y “presidenta”.

Para cerrar este paralelo existente entre los gobiernos peronistas, vale decir que, a pesar de los cambios en la situación histórica desde el primer gobierno del General hasta hoy, el partido mantiene su esencia en ciertas características que lo identifican y diferencian, tales como el carisma y la preocupación por la economía y los trabajadores.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo