Número de edición 8192
Opinión

Donde esta el General???……San Martín!!

No se trata de escribir quien fue? Ya todos lo conocemos…que hizo?? Se enseña desde jardín de infantes en nuestro país y la región…donde está en los corazones de quienes lo recuerdan bien y de quienes no (deben ser muy pocos), pues está en todo el país y el mundo a través de estatuas, placas, monedas, sellos postales, fotografías, bajorelieves, libros, nombres de cuarteles militares, ONG´s, etc., etc., en estos tiempos de remoción de estatuas (página 200 obra cit. más abajo(*)–sin sentido- de costumbres de ponerles nombres a distintos hitos históricos del país o las arterias (calles, avenidas y rutas) de personajes vivos aún… contra su voluntad –se lo permitió- porque se lo merecía y en vida, el primer presidente constitucional de esta nueva Democracia que transita justo este año, los treinta años…!!

Por Dr. Juan Carlos Amarilla
jcamerica2002@yahoo.com.ar

San Martín, todos los días está en la mano de los argentinos, donde? en el billete de 5 pesos (color verde) al frente su rostro, al dorso el Cerro de la Gloria-Mendoza.
Pero donde está realmente el General José Francisco de San Martín???, la imagen que ves más adelante, surge del frontis de la Catedral Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y allí yacen sus restos mortales, pero de una forma injusta e inmerecida.

Cuenta Diego M. Zigiotto, en su obra(*) “Las Mil y una Curiosidades de Buenos Aires. La Ciudad que no conocemos”, (editorial Grupo Editores Norma, Buenos Aires, 2008), páginas 179 y siguientes: “…el cuerpo embalsamado del general San Martín fue recibido en medio de una gran fiesta popular el 28 de mayo de 1880 (a hoy, 4 de agosto de 2013, han pasado 123 años y 65 días), . Se congregaron en las calles de Buenos Aires cerca de 70.000 personas que arrojaban pétalos de flores y vivaban al Padre de la Patria. Se habían embanderado las viviendas y las campanas de las iglesias tañían a su paso, desde Retiro hasta la Catedral por la calle Florida. Pero el Mausoleo que guardaría sus restos todavía no estaba terminado.

Hubo que esperar hasta el 27 de agosto. Durante ese periodo, el féretro descansó en el Panteón de los canónigos. Finalmente cuando intentaron ubicar el ataúd dentro de mausoleo, se dieron cuenta que no cabía. ¿ Qué había pasado? Alberto Carrier Belleuse, el escultor francés que diseño el monumento, había tomado en Francia la medida del féretro que ocupaban los restos de San Martín. Pero luego de treinta años de su fallecimiento, el sepulcro no estaba en las mejores condiciones. De modo que para atravesar el Atlántico fue resguardado dentro de otro, nuevo. Cuando llegó a Buenos Aires, se lo colocó a su vez dentro de un tercero, más lujoso, que fue envuelto en una bandera del Ejército de los Andes. Es así que finalmente no había un ataúd, sino tres. Como no cabía en el espacio que le habían destinado, hubo que ubicarlo en diagonal (en pág. 179, de esta obra, esta el corte del mausoleo, y como quedó ubicado el ataúd, con los restos del Gral. José Francisco de San Martín).

En buena hora que os restos mortales del General José Francisco de San Martín, estuvieran de vuelta en su Patria, pues el nunca la olvidaba, y siempre se esperanzaba en volver: “A pesar de haberme tratado como un Ecce Homo y saludado con los honorables dictados de ladrón y tirano, la amo y me intereso mucho, mucho en su felicidad,..escribía. Aún esperaba sentar mi cuartel general un año en la costa del Paraná, porque me gusta mucho, y otro en Mendoza”, cuando volviese con Mercedes educada “bajo su vista” para hacer de ella “una tierna madre y una buena esposa”.(“San Martín, General Victorioso, Padre de Naciones”, página 301 Miguel Angel De Marco, Editorial Emecé, Buenos Aires, Agosto de 2013)

Esto decía San Martín en épocas del gobierno de Martín Rodríguez,….
El vapor ingles “Countess of Chichester” anclo frente al Puerto de Buenos Aires, el 6 de febrero de 1829, y el mismo día San Martin se dirigió al ministro José Miguel Díaz Vélez..: “Después de cinco años de alejamiento de la patria, regresaba con el firme plan de concluir mis días de retiro de una vida privada, (….) así es que en vista del estado en que se encuentra nuestro país y, por otra parte, no perteneciendo ni debiendo pertenecer a ninguno de los partidos en cuestión, he resuelto para conseguir este objeto pasar a Montevideo, desde cuyo punto dirigiré mis votos por el pronto restablecimiento de la concordia”.(Ob. Cit. página 306).
Contraste: YAPEYU: 25/2/1778 (Argentina) – BOULOGNE SUR MER 17-8- 1850 (Francia).

Pequeña ciudad de aproximadamente -hoy unos 4000 habitantes- hay una única calle que va desde la Ruta Nacional N° 14 al interior de la localidad, se pasa previamente por un arco de piedra de ingreso a la localidad, como homenaje a San Martín hay un Templete que cubre las ruinas de su casa natal, que son de piedras de la zona, custodiado por soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo, todo lo que uno se pueda imaginar de esa localidad en distintos rubros, se llaman “General San Martín” o “Rosa Guarú”, india guaraní que amamanto a San Martín, durante su infancia en esa localidad, pues su madre estaba dedicada a los quehaceres de la casa y su padre era Teniente Gobernador del Departamento de Yapeyú, (hoy día es el Departamento General San Martín, sus localidades son: Yapeyú, La Cruz y los paraje Guaviravy, Los Tres Cerros y Aguapé).

Lo que era una fiesta provincial y nacional cada año, en el aniversario de su nacimiento, 25-2- (feriado provincial) y hasta el año 1999, se conmemoraba el 17-8-1850, con magnificiencia y desde la intervención federal del entonces interventor de la Alianza en el gobierno nacional, Dr. Ramón Mestre, se fue perdiendo esta costumbre muy arraigada en el pueblo correntino.

En el año 2008 luego de la “Crisis del Campo”, y en oportunidad de tener que viajar el ex vicepresidente de la Nación, Ing. Cleto Cobos al aniversario del fallecimiento de San Martín , (que por orden presidencial) le retiraron la Guardia de Honor de los Granaderos a Caballo “Gral. José de San Martín”, se terminaron las fiestas “por lo menos nacionales grandilocuentes” que se hacían en el pasado, siguen por supuesto las provinciales de cada año, en ocasión del aniversario de su nacimiento, los 25 de febrero.

En fin son muchos los trastornos que vivió San Martín tanto en vida, como después de fallecido, y que la coyuntura política desde que dejo el país en el siglo XIX, hasta el presente –le debiera, por lo menos por respeto- ser ajena, entre otras cosas privilegiar y poner en valor desde el punto de vista turístico a su ciudad natal Yapeyú y dotarla de la infraestructura necesaria para que el mundo sepa y conozca donde nació nuestro prócer, como el de Chile y Perú. Y en Buenos Aires, reparar el daño de tener en un féretro, ni siquiera de pie (al estilo los sarcófagos de muertos egipcios) como lucen en los museos del mundo, esta inclinado, y según algunas versiones (no me consta) estaría con la cabeza hacía abajo, puede ser un detalle menor, pero es San Martín!!!.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Es el sello que desgraciadamente nos distingue a los A los Argentinos , En todo el mundo nos conocen la envidia , la basura, la hipocrecia, como decia otro Genial Maestro Sarmiento la «IGNORANCIA ES ATREVIDA » fanfarrones, sinverguenzas, poco cultos sin educacion , sin embargo juzgamos a todo el mundo, acomodamos los tantos a nuestro modo, como nos convenga tengo 50 años de Granadero NACI EL 12 DE fEBRERO COMEMORACION DE LA GRAN BATALLA QUE LIBERO A LOS DESGRADECIDOS LADRONES DE TIERRA AJENOS (LOS CHILOTES) PARA OPINAR DEL PADRE LAS PATRIAS QUE LIBERO HAY QUE IR DE PASEO A NUESTRO GLORIOSO REGIMIENTO DE GRANADEROS Y LER HASTA CAERCE CANSADOS ALLI ESTAN LOS PARTES DE BATALLAS ESCRITO HASTA POR LOS PROPIOS ADVERSARIOS EN AGRADECIMIENTO POR PERDONARLES LA VIDA CUANDO ESTABAN VENCIDOS, LOS DESARMO LOS HIZO SENTARCE SACARLES LAS ARMAS DANDOLES DE COMER Y DESCANZAR , ( RESUENAN LAS PALABRAS DE UN OFICIAL ESPAÑOL REFIRIENDOCE AL GANERAL SAN MARTIN ,NO HIZO NADA EXTRAORDINARIO HIZO LO QUE HACE UN GRAN MILITAR RESPETAR AL ENMIGO VENCIDO ,NO FUSILO, NO MALTRATO POR ELLO EN TODOS LO EJERCITOS DEL MUNDO SE ESTUDIA LAS ESTRATEGIA DEL GENERAL ARGENTINO CRUZO LAS MONTAÑAS MAS ALTAS DE LA TIERRA SUTERANDO AL GRAN ANIBAL, CON SUS ELEFANTES …ATTMENTE ..
    Granadero Reservista Jesus Hidalgo NACIDO EL 12 DE FEBRERO DE 1946

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo