Número de edición 7933
Opinión

Compartiendo diálogos conmigo mismo: a la fosforescencia de la divinidad

Divinidad. Compartiendo diálogos conmigo mismo: a la fosforescencia de la divinidad

(Nada hay más auténtico y resplandeciente que acudir a beber las huellas de Jesús, para recrearse y crecerse mar adentro, en su modo de vivir y transmitir los abecedarios de la eterna vida).

Por Víctor Corcoba Herrero

 I.-   EN NEGACIÓN DE ESTE MUNDO

 El mortal que es leal a Dios se inmortaliza,

y aquel que sigue sus pasos no desfallece;

con la entrega de sí mismo halla la dicha,

interioriza la exposición liberadora celeste,

la fuerza divina que nos libra de todo mal.

 

Nos impide caer en tentaciones mundanas,

nos interroga a un cambio efectivo del ser,

nos llama a un vivir desvivido por el otro,

pues nada soy sin los demás en el camino,

es menester hacernos parte que comparte.

 

En el proteger anida el edicto de la savia,

en volverse sumiso y humilde de corazón,

y en dejarse envolver por la señal divina,

que es la que nos desenreda los suspiros,

al recoger toda bondad y acoger la verdad.

 

II.- EN CONTRADICCIÓN CON LO QUE IMPERA

 

Hay que enraizarse a otros pulsos nuevos,

arrancarse aquellos pensamientos vacíos,

salirse de este orbe que todo lo mercadea,

para establecerse más allá de lo aparente,

que lo simulado nos consume de orgullo.

 

Hemos de aclarar nuestros aires interiores,

purgar el alma y purificar las ambiciones,

clarificar los deseos y esclarecer caminos,

tejer discreciones y destejer habladurías,

que la paz es un arte que requiere lucidez.

 

Plantemos la creatividad en lo simplista,

si no queremos sumergirnos en la noche,

activemos el coraje sobre los cansancios,

vayamos a la cruz de Cristo, a su amor,

entonces florecerá la llama con la aurora.

 

III.- EN PLEGARIA PERSISTENTE

 

Me asfixia esta morada que nos encierra,

que nos paraliza volar en cada amanecer,

que nos atenaza y tienta para no ser nada,

cuando lo que soy es un hálito suplicante,

que precisa comunicarse con el Maestro.

 

Escuchar la voz del Señor es consolador,

vivifica esa intensificada placidez vivida,

interpretada en todo instante y coyuntura,

como glosa para oír las rutas verdaderas,

y callar todos los ruidos que ensordecen.

 

El encuentro con el Mesías en la palabra,

nos lleva y nos eleva a la mística ofrenda,

a orar mucho para advertirse acompañado,

a resistir e insistir con la energía anímica,

para conseguir transformar toda existencia.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba