
El proyecto fue presentado por los ministros Germán Garavano (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) ante un grupo de legisladores del oficialismo.
La iniciativa, que ingresará por la Cámara de Diputados en las próximas horas, prevé multas y penas de prisión que van desde un mes a cuatro años para quienes cometan el delito de perjurio.
“El objetivo es evitar que se mienta a los jueces. Hasta ahora era un principio admitido en la Argentina, sobre todo en la jurisprudencia penal, que los procesados imputados, en ejercicio de ese derecho que les garantiza la Constitución de no declarar contra sí mismos, podían mentirle a los jueces diciendo cosas que no eran ciertas”, señaló el diputado Pablo Tonelli.
En declaraciones a la prensa acreditada en el Congreso, el macrista explicó que “este proyecto busca cambiar ese principio y establecer que si alguien decide declarar, en un juicio penal o proceso administrativo, debe decir la verdad”.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales remarcó que “por supuesto sigue absolutamente vigente la garantía de que nadie sea obligado a declarar contra sí mismo”, pero si el acusado “no dice la verdad, entonces podrá ser sancionado precisamente por cometer el delito de perjurio”.
“El falso testimonio va a seguir existiendo, pero eso es para quienes declaran como testigos. El proyecto se refiere a quienes declaran en un juicio como procesados o imputados. Los testigos siempre tuvieron la obligación de decir la verdad, por eso antes que declaren se les toma juramento, ese delito ya está previsto en el Código Penal”, agregó.
Durante el encuentro en la sede del Ministerio de Justicia, Garavano destacó que este era un tema que el presidente Mauricio Macri pidió “hace más de un año”. “Algo que sucede en todos los países del mundo es que no se le puede mentir al sistema de justicia”, dijo el funcionario; en tanto, Bullrich subrayó que “la mentira no puede ser parte del proceso judicial”.
El pasado 23 de septiembre, al presentar el anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, el presidente Mauricio Macri había anticipado la propuesta al decir que esa iniciativa incluía “algo que a mí siempre me ha vuelto loco, que no entiendo cómo no lo hicimos antes, que es el deber de decir verdad”.
“En el código actual no es obligatorio decir la verdad, entonces uno puede dar un falso testimonio sin que tenga ninguna consecuencia. Es realmente increíble, eso no está bien”, agregó el mandatario días atrás.
Fuente: Parlamentario.
Te puede interesar: https://diario-nco.com/la-matanza/la-diputada-ramirez-presento-un-proyecto/