Número de edición 7940
La MatanzaNacionales

Padres TEA: La Red Matanza Participará De La Marcha Por El Día Del Autismo

JosŽ Luis Gonz‡lez

La agrupación TGD padres TEA marchará a Plaza de Mayo este jueves por el día del autismo. La red Matanza estará presente en esa manifestación que se hace con el objetivo de apoyar los derechos de las personas autistas.

Por: Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

 

La agrupación TGD padres TEA perteneciente a la red Matanza, realizará una marcha por el día del autismo este jueves 2 de abril a Plaza de Mayo, donde se harán presentes con el fin de apoyar los derechos de las personas autistas.

En la marcha la organización tendrá un stan propio en el cual expondrán carteles y pancartas de identificación de la red para hacerse visibles ante la multitud, y con el fin de que todos aquellos individuos que provengan del mismo partido puedan acercarse y sumarse.

En este sentido, una de las integrantes de TGd padres y madre de Elian de 12 años que padece autismo, Alejandra Correa, en diálogo con NCO comentó: “Estamos a full con la marcha del jueves, buscamos que se sume más gente y hacernos presentes también nosotros desde la red Matanza para unirnos y crecer más”.

 

La organización

La organización es global y está conformada por un grupo de padres autoconvocados y de familiares en general que luchan por la calidad de vida de los chicos con TEA y que funciona por todo el país. “Buscamos que se defienda el derecho de los chicos, garantizarles una inclusión social para que tengan un futuro digno”, señaló Correa respecto a los objetivos de la agrupación.

Si bien la organización es global, hace más de un año comenzaron a formar la red de TGD Padres Tea La Matanza, donde actualmente ya son 12 padres que la integran, con el fin de procurar soluciones desde la propia comunidad en lo concerniente al área local y así poder otorgarle mayor visibilidad al autismo y avanzar sobre todos estos derechos que tienen los chicos. “Es muy importante empezar a darle visibilidad al autismo y a todas las discapacidades en general”, apuntó Alejandra en lo relativo a los objetivos de la organización.

Del mismo modo, es importante remarcar que aunque la agrupación está conformada por padres y familiares autoconvocados que trabajan en diversas partes del país, cada grupo trabaja desde su comunidad con el mismo objetivo de concientizar sobre el autismo, por lo que todos responden a la ideología central de TGd Padres TEA como organización global.

 

Actividades y expectativas

Muchas son las actividades que anualmente realiza la agrupación a lo largo del Partido y del país, tales como charlas, asesoramiento y encuentros de intercambio entre padres cuyos hijos posean la misma problemática. “Empezamos hace poco y siempre estamos programando y planeando diálogos, charlas y debates informativos que sirvan para la consientización de la comunidad y el asesoramiento de los afectados”, aseguró Alejandra.

Asimismo, la mujer no dudó en detallar con entusiasmo las actividades y en esa línea explicó: “Tenemos muchos profesores que dan clases en la UBA, espacios de recreación y deportes a chicos con discapacidad. Entonces ahora también queremos ver si podemos hacer algo similar acá en La Matanza”.

De igual manera, al ahondar en los lugares físicos en los cuales se llevan adelante las actividades de la agrupación, Alejandra sin titubear aportó más información y confesó que “la verdad es que es muy lindo trabajar desde nuestro Partido para seguir sumando. Siempre somos los padres que conformamos la red Matanza los que nos movemos para conseguir espacios, difundir, acercarnos… Pero la realidad es que no tenemos un espacio propio todavía”.

En esta línea y si bien aún no obtuvieron respuesta, TGd padres TEA ya expuso una carpeta de presentación a la Municipalidad de La Matanza, con el fin de tornarse conocida ante todos como una agrupación, y solicitar un espacio físico en el cual poder desarrollar sus actividades.

Al respecto, Alejandra remarcó que “siempre hay algún profesional o interesado que se solidariza y brinda algún espacio del cual dispone para que TGd padres pueda realizar sus objetivos, pero es necesario e indispensable tener un lugar propio donde concentrarse y llevar a cabo todas las espectativas”.

 

Reflexiones e inclusión

La integración de las personas con o sin discapacidad depende de la sociedad en la cual se desarrolla, y de la eliminación de las propias barreras que un individuo con discapacidad o su familia se imponen, por lo que Correa aseguró: “El objetivo es no sentirse solos, porque muchas veces cuando a una persona le diagnostican una discapacidad, uno se plantea… ¿Por qué a mí me tuvo que pasar? Pero, la verdad es que le puede pasar a cualquiera y hay que lograr convivir sin ninguna vergüenza”.

Asimismo, sin titubear concluyó diciendo: “La idea es crecer como comunidad, como sociedad, es lograr sumar más gente y generar conciencia, incentivar a los padres para que se sumen y pierdan el miedo, a que se informen. De esa manera se puede lograr mayor difusión y por sobre todo, una buena inclusión”.

Por último, cabe destacar que aquellos interesados en concurrir a la marcha y  cómo en unirse a la agrupación, deben confirmar su asistencia al mail tgdpadresmatanza@hotmail.com o bien al Facebook TGD padres TEA La Matanza.

 

 

CAB3 AUTISMO  (2)

Isidro Casanova

Reflexión del psicólogo Claudio Hunter Watts

El Instituto San Martín de Porres es una cooperativa de profesionales de la salud y la educación dedicada desde hace 20 años a la educación y tratamiento de niños y adolescentes autistas. Su sede central está ubicada en la calle Estocolmo 2446, de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, y tiene una filial en Yerba Buena, provincia de Tucumán.

Con motivo del día del autismo, el psicólogo Claudio Hunter Watts, directivo de ese instituto, que es uno de los más importantes de América Latina en tratamiento y educación de autistas, lamentó que los precandidatos a la presidencia de la Nación no han planteado propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas.

“Ninguno de los presidenciables ha dicho, hasta ahora, cuál será su plan de Gobierno para atender las necesidades de todas aquellas personas con discapacidad y de sus familias”, indicó en una declaración escrita con motivo de que el 2 de abril es, por resolución de las Naciones Unidas, el Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo.

La declaración, firmada por Hunter Watts en su carácter de cofundador y coordinador terapéutico del Instituto San Martín de Porres es la siguiente:

“La fecha instituida por las Naciones Unidas es una forma de poner de relieve la necesidad de que sus Estados miembros adopten las políticas indispensables para que los niños y adultos autistas  puedan tener una vida plena y digna”.

“En la Argentina el 30 por ciento de los niños y adolescentes autistas es  excluido del sistema educativo común y son pocas en el país las instituciones educativas especializadas, lo cual significa abandonar a su suerte a muchos de quienes padecen ese síndrome y a sus familias”.

“Tampoco las universidades públicas y privadas o institutos terciarios tienen como material de estudio el autismo, algo realmente inaceptable, cuando ya debería ser una política de Estado, más teniendo en cuenta que -según estadísticas de los Estados Unidos- uno de cada 88 niños padece TEA (Trastornos del Espectro Autista)”.

“También debe ser política de Estado la atención de los autistas adultos mediante la creación de residencias atendidas por especialistas. Por lo general, cuando ya no están sus padres o no tienen familiares que se ocupen de ellos, los adultos que padecen TEA son enviados a neurosiquiátricos, lo cual es una barbaridad desde el punto de vista médico como desde el punto de vista social. Alojar a un autista en un neurosiquiátrico es vulnerar sus derechos y entre cinco y diez veces más costoso que en una residencia especializada”.

“Como el Estado es fundamental para posibilitar que las personas con TEA puedan desarrollar una vida plena y digna, es lamentable que ninguno de los  presidenciables ha dicho, hasta ahora,  cuál será su plan de Gobierno para atender las necesidades no solo de los autistas, sino de todas aquellas personas con discapacidad y de sus familias”.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. por favor que la AFA tenga en cuenta que los dias que juega aAlmirante Brown todos los alumnos cercanos a la cancha no pueden concurrir a clase entre ellos LOS ALUMNOS DEL SAN MARTIN DE PORRES QUE EDUCA A CHICOS CON AUTISMO .QUE LOS HAGAN JUGAR EL SABADO BIEN TEMPRANO .SEÑORES DE LA AFA PONGANSE LAS PILAS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba