En un acto encabezado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de una videoconferencia, se inauguraron las obras del Centro de Faena y Comedor de Pescado en la localidad de Pueblo Brugo, de la provincia de Entre Ríos.
La planta de faena y procesamiento y el comedor fueron construidos con aportes por 2,5 millones de pesos financiados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que conduce Carla Campos Bilbao.
Campos Bilbao acompañó a la Primera Mandataria en la inauguración de las obras desde la Casa Rosada. En tanto, encabezaron el acto desde Pueblo Brugo el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, el Ministro de Agricultura nacional, Norberto Yauhar y el Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella.
Respecto del proyecto, Campos Bilbao explicó que “se trata de un centro de fileteado y procesamiento y un comedor, que permite a los pescadores artesanales de la región poseer un lugar de faena y comercialización para su producción”.
También remarcó que la nueva infraestructura permitirá a los pescadores generar un alto valor agregado a su labor diaria y valorizó el fomento del asociativismo, ya que los productores pesqueros que se integran al proyecto formaron una cooperativa para administrar el lugar.
La funcionaria manifestó además que el de los pescadores artesanales “es un sector durante muchos años postergado, por lo que desde nuestra área y en conjunto con la provincia venimos apoyando y dando visibilidad con políticas activas”.
En tanto Urribarri, que tomó la palabra durante la videoconferencia, aclaró que “este es el primero de cinco restaurantes que se van a construir” y puntualizó que “estos proyectos permiten promover el trabajo local y que la gente se quede en su lugar, es decir, promover arraigo territorial”.
“Esto es posible porque tenemos un Estado Nacional que se acuerda de de la Argentina profunda, la que estuvo soslayada durante décadas en este país”, declaró el gobernador.
En las nuevas instalaciones funcionará un centro de procesado de pescado con tecnología de última generación, que permitirá cumplir tareas de faena, congelado, envasado al vacío, ahumado y escabeche, entre otros. Estará integrado a un salón comedor, que funcionará como una propuesta gastronómica autóctona para los residentes locales y los turistas que visitan el pueblo.
Las mujeres y los hijos de los pescadores tendrán un rol central en la cocina y la atención al público, para lo cual fueron capacitados.
En esta etapa se prevé favorecer de modo directo a un grupo de 18 familias de pescadores -más de 80 personas-, e indirectamente a otros trabajadores del río como proveedores de pescado, mejorando su participación comercial en la cadena productiva; además del impacto turístico que generará el local en toda la región.