Número de edición 7933
Nacionales

DONCEL abrió un diálogo en la Cámara de Diputados para la incorporación de los dispositivos de cuidado alternativo en la agenda de Gobierno

DONCEL abrió un diálogo en la Cámara de Diputados para la incorporación de los dispositivos de cuidado alternativo en la agenda de Gobierno.

El encuentro buscó que los jóvenes egresados de hogares pudieran exponer sus opiniones en relación a la mejor calidad de vida para quienes deben vivir en los dispositivos de cuidado alternativo a la familia.

Los jóvenes, a través del proyecto “Mandate” y el momento de diálogo, se propusieron una vez más luchar para consolidar la reglamentación y el cumplimiento de la ley que crea el programa nacional de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE).

Por Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

La Asociación civil DONCEL convocó a un diálogo con Jóvenes para una Agenda de Gobierno con el fin de construir propuestas federales de políticas públicas con jóvenes separados de su medio familiar, el cual se desarrolló en el anexo de la Honorable Cámara de Diputados de La Nación (HCDN) en la sala del segundo piso.

Dicha actividad contó con apoyo de UNICEF y se enmarcó dentro del proyecto «Mandate Propuestas», por lo que participaron jóvenes que viven o vivieron en Hogares de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, Jujuy, Tucumán, Salta, Chaco, Corrientes y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de hacer visible la importancia de la presencia de los niños y jóvenes en las políticas públicas y decisiones de Gobierno.

Además, este encuentro tuvo como objetivo esencial que jóvenes que viven o vivieron en dispositivos de cuidado alternativo al familiar presentaran sus propuestas y opiniones sobre las políticas que los involucran, desde una perspectiva federal, que las agendas políticas incluyan los problemas que afectan a adolescentes y jóvenes que viven separados de sus familias, así como las soluciones que proponen y que las y los decisores políticos conozcan la importancia de implementar el Programa Nacional de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes Sin Cuidados Parentales, creado por la Ley 27.364.

La participación juvenil

La asociación civil DONCEL promovió esta participación a partir del colectivo de Guía Egreso que reunió a jóvenes que egresaron del sistema de cuidado alternativo y que impulsaron activamente el debate del proyecto de ley, acciones para conseguir su sanción y la difusión de la ley entre jóvenes, en el marco también de la Convención sobre los derechos del niño / Ley 26.061 para que puedan ser escuchados y su opinión tenida en cuenta.

En este mismo aspecto, la lucha se consolida como un recorrido emprendido por este sector de la sociedad, una participación de las y los jóvenes para la sanción de la ley de egreso que quedó registrada en el siguiente video https://­www.youtube.com/­watch?v=xsz__Z1q3Go&t­=1s. Además, en noviembre del año anterior se realizó el Primer Foro Nacional de Adolescentes y Jóvenes sin cuidados parentales – Festival MANDATE, que reunió a más de 120 jóvenes de 19 jurisdicciones del país para generar intercambios y debatir acerca de la importancia de Ley 27.364. (http://­mandate.doncel.org.ar­/) y de sus preocupaciones en torno a sus derechos.

Al finalizar el encuentro, las y los jóvenes entregaron a las autoridades nacionales un Documento con propuestas (https://­doncel.org.ar/­wp-content/uploads/­2019/02/­DocumentoJovenes_Mand­ate2018.pdf), que entre otros puntos pedía por la implementación del Programa nacional de Acompañamiento para el Egreso.

Del mismo modo y habiendo transcurrido más de dos años de la sanción y casi un año desde su reglamentación, DONCEL organizó una serie de actividades preparatorias con jóvenes, para reflexionar acerca del estado de situación del PAE en sus jurisdicciones y los desafíos para un cuidado de calidad en los dispositivos de cuidado residencial, para lo que más de 150 jóvenes de nueve jurisdicciones formularon ideas para una agenda de Gobierno.

Los antecedentes de la desinstitucionalización como meta y el problema del egreso de jóvenes en la agenda de Gobierno

A 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, el derecho a vivir en familia y la desinstitucionalización como meta que debe orientar a todas las políticas públicas se presenta aún como un desafío, ya que actualmente en Argentina existen cerca de 10.000 niños, niñas y adolescentes que viven en Hogares Convivenciales, Familias de Abrigo u otros dispositivos de cuidado alternativo.

Además y según datos oficiales, estos niños crecen separados de sus familias por tener sus derechos vulnerados, haber sufrido abuso, maltrato o abandono, en tanto que al cumplir la mayoría de edad, a los 18 años, cesa la medida excepcional de protección, tal como lo establece la ley de protección integral 26.061, y deben egresar de los dispositivos.

De este modo, se agudizan en este colectivo las desigualdades que afectan a los y las jóvenes, en general debido a condiciones estructurales de pobreza a las que se suman la escasa preparación para el egreso, las dificultades para conseguir un lugar donde vivir, la altas tasas de no finalización de la escolaridad obligatoria y dificultades para continuar sus estudios y conseguir un trabajo.

Es por ello que se continúa la lucha para que estas conquistas sobre todo se consoliden como un eje fundamental para el progreso de los derechos y la equidad de este colectivo social en las políticas públicas y las agendas de Gobierno.

Finalmente y a partir de la fuerte presión de organizaciones de la sociedad civil, en 2017 se sancionó por unanimidad en ambas cámaras la Ley Nacional 27.364 que crea el Programa nacional de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE), que viene a saldar la deuda que el Estado argentino tiene con este colectivo juvenil.

En este aspecto y por primera vez, se reconoce que es responsabilidad del Estado garantizarles el derecho a contar con acompañamiento emocional y una asignación económica más allá de los 18 años, ya que además la reglamentación de la ley fue decretada en noviembre del año anterior por decreto 1050-2018 y abrió un proceso novedoso en términos de implementación de políticas públicas de apoyo a las transiciones de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales a nivel nacional.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba