El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, se presentó anoche en el Colegio de Abogados de Morón, donde disertó sobre economía, comparó la crisis de 2001 y esbozó un ensayo sobre la salida al estancamiento económico, basado en generar demanda y establecer condiciones para subir la producción.

El economista se presentó en un marco cerrado, con muchos de sus candidatos locales en Morón, Hurlingham e Ituzaingó, y fue entrevistado en el salón del CAM por el presidente de la entidad, el Dr. Jorge Frega, quien básicamente lo consultó sobre cuestiones relacionadas con producción, consumo e impuestos.
El primer tema fue la crisis, comparada con la que dejó la convertibilidad (1 a 1) y su abrupta salida en 2002.
«Lo que emparenta con la situación de 2001 es la crisis económica y social. Hay similitudes y diferencias. Cuando se sale de la convertibilidad se produce una pérdida del valor de la Producción total del orden del 22%. Perdimos un cuarto de lo que el país producida. En los últimos años la caída es del orden del 5 a 6%».
«Sin embargo, hay un sentimiento de que la caída fuera todavía mayor. Esto tiene que ver con la duración de la crisis. La del 2001 fue una caída en V, muy profunda, pero con una salida muy rápida. La crisis duró 4 años y medio. En este caso hay un movimiento en L, con un largo período de 8 a 9 años de estancamiento», explicó Lavagna, que no fue el encargado de dejar la convertibilidad pero sí atenuar sus efectos.
https://t.co/QlnxPEekwM pic.twitter.com/I8QpDGOfzB
— MPQuatro (@contactompq) October 9, 2019
En el marco de las propuestas, el exministro de Duhalde y Nèstor Kirchner, volvió a tomar como ejemplo en caso de Portugal, que dijo tomó parcialmente la receta del FMI, a diferencia de Grecia que «sigue en recesión después de 10 años».
En ese sentido, sostuvo que hay que reducir impuestos y alimentar el consumo interno para que haya más demanda. «La mitad de las máquinas en las fábricas hoy están paradas. Hace falta que haya gente que requiera de producción y algo de inversión para poner eso a trabajar».
En primera fila lo seguían atentos el concejal de Morón Domingo Bruno (Tercera Posición), que va tercero en la lista seccional. A unos metros estaban Marina Cassese, candidata a intendenta en este distrito (trascendió que intentó renunciar enojada por el armado local); y a su lado Sergio Marasco, sobrino de Osvaldo, candidato en Ituzaingó; y un poco más lejos Rafael Di Francesco, el hombre elegido en Hurlingham.
Atrás un centenar de dirigentes y militantes esperaban a que terminara de hablar para sacarse fotos con el presidencial. Hubo tiempo sólo para una segunda sesión de fotos, esta vez con los candidatos en Morón, en un cuarto posterior. Luego de eso RL partió.
Fuente: 1Medio.