
Referentes culturales de 24 municipios de la región participaron del evento que se llevó a cabo en el Predio Quinta Seré Polideportivo Gorki Grana. Diario NCO te cuenta cómo resultó la jornada.
El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires realizó en Morón el Sexto Encuentro Regional de Cultura Bonaerense. El evento fue el pasado sábado 13 de mayo en Santa María de Oro 3530, Castelar y reunió a referentes culturales, tanto públicos como privados, de 24 distritos bonaerenses.
Se trata de una iniciativa abierta al público en general, orientada a crear espacios de encuentro, producción y debate sobre los desafíos que aborda la política cultural en territorio bonaerense.
El evento convocó a artistas, trabajadores/as de la cultura, referentes/as de espacios e instituciones culturales de la provincia de Buenos Aires.
¿Cómo resultó?
Hubo diferentes espacios de trabajo, reuniones, charlas sobre los desafíos y las estrategias en materia de políticas públicas culturales. A modo de cierre, se llevó adelante una propuesta artística para la comunidad con artistas locales y regionales bonaerenses.
Entre los temas que se trabajaron cabe resaltar: la construcción de nuevos paradigmas colectivos del trabajo en la cultura y el arte de la provincia de Buenos Aires, el rol de los espacios e instituciones culturales en la democratización de la cultura y desafíos en torno a las nuevas prácticas de participación y consumos, entre otros.
En esta edición, además de Morón, participaron los municipios de Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján.
También se sumaron Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López.
Foto: http://www.moron.gob.ar
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.