
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se habló con Adrián Verdini, secretario general de Deporte de la Universidad Nacional de La Matanza y concejal mandato cumplido del Distrito, quien dio su opinión sobre la actualidad política y la realidad de los vecinos matanceros.
Florencia Sutil Barrios
“Nos matan en la esquina, los sistemas de salud no sirven, la educación es un desastre, más en nuestro distrito. Estamos viendo cosas que antes veíamos por televisión que pasaban en otra provincia y hoy lo tenemos acá a la vuelta de la esquina. De esa realidad la política no habla”, expresó el secretario general de Deporte con respecto a la situación actual de los vecinos de La Matanza.
También se refirió al modo en que los partidos políticos y los medios de comunicación abordan las problemáticas de los vecinos. Verdini enfatizó: “Si vos miras la televisión, ¿cuántos candidatos de cualquier signo político están hablando de lo que le está pasando al vecino?”, y opinó que “se sacan la foto y lo terminan utilizando, haciendo un poco de demagogia, en un discurso de campaña”.
“Vos fuiste, tocaste ese barrio, llevaste dos cámaras, dijiste ‘acá estoy con Fulanito que le robaron, ¿qué le pasó?’, levantaste y te fuiste, pero esa persona quedó en el barrio. ¿Qué haces para cambiar la realidad del vecino?”, se preguntó el concejal, y añadió que otro de los problemas que atraviesan al Partido es la inseguridad: “Hoy hay un foco de delincuencia adentro de las escuelas. Es tremenda en el Distrito”.
Además, sostuvo que, actualmente, los candidatos de diferentes partidos políticos no se preocupan de manera genuinapor los habitantes de los barrios, y afirmó que “todo es discurso pero la realidad sigue siendo la misma, cuando se apagó la cámara del canal de televisión que fue a ese barrio, esa gente padece exactamente lo mismo que antes de que vos vayas”.
Con respecto a los hechos de delincuencia que atraviesan al Distrito, concluyó:“¿Cómo estamos viviendo? Terminamos siendo expertos nosotros en cuidarnos. Los que sentimos La Matanza de otra manera, los que vivimos acá y los que sufrimos esta realidad, no queremos más esto”
Su opinión sobre los candidatos a intendente
El secretario de Deporte dio cuenta de la cantidad y variedad de candidatos para la Intendencia de La Matanza, pero aclaró que “el tema es saber cuáles van a ser las reglas de juego y si va a haber juego”. A su vez, opinó que el oficialismo en el Distrito está perdiendo una gran cantidad de votos, pero que no hay una oposición firme que le pelee el poder.
“Hoy tenemos un montón de candidatos a intendente, vamos a discutirles ‘¿para qué querés ser candidato?’, ‘¿qué querés hacer?’, ‘¿cómo vas a trabajar?’, ‘¿cómo vas a colaborar?’. Vos como intendente tenés que ser el responsable de ir a debatir con el ministro, el gobernador y el presidente de la República para que a tus vecinos te los cuiden”, manifestó el concejal.
También afirmó que “a veces lo que pasa es que son los proyectos individuales de cada uno, o el hambre de querer ser, pero volvemos a lo mismo: en la gente no pensamos ninguno”, y sostuvo que las propuestas de los candidatos deberían basarse en el trabajo en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino “terminamos en esa rosquita berreta y barata y nunca terminas pensando en un proyecto grande a futuro en La Matanza”.
A 40 días del cierre de listas
Verdini opinó sobre el desconocimiento acerca de los candidatos para la Presidencia: “estamos a 40 días del cierre de listas y algunos me preguntaban qué iba a hacer y todavía no sabemos quiénes van a ser los candidatos a presidente”. En esta línea, se mostró preocupado: “en un partido como el nuestro, un movimiento como el nuestro, todavía a 40 días de la elección, todavía ninguno dijo ‘los que van a jugar son estos, vayan a la cancha y que la gente decida’”.
Cuando fue consultado acerca de que si consideraba esta una estrategia del peronismo, el concejal dio su punto de vista y explicó que no solo se trata de este partido político, sino también de que, por ejemplo, Juntos por el Cambio propuso siete candidatos. “Yo creo que se va a terminar filtrando en general todo”, exclamó, y agregó que “el peronismo está en espera al 25 de mayo para saber si habla o no habla Cristina”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco