Número de edición 7940
LOGO

“Un narrador al costado del camino”: el documental que cuenta la historia de vida de un artista matancero

“Un narrador al costado del camino”: el documental que cuenta la historia de vida de un artista matancero

En una entrevista mano a mano en el día de ayer, Oscar Pettinatto habló a través de los micrófonos de la radio NCO 20.20 con el cineasta Mauro López quien contó los detalles del proyecto audiovisual que trata aspectos de la vida del poeta y narrador de distintas obras Pedro Chappa.

DÉBORAH NOHELY GONZÁLEZ

 El director oriundo de la localidad de Ciudad Evita está pronto a terminar el documental titulado “Un narrador al costado del camino” ante lo cual comenta: “Faltan algunos meses para concretarlo porque se trata de un proyecto bastante ambicioso.

PUEDES LEER: https://diario-nco.com/la-matanza/comienza-un-taller-con-perspectiva-de-genero-en-la-biblioteca-popular-de-virrey-del-pino/

“No es simplemente recopilar algunas entrevistas y narraciones sino también empezamos a buscar y a coparnos con la idea de incluir animación, cuentos, de sus narraciones, de hacer un material muy complejo que cuente un poco de la enorme figura que fue Pedro, así que estamos trabajando con todo”, expresó Mauro.

El cineasta describió que en el inicio contaron con entrevistas, con algunas grabaciones del artista en sus últimos años y agregó: “Una vez que empezamos a ver el material sentimos que faltaba algo además de mostrarlo a él porque otras eran de sus narraciones e intervenciones. Ese tipo de material no estaba tan claro, entonces recurrimos a hacer animaciones para poder darle esa dimensión, esa fuerza a esos cuentos y ahí comenzó ese proyecto”.

“Es muy lindo, ya que es bastante difícil hacer ese tipo de trabajo de animación porque se requiere mucho laburo de gente, pero ahí vamos armando y consiguiendo personas de distintas universidades públicas que capaz conocieron a Pedro o simplemente ofrecen su ayuda desde otro lugar y ahí empezamos a hacer y realizar un poco ese recorrido. Fue bastante difícil de alguna manera cómo representar a un artista como él que de alguna manera tenía como esa sensibilidad poética, una gran crítica política que reflejaba en sus obras”, manifestó el director.

La producción del documental esta a cargo de Martín Biaggini, quien además es diseñador matancero del cual Mauro comenta: “Él es un rol fundamental en el equipo. Nos ayuda un montón para ir consiguiendo diferentes requerimientos, para hacer diferentes contactos”, y ejemplificó: “Pedro también había aparecido en una radio comunitaria donde tenía un programa muy bello. Martín se contactó con ellos para poder utilizar ese material. Así se va hilvanando la vida de Chappa y sus diferentes intervenciones, por ejemplo, cuando presentaba en la tapera un libro”.


Recorriendo la vida de Pedro

Pedro Chappa, entre obras poéticas y narraciones, también tuvo un importante paso por el Diario NCO como Secretario de Redacción y con la revista Contrabando, que editara también Diario NCO  pese a que no fueron tantos los ejemplares, marco una época

“Creo que además del alcance que haya podido tener en sí mismo este tipo de práctica, es decir el hecho de a haber creado junto a Denis esa revista, en ese contexto habla un poco de la creatividad, originalidad, innovación y fuerza política que tenía Pedro”, opinó Mauro López.

‘Contrabando’ habla un poco de esa metáfora que tenía como artista con un gran arraigo local, a lo que el director sumó: “Eso es sumamente importante y necesario, artistas de nuestros pagos con un arte tan lindo y a la vez que, de una reflexión de la sociedad, de cómo podemos estar políticamente mejor, se critica a las injusticias”.

“A partir de esto se produce algo muy bello, obras de arte colectivo porque de una misma base se empiezan a mostrar muchas aristas. Es muy bello reivindicar desde La Matanza un poco de este arte”, puntualizó el cineasta.

La experiencia del director

Mauro López, inició sus primeros pasos hace muchos años cuando decidió estudiar Artes Audiovisuales en la Universidad de Avellaneda, sobre lo cual recordó: “Conocía desde la secundaria a Martin Biaggini que fue profesor. Con el tiempo hemos estado en contacto y hace algunos años me comentó que tenía un documental y si quería participar. Ahí conocí a Pedro”.

“Lo conozco del relato porque cuando me convocan él ya había fallecido, por lo que ahí empieza un camino donde comienzo a conocerlo mucho a través de obras, narraciones, entrevistas, revistas en las que participo”, contó el director.

Te pueden interesar:

https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba