Número de edición 7932
LOGO

La economía es bastante amplia y hay algunos valores que están muy bien como hay otros que están muy mal”

Situación económica. La economía abarca múltiples áreas.

La economía abarca múltiples áreas, una de ellas es la inflación la cual afecta a todos los sectores y clases sociales. Dario Banga, especialista en economía y columnista radial del programa No Te Duermas, explicó cómo se encuentra la economía en diferentes divisiones.

Por Carolina Ramírez

La economía preocupa a la ciudadanía, sobre todo aquellas áreas que nos afectan directamente como la inflación y el valor de la Canasta Básica Alimentaria. En este contexto, Dario Banga, especialista en Economía y columnista del programa de radio No Te Duermas, detalló cómo se encuentra la economía en sus diferentes aristas.

En relación a los acuerdos de precios y el hecho de que los productos aumentaron más de lo tratado, el contador aseguró: “Es evidente que no se está respetando cierto acuerdo de precios que deberían estar a cierto monto pero están en otro”.

Por otra parte, el líder de Barrios de Pie opinó que si no se arregla el problema económico, no hay candidato que salve al país a lo que Banga respondió que “la economía es bastante amplia y hay algunos valores que están muy bien como hay otros que están muy mal. Yo creo que lo hacía está persona es que hablaba de la inflación, supuestamente y creo que la inflación es un tema muy sensible pero no es lo económico”.

“O sea, lo económico abarca muchas cuestiones. Por ejemplo, ayer se dio a conocer lo que es la actividad mensual económica con respecto a lo que comúnmente se llama como el EMAE que da el INDEC que es el Estimador Mensual de la Actividad Económica”, continuó.

Las actividades que se encuentran bien económicamente

En cuanto a uno de los sectores beneficiados, Banda mencionó: “Y vos tenes actividades económicas como Explotación de Minas y Canteras que tuvieron un diez por ciento de crecimiento con respecto al último mes del año anterior, tenes Hoteles y Restaurantes que creció casi un once por ciento con respecto al mismo mes del año anterior”.

Asimismo, reconoció que “la pesca creció, estamos hablando del Estimador Mensual de la Actividad Económica que recién se dio a conocer del mes de diciembre, un 15 por ciento también. Entonces, a esta persona, por ejemplo, a los que tienen la actividad de Hoteles y Restaurantes no les podes decir que la actividad económica está mal porque les está yendo bien”.

Sin embargo, remarcó: “Lo que sí lo venimos hablando hace mucho tiempo, en casa salida (al aire), es la inflación y la inflación es un gran problema que afecta a la gente que menos tiene y es una máquina de generar pobreza”.

“Eso no hay duda porque así se mide la pobreza, a través de los niveles de ingresos y lo que uno puede llegar a obtener de la Canasta Básica Alimentaria o de la Canasta Básica Total, en ese punto sí, es verdad, eso hay que solucionar”.

¿El tema de la inflación se puede solucionar?

En torno a la suba de precios constantes y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos, Banga recalcó: “Por eso yo lo que propongo es, el gobierno tiene que solucionar el tema de la inflación urgente ya está pasado, no hay tiempo. Ahora, ¿Lo va a solucionar? Lo veo medio difícil, yo creo que marzo va a estar por encima de un seis, por distintos análisis”.

Seguidamente, explicó que “por la estadística de los precios mayoristas como viene del mes anterior y también porque marzo es un mes en donde se empiezan a impulsar distintas actividades y yo no creo que esté por debajo del seis por ciento el mes que viene, no va a llegar”.

En relación a que todos los sectores son afectados, distinguió:“Hay dos cuestiones, obviamente que al que menos tiene le va a afectar mucho más que al que tiene pero todos terminan afectados. Esto se llama, la famosa puja distributiva de poder adquisitivo y ahí englobamos todo”

“Si uno no puede acceder a la Canasta Básica Alimentaria, hoy en día está en la Canasta Básica Total el ingreso y después por los aumentos de precio pasa a no completar la Canasta Básica Alimentaria, esta persona pasa de pobre a ser indigente”, prosiguió.

Y continuó: “Ahora, vamos al otro tema, los trabajadores que tienen buenos salarios, si vos cerraste una paritaria del 90 por ciento del mes anterior y vos ves que la inflación interanual está cerca de un 100 por ciento, vos estás perdiendo un 10 por ciento de poder adquisitivo de salario. Esa persona, está peor con respecto al mes anterior”.

“Es normal que las actividades y sobre todo gremios que son muy fuertes que protegen los poderes adquisitivos de sus trabajadores, obviamente van a ir a choque”, cerró el especialista.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba