Número de edición 7934
LOGO

Sarasqueta: la historia de un vasco en Buenos Aires

Sarasqueta: la historia de un vasco en Buenos Aires

Diario NCO entrevistó al músico Julen Jiménez Sarasqueta para conocer detalles de su single «Sencillo» y de su experiencia en la Argentina donde vive hace 16 años.

 

 

La música, como toda forma de expresión artística, se convierte en una herramienta ideal para que las personas dejen volar su imaginación y así explorar y explotar su creatividad para crear su obra.

Asimismo, las posibilidades que ofrece el arte también dan lugar a que los y las artistas puedan innovar y bucear entre estilos que están por fuera de sus creaciones habituales.

En ese sentido Diario NCO dialogó con el músico vasco residente en la Argentina, Julen Jiménez Sarasqueta, acerca de su single titulado «Sencillo», el cual se encuentra disponible en plataformas digitales al igual que el videoclip homónimo que se puede ver en YouTube.

Esencia musical

En relación a cómo tuvo lugar la realización de su canción, Sarasqueta explicó: «Con «Sencillo» pasó algo como muy espontáneo y es una canción que surgió de manera inesperada».

Al respecto, el músico y compositor agregó y puntualizó que «iene que ver con pasar por delante de un espejo, medio desprevenido, mirar y decir pero por dios ese señor quién es».

En ese aspecto, el entrevistado comentó a este medio que luego de ese instante, quiso salir a dar un paseo por el barrio porteño de Palermo que es donde él vive y finalmente, tras volver a su hogar, entró en el estudio que tiene instalado en su casa y allí grabó la melodía y luego de unas horas, su canción estaba hecha.

Con impronta propia

 Por otro lado y vinculado a las características que hacen de «Sencillo» una canción única y diferente, Sarasqueta comentó: «Es bastante distinto a todo lo que vengo haciendo, entonces me pareció que estaba bueno sacarla sola y no incluirla en un próximo disco».

En ese punto, el cantautor definió su single y al respecto manifestó y subrayó que «es una canción muy fresca, amable al oído y tiene una melodía es bastante pegadiza».

Cabe mencionar que, además del estreno de «Sencillo» y del disco en el que trabaja, Julen Sarasqueta completa su discografía, hasta ahora, con otros dos álbumes titulados «La Pesca de Hoy» (2019) y “Otra Vuelta en la Montaña Suiza» (2020).

Trabajo artístico

 En sintonía, el músico hizo referencia al álbum en el que trabaja y así indicó y afirmó: «Tengo como cuatro demos listos, pero a mí me gusta ir juntando canciones que me parezca que tengan algo en común y una vez listos estos demos pasar a grabar el disco».

De esta manera, el entrevistado habló sobre cómo lleva adelante el proceso de composición de sus canciones y de lo que implica el contar con el estudio de grabación en su casa.

«Tengo siempre los instrumentos a la mano, sea la guitarra, el bajo o el sinte», expresó y destacó el cantautor en declaraciones a Diario NCO respecto de su trabajo de composición musical.

Los comienzos

Por otra parte, ante la consulta respecto de cómo tuvo lugar su acercamiento con la música, el intérprete comentó que nunca realizó estudios formales, aunque sus comienzos musicales fueron a temprana edad.

En ese sentido, el artista comenzó a tocar la guitarra cuando tenía 14 años y luego, con el transcurso de los años formó parte de diversos proyectos artísticos hasta que finalmente creó Sarasqueta.

Un detalle de este proyecto solista es que el mismo guarda un significado muy especial para el músico y compositor puesto que Sarasqueta era el apellido de su abuela.

«Para mí es hermoso y estoy contento de haber tomado la decisión de ponerle este nombre porque cada vez que lo veo escrito me acuerdo de ella».afirmó con entusiasmo el entrevistado.

Tras un amor

 Durante la entrevista con Diario NCO, Julen Sarasqueta brindó algunos detalles de su biografía y de esta manera relató que «nací y crecí en San Sesbastián hasta que en 1999 me fuí a Barcelona a estudiar cine. Fue mi hogar por 7 años. Solía volver al País Vasco en agosto y en navidad  para a ver a mi familia y amigxs».

«En 2004  viajé a San Sebastián en una fecha inusual. Tenía la ilusión de adaptar al cine a una obra de teatro de un autor del País Vasco y me había citado con él el 12 de junio para revisar mi guión», añadió el entrevistado.

Al respecto, el músico señaló que «ya  en San Sebastián lo llamé para concretar el horario de la cita y me atendió su asistente. Me pidió perdón porque debido a una confusión me habían citado una semana antes de que el autor volviera de un viaje que estaba realizando».

En esa oportunidad, como Sarasqueta se encontraba en la casa de su familia y todavía no tenía un trabajo fijo en Barcelona, decidió esperar unos días más en San Sebastián y agendar un nuevo encuentro.

Por obra del destino

Tras su encuentro laboral fallido, el entrevistado recordó que «un miércoles por la tarde, vagando por mi ciudad natal, comencé a sentir una fuerza extraña, un pálpito… pero no lograba descifrar de dónde venía».

«Entré al bar Udaberri (primavera, en euskera) a tomar una tónica. Al rato vi una chica sentada junto a la ventana… Era ¡ella!, de ahí venía esa fuerte sensación así que traté de juntar fuerzas para hablarle», aseguró Sarasqueta.

En su intención por lograr un acercamiento con la joven, el intérprete relató: «La miré y miré varios minutos, pero nada; nunca me devolvió la mirada y salí del bar cabizbajo, y a los pocos metros vi un cartel que decía “Muestra de arte contemporáneo europeo».

«Volví  corriendo al bar y mientras recuperaba el aliento balbuceé como pude una invitación a la muestra. La chica respondió con acento argentino, ‘dejame que termine el café y vamos. Pero si no está buena me voy en 5 minutos’ me dijo».

Finalmente la muestra de arte no les gustó, así que ambos fueron a dar un paseo por San Sebastián y allí el músico comentó que «Gabi estaba de viaje por Europa y los siguientes tres días le hice un tour guiado exhaustivo por la ciudad. Nos enamoramos, pella siguió su viaje».

Un amor a la distancia y el encuentro

Luego de conocerse, Sarasqueta y Gabi mantuvieron la comunicación, de esta manera el cantautor recordó: «Las siguientes semanas me escribí a diario con Gabi desde un locutorio cerca de casa en Barcelona, donde estaba solo yo».

«No pensaba en otra cosa que ir al locutorio a escribirme con ella. Hasta que un día le pedí que dejaramos de hablar tan seguido, porque sentía que me iba a explotar el corazón. La sentía increiblemente cerca, pero al girar  la mirada, me sentía solo. Le dije que nos escribiéramos por carta, más de a poco. Temí que lo tomara mal, pero lo entendió», detalló el músico.

Al respecto, el artista vasco agregó que «ambos sabíamos que mantener una relación a 14.000 kms de distancia era algo imposible y no pretendíamos uno del otro más que la sensación de saber que teníamos una hermosa y profunda conexión».

Sin embargo, la vida de Julen Sarasqueta pronto cambiaría para siempre, tal fue así que rememoró: «Después de un año de correspondencia postal y digital le dije que mis sentimientos por ella no habían hecho más que multiplicarse».

«A Gabi le pasaba igual. Empezamos a planear un encuentro. Compré un pasaje a Buenos Aires y el 20 de Febrero de 2006 puse un pie en Buenos Aires por primera vez», explicó el compositor.

Desde esa primera visita, el músico se mudó a la Argentina donde vive desde hace 16 años junto a Gabi, su compañera, y su hija adolescente, con quien comparte el amor por la música.

Proyectos y futuro

 Luego de formar una familia y tras instalarse en la Argentina, el intérprete y compositor vasco comenzó a desarrollar su carrera solista con el proyecto de Sarasqueta.

Asimismo, el entrevistado comentó este medio que, en simultáneo a su trabajo como artista musical, también participa como columnista en el programa Ciudad Indie de una radio de la provincia de Mendoza.

Por último y para finalizar, Sarasqueta hizo referencia a sus próximos proyectos, junto.con su nuevo disco, y sostuvo: «Tengo ganas de ir armando la banda y hacer presentaciones en vivo, pero no tengo prisa porque la música es algo que hago por placer e intento que nunca deje de haber placer en lo que hago».

Fuente fotografías: prensa Julen Jiménez Sarasqueta.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba