
Desde el espacio compartido con Radio Hexa, DiarioNCO entrevistó a Romina Del Plá, miembro de la Cámara de Diputados y dirigente del FIT, y se charló sobre la política actual en Argentina, el censo y el poder judicial.
Por Candela Alonso Sartori
Romina Del Plá, diputada de la Nación Argentina, parte del Partido Obrero (PO), Frente de Izquierda y de Trabajadores, se mantuvo en contacto con DiarioNCO y Radio Hexa yasí, se le preguntó por el CENSO: “Nosotros estamos esperando cual va a ser el dato que arroje el análisis definitivo del análisis de las planillas y de todos los datos del censo, pero hay una realidad, todos vemos que en el distrito la población crece, los barrios crecen, faltan escuelas, faltan espacios para la atención en salud”.
“Creo que entonces el problema principal es que, con un numero u otro de población, igual estamos en déficit en relación a la asistencia a esa población”, definió.
Del Plá continuó: “Por otro lado, toda la estructura del censo ha sido muy deficitaria, con lo cual, más que el censo del 2001, que fue casi inexistente, y el del 2010 que también fue muy complejo, este también, hubo un déficit en censar a las villas, barrios y asentamientos”.
En este mismo hilo, la diputada remarcó que a los “responsables de área” se les decía que el municipio iba a enviar una cantidad de gente para el censado de esas zonas y no lo ha hecho.
“En La Matanza el numero que sea, está desbordando de gente y de necesidades, y creo que ahí hay que poner el principal foco”, explicó Del Plá, y terminó: “¿En dónde se nota? Se nota en la presión de las vacantes para las escuelas, en la cantidad de pibes que tenemos en las aulas, en la demanda que hacemos, que faltan al menos diez polos educativos”.
De esta forma, la diputada adjudica los errores a la responsabilidad del Municipio: “Muchos de ellos son docentes y me han contado que el back del censo tuvo una pésima capacitación previa, un alto grado de improvisación, y esto de prometer enviar equipos especiales que en muchos casos brillaron por su ausencia”.
“Son zonas complejas pero no imposibles”, remarcó Del Plá, y detalló que el problema principal fue de falta de organización y preocupación por los censistas: “En un país donde los gobiernos no pueden planificar nada, porque lo demuestran la incapacidad y la desaprensión, porque si no es algún negocio que los beneficie, miran para otro lado, bueno acá está el resultado”.
Proyectos y posturas
Por otro lado, se le preguntó a la diputada del PO sobre el enjuiciamiento a la Corte Suprema y la postura de la oposición, más específicamente sobre Juntos por el Cambio: “Están quedando afuera temas muy urgentes, como el tema de la moratoria, que la mayoría de los jubilados cobren $50 mil, que es la realidad de la mínima, está claro que en este plano nosotros defendemos un proyecto mucho más integral, universal, y de más”, respondió.
Asimismo, continuó: “los aportes no deberían ser pagados por esos trabajadores que se desarrollaron mucho tiempo en negro porque el Estado dejó hacer a quienes hacen fraude laboral, pero bueno en un punto, si se convoca la sesión vamos a acompañar el proyecto porque entendemos que es la única manera de que salga aunque sea un paliativo, pero no es la solución”.
Del Plá detalló la intervención que prepararon respecto a la Corte Suprema y a la totalidad del Poder Judicial: “No es solo por los fallos completamente antipopulares, contrarios al derecho laboral de los trabajadores y de más, o favoreciendo a los genocidas”.
En otros temas de la agenda de la diputada, el Partido Obrero harán un plenario abierto en el microestadio de Lanús el día sábado 11 a las 10 am, en donde se debatirá la necesidad y campaña de convocar un congreso del frente de izquierda “para terminar con todos los políticos capitalistas que nos han llevado a este desastre”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco