Número de edición 7932
LOGO

Reciclar: El placer de darle una nueva vida a las cosas

Reutilizar materiales ya fabricados permite tomar conciencia

Reutilizar materiales ya fabricados permite tomar conciencia como consumidor de la responsabilidad que se posee sobre los desechos, ya que, al reciclar, se tiene contacto directo con las cifras de basura generadas a diario.

Por Victoria Hernández

Victoria.hernandez13@outlook.com

Reciclar es una actividad que ganó mucha popularidad en los últimos años, debido a que nos permite reducir la huella que dejamos en el mundo. Sin embargo, aún es un tema pendiente en casi la mitad de los hogares, ya que, según cifras reveladas en 2019 por la empresa investigadora de mercado Opinaia, el 40% de la población no hace nada para reducir el impacto de sus residuos.

Cifras que alertan

Cada argentino produce por día alrededor de 1,15 kilos de desechos, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), lo que equivale a casi 45.000 toneladas diarias para el total de la población (una tonelada cada dos segundos) y alrededor de 16,5 millones cada año, lo que representa al país entero cubierto por una montaña de basura con la altura del Aconcagua.

Otro dato destacable es que las estadísticas sobre reciclaje en Argentina son dispares, debido, principalmente, a que no hay a nivel nacional uniformidad en cuanto al modo de tratarlos residuos. Según cifras de la ONU, la cantidad de basura reciclada en el país llega a apenas un 6%, siendo este un porcentaje similar al que se da en otros países de la región.

La responsabilidad está en nuestras manos

Es por el impacto negativo que tiene la basura en el ambiente que como sociedad debemos plantearnos la manera “habitual” de consumir, pero…. ¿Sabías que hay diversas formas de reciclar además de separar los residuos? Aquí te dejamos tres opcionessencillas y eficaces de implementar.

De la tierra a la tierra

Compostar es uno de los mejores hábitos que uno puede adoptar para contribuir al medioambiente, ya que reduce en su totalidad la basura orgánica que se genera,debido a que, mediante esta acción, se logra que los desechos vuelven a ser parte de la tierra.

Usar la basura orgánica es apostar al ciclo de la vida, porque al tratarse de una técnica en la cual los residuos naturalesson absorbidos, se genera un abono alto en nutrientes de elevada calidad.

Segunda mano, segunda vida

Otra forma de reciclar amigable con el ambiente se da en el mundo de la indumentaria al comprar ropa de segunda mano u vintage, es decir, ropa que ya existe en el mercado.

Vale recordar que la industria textil es altamente contaminante y utiliza grandes cantidades de recursos naturales. Por ejemplo, para fabricar una camiseta, se utilizan aproximadamente 2700 litros de agua, lo que equivale a dos años y medio de la ingesta promedio de una persona.

Esta alternativa también nos permite repensar que hacemos con las prendas que no utilizamos más, y las diversas formas que hay de darles una segunda vida.

¿Plásticos o madera?

La tercera opción es la más sencilla de implementar, ya que solo se necesita una botella plástica limpia, dedicación, amor y paciencia. Botellas de amor es un proyecto que nació en el conurbano bonaerense con la finalidad de darles una nueva razón de ser a los plásticos de un solo uso.

Consiste en llenar envases de plásticos, limpios y secos, y acercar las botellitas a los distintos puntos de acopio de todo el país. Con ellas, en la fundación se genera madera plástica, que es utilizada para hacer mobiliarios de plazas, escuelas e instituciones.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el reciclaje es el último eslabón de una cadena gigante de residuos que, en su mayoría, se pueden evitar al tomar conciencia de la problemática y adoptar nuevos hábitos de consumo, tales como salir con una bolsa de tela a hacer las compras y llevar una taza en la mochila para tomar un café de paso, porque el cambio, está en nuestras manos.

Fuente: Télam.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba