
En una entrevista exclusiva que mantuvo Diario NCO con Jorge Alonso, coordinador de operaciones y mantenimiento del área trenes turísticos e itinerantes, dio detalles del proyecto, los trabajos que se realizaron y los que aún faltan para poder concretarlo.
La reapertura de ramales es un objetivo que se viene realizando desde hace un tiempo con el fin de que la bocina del tren vuelva a sonar en distintos y alejados rincones del país donde antes era el medio de transporte por excelencia.
Uno de ellos es el ramal que une Mercedes con el pueblo Tomás Jofré en cuyo tramo se estableció un tren turístico, pero para conocer más detalles del proyecto Diario NCO dialogó con Jorge Alonso, Coordinador de operaciones y mantenimiento del área trenes turísticos e itinerantes que depende de la Gerencia de Desarrollo de Patrimonio Cultural Ferroviario.
“El objetivo es la operación de un tren turístico que va circular entre Mercedes y el pueblo de Tomás Jofré. Es un lugar que se convirtió hace años en un pueblo gastronómico con bastante concurrencia de público fundamentalmente sábados, domingos y feriados”, contó Alonso y resaltó que “lo que se busca es que la gente va desde Mercedes hasta Jofré en auto, lo haga en tren como un ingrediente más a lo que es el paseo”.
La historia del ramal
En un viaje hacia el pasado, Alonso recordó que “este sector es una parte de lo que se conocía como Ramal G del ferrocarril Belgrano lo que hasta el 1948’se llamó ‘Compañía General de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires’”.
“Ese ramal que comunicaba desde Estación Buenos Aires hasta Villa Rosa Rosario el G, esta sin operación más o menos desde 1993 que ahí en adelante no hubo más circulación normal, a excepción de algún que otro tren por algún motivo en especial, pero que no constituía tráfico”, explayó.
En ese sentido, contó que “varios puntos de esa línea fueron puestos a cargo de ONG que, con zorras y herramientas propias, han ido limpiando y manteniendo la traza para evitar el vandalismo, la intrusión en las estaciones y el estado era dentro de todo bastante aceptable”, aunque remarcó que “para lo que es la operación es necesario una intervención intensa”.
Los trabajos para que el tren vuelva a circular
Toda reapertura de ramal necesita un trabajo previo de acondicionamiento no sólo de la formación, sino también de las vías. Por ese motivo, Alonso informó que “lo que es parte vías esta mejorado. La tarea estuvo a cargo de Belgrano Cargas con la reparación de unas alcantarillas, un puente importante que pasa por las vías del Sarmiento y SanMartín, esa parte fue totalmentemejorada”.
“Si bien estaba la traza de la vía limpia, pero había falta de uso con material ferroviario ya que lo hacían solamente zorras e hizo necesario una intervención”, precisó y sumó: “En el puente, sobre la ruta 41, que fue unas cuantas veces embestido por camiones, tuvo como consecuencias averías y fue adecuado, se le hizo las bases nuevas y está en condiciones operativas”.
La Dupla Alsthom: la protagonista
“Por el momento solo va a correr una sola formación que es una dupla Alsthom(industria francesa) que estaba en Córdoba,lo que se conoce como el tren de las sierras. Por unos inconvenientesmecánicos que tuvo, hace dos años y medio quedó desafectada, ya que ahí al lugar llegaron duplas Alerce como las que circulan desde GonzálezCatán a Marcos Paz”, precisó el coordinador.
Además, indicó que “quedó estacionada en la estación Rodríguez del Busto en Córdoba, se la readecuó, se la puso en orden de marcha y vino por sus propios medios a la estación Chenaut donde hubo que, desde ese punto,trasladarla en carretónhasta la estación Mercedes, lo que ocasionó un desarme de la parte bajo chasis y es lo que se está terminando de acomodar de reubicar, reacondicionar y estamos cerca de la puesta en marcha para empezar con las pruebas previas a la operación. El tren se encuentra en la estación Mercedes el galpón de cargas que se ubica en el lado Norte de la estación lindero con la calle 42”.
“Lo que falta acondicionarson algunos sectores dela parte mecánica. En cuanto a la estética exterior el ploteado fue reemplazado por el distintivo de CAFF,el área a la que pertenece la gerencia. Faltan cosas que hay que ir acomodando, reemplazando y reacondicionando”, cerró.
Pese a que fue presentado en sociedad, la formación aún no esta funcionando: “Todo depende de cuán rápido se ponga en marcha la formación con todas las condiciones de seguridad que exige la CNRT cumplimentadas porque no hay espacio para improvisar nada y no hay una fecha que podamos nombrar como tentativa. Es lo antes posible, pero antes que anda hay que ver que todo este como corresponde”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco