
Desde la redacción de Diario NCO traemos las preguntas que todos nos hacemos sobre las altas temperaturas: ¿Por qué tanto calor? ¿Por qué nos parece que cada año es peor? ¿Es nuestra culpa? ¿Es el cambio climático? Si este verano es así de caluroso, ¿Cómo será el próximo?
Ante esto, te brindamos datos e información para intentar socavar estos interrogantes e intentar comprender las respuestas.
Por Candela Alonso Sartori
candela.alonso.s@gmail.com
Es posible que esta semana de enero sea una de las menos esperadas por muchos y muchas, puesto que la ola de calor que trae consigo es tan insoportable como peligrosa.
Desde la plataforma de Twitter, profesionales como Leandro B. Diaz, climatólogo argentino, miembro del Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA), deja mucha información para quien esté interesado referida a las altas temperaturas que se están viviendo. Así, él explicó en un muy completo hilo de comentarios cómo la temática más compleja de lo que creemos.
Comenzó con el ejemplo de nuestro país, Argentina, en donde gráficos del Servicio Meteorológico Nacional muestran que, en promedio, las temperaturas “han aumentado considerablemente en las últimas décadas y los años más cálidos vinieron luego del 2010”.
A partir de esto, muestra variaciones según la región, en donde por lo general se ven aumentos, pero no se trata de aumentos que van creciendo año a año, puesto que se ponen en juego diversos factores climáticos que marcan algunas diferencias, sino que se trata de una clara evidencia del calentamiento que se mantiene constante.
Las olas de calor
Las olas de calor, según el Servicio Meteorológico Nacional, son períodos muy largos en donde, al menos por tres días seguidos, las temperaturas máximas y mínimas superan los valores umbrales climatológicos de cada localidad.
Se trata, entonces, de la invasión de masas de aire cálido que se forman en latitudes bajas. En Argentina, estas masas de aire ingresan desde el Norte, ya que se forman en el Amazonas y transportan calor y mucha humedad hacia el sur, por eso cuando llegan tenemos la sensación de un aumento abrupto de sensación térmica.
Con respecto a este fenómeno en específico, Leandro Díaz explica que para Argentina “se detectaron aumentos en los días extremadamente cálidos y con olas de calor en las ultimas décadas”, y también detalló que no es algo que solo se viva en Argentina, sino en todo el mundo.
Muchos sostienen que esto es a causa de la mano del ser humano, muchos otros que se trata de fenómenos naturales que siempre existieron. Díaz se pregunta si estas olas de calor cada vez más intensas pueden atribuirse en particular al calentamiento global, y concluye en que las olas de calor son eventos “naturales”, pero que en este mundo tan sumido en un calentamiento global feroz, profundizado por los humanos, trae un impacto mayor que aún hoy “no se toma con la seriedad debida en los medios tradicionales”.
La conclusión que deja este hilo de Twitter es clara: existe una tendencia a mayores eventos (y más intensos) de este estilo, y si bien el calentamiento global puede ser un motivo de profundización, “no se sabe qué rol ocupa el calentamiento global sobre este evento en particular”, porque “requiere modelos”.
Cuidarse
Desde el servicio meteorológico nacional, se recomiendan los siguiente cuidados ante olas de calor como las que se están viviendo:
- Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener ser para mantener una hidratación adecuada
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día 8entre las 10 y las 16 horas)
- Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas
- Evitar comidas muy abundantes
- Ingerir verduras y frutas
- Reducir la actividad física
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero, anteojos oscuros
- Permanecer en espacios ventilados
Si te interesa saber más en detalle sobre esta temática, te dejamos links con fuentes que tienen información más extensa:
- https://twitter.com/leabdiaz/status/1480527005703680005
- https://twitter.com/SMN_Argentina
- https://twitter.com/CIMA_Science
- https://twitter.com/DCAO_UBA
Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio
https://facebook.com/diarionco