Número de edición 7932
LOGO

Natalia Hernández: “A nuestros derechos los tenemos que conseguir en la calle”

Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda (FIT) y docente.
Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda (FIT) y docente.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda del partido de La Matanza y docente, quien desarrolló su punto de vista acerca de la movilización por el Día Internacional de la Mujer.

Carolina Ramírez

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se conmemora la lucha de las mujeres y en la que se reclama por los derechos que aún no se cumplen. En este contexto, Natalia Hernández, concejal del Frente de Izquierda (FIT) y docente, le brindó una entrevista al programa radial No Te Duermas en la cual explicó la situación de las mujeres en el país.

“Ayer estuve movilizada junto a miles de mujeres y diversidades, si hay algo para decir de lo que mostró la jornada de ayer, viendo tantas mujeres y pibas, que nos movilizamos en  Capital, que nos movilizamos en todo el país como decías vos, es que la lucha por los derechos de las mujeres sigue”, empezó su explicación.

Seguidamente, sostuvo: “La lucha sigue intacta y con una enseñanza que nos dejó, me parece, esa marea verde, esa movilización enorme que construimos desde abajo y en las calles es que hay que seguir peleando por nuestros derechos y que no va a venir de arriba, no va a venir de ministerios”.

En esta misma línea, aseguró que: “no va a venir de programas del Estado, sino que lo tenemos que conseguir en la calle, esa es una enseñanza y me parece que ayer, hablando con muchas mujeres que estaban en la movilización, estaban porque el ajuste hoy tiene cara de mujer”.

 “Al frente de las demandas y de los reclamos estamos las mujeres”

En relación a los reclamos y las luchas, Hernández afirmó: “El ajuste tiene cara de mujer, en La Matanza lo vemos con claridad, las trabajadoras de la salud, las docentes, que recién hablaba de la ola de calor y mañana son muchas las escuelas que se movilizan al consejo escolar y la mayoría son las mujeres docentes y las mamás de los chicos porque no están las condiciones”.

“No hay ventilador, no hay agua en muchas escuelas y siempre al frente de las demandas y de los reclamos estamos las mujeres, me parece eso muy importante porque entonces tuvimos un 8 de marzo que estamos atravesadas, digamos, por políticas de ajuste y acá los datos son concretos”, contó acerca de la situación de varios colegios del distrito.

Asimismo, enfatizó: “Figurate que del presupuesto para este año en lo que refiere a políticas de género y diversidad, hablo a nivel Nacional, solamente lo destinado a políticas de género son 0,19 por ciento de gasto público”.

“¿Y eso que implica? Bueno, son 53 veces menos que lo que se destina al pago del servicio de deuda que tiene el Estado, el país. Entonces, en enero, aparte del calor sofocante, también nos inundó mucha bronca porque siguen hablando femicidios”, se lamentó.

“(Los sindicatos) Deberían convocar un plan de lucha por ‘Ni Una Menos’”

En relación con los femicidios en el partido matancero, la concejal del FIT agregó: “En la Matanza, solamente en el mes pasado, en el mes de febrero, tuvimos dos femicidios terribles, brutales, que salieron en televisión por la brutalidad de esos casos y, sin embargo, vemos que no hay políticas presupuestarias como recién lo veníamos reflejado en los números”.

“Y por eso me parece que la consigna de ‘Ni Una Menos’, las consignas y los carteles que muchas mujeres llevaban ayer de ‘El Estado el responsable’, bueno, se tienen que seguir haciendo visibles y ojo porque después de esa gran movilización que construimos y los reclamos en las calles hubo también un intento de institucionalizarlo”, hizo hincapié.

Seguidamente, recordó: “Ayer me contaban compañeras que les daban asueto en sus lugares de trabajo, ¿Para que pase como una efeméride es? ¿Cuál es el objetivo? Entonces, me parece que los sindicatos, ahí cumplen un rol importante”.

Asimismo, criticó: “Porque lejos de tomarlo como una fecha más, una conmemoración en su lugar de trabajo o ‘Andate del trabajo que es tu día’, me parece que los sindicatos tendrían que estar a la cabeza, empezando por los sindicatos donde el 80 por ciento son mujeres”.

“Deberían convocar un plan de lucha por ‘Ni Una Menos’, para que dejen de matar a mujeres y diversidades, por todos los derechos que nos faltan, contra la precariedad de la vida, porque estamos viviendo políticas de ajuste concretas”, concluyó Hernández.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba