
En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO la docente del jardín de infantes 946 de Virrey del Pino, Mariela Valenzuela, exigió justicia por sus compañeros falsamente acusados de abuso infantil que habrían sido perseguidos y culpabilizados por los medios masivos de comunicación.
Por Marco Vandoni
En una entrevista exclusiva para No Te Duermas la docente pidió que las denuncias de abuso hechas por alumnos y sus familias sean trabajadas por la justicia para finalmente decidir la veracidad de las mismas, ya que asegura que la mayoría de estas no llegan a ningún lado, se quedan en la nada y los maestros son parados y perjudicados.
“Pedimos que se visibilice el tema de las denuncias en los jardines y en todos los niveles en los que esto está ocurriendo. Pedimos seriedad en los respectivos casos y que se profundice la investigación porque nuestros compañeros fueron denunciados y sentenciados tanto por la comunidad como por los medios de comunicación”, reclamó Valenzuela.
La de Virrey del Pino expuso la situación de sus compañeros inhabilitados a trabajar: “Ellos no tienen espacio para probar si fueron falsamente acusados o no, por lo que pedimos mínimo una resolución ya que hay algunos casos que están hace 3 o hasta 5 años esperando que sus casos se resuelvan. Somos los primeros que quieren que estas denuncias lleguen a su fin, encuentren a los verdaderos culpables y pague quien tenga que pagar”.
Una historia sin fin
Marianela expresó los principales reclamos de sus compañeros suspendidos: “Necesitamos que sean cubiertos por la A.R.T porque quedaron solos y debieron hacerse cargo de los abogados, gastos médicos y de la constante presión de los medios de comunicación. Cualquier docente que esté expuesto a los medios es automáticamente calificado de culpable, no tiene ese derecho a la defensa que tienen los demás, si nos acusan ya somos responsables”.
“Las investigaciones nunca llegan a su fin, somos los primeros en resguardar a las infancias, por lo que necesitamos que las cosas se esclarezcan y los responsables paguen.Nosotros pedimos que se tomen los casos de forma profesional”, imploró la docente ante la tardía o nula respuesta de la justicia.
Por su parte la reclamante empatizó con las denunciantes desde su lugar de madre indicando “soy mamá y mis hijos van a la escuela, entiendo esa situación pero es necesario que el docente se comunique con la comunidad educativa en caso de que sea inocente pero eso no sucede. Nunca salen a decir en los medios que algún docente es inocente, por lo tanto queda como culpable siempre”.
Inocencia no comprobada
Valenzuela aseguró que “hay casos donde se demostró que el docente era inocente como también hubo casos en donde la familia denunciante no se presentó más y dejó al caso en el aire, estancada. No se pudo esclarecer ninguna situación hasta ahora, no se llegó a determinar la culpabilidad o inocencia de ninguno y como parte de la sociedad, lo necesitamos”.
“Está en juego la imagen de la institución, del docente, es la que nos representa. De todos las denuncias que salieron en televisión no se pudo determinar ninguna y los denunciantes no se presentan a los peritajes. Ni siquiera salen a aclarar la situación mediáticamente”, señaló Marianela ante la ausencia de los medios.
Para mayores, la representante de los docentes acusados contó la situación de estos y de cómo deben costear sus gastos mientras intentan regularizar su situación: “Algunos de los compañeros parados están pagando su propio abogado para poder acelerar los trámites porque la justicia no actúa, es lenta. Es necesario resolver la situación del docente y del chico, para eso requerimos que esa familia se comprometa a todo el proceso correspondientes”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150