Número de edición 7940
LOGO

“Los jóvenes piensan que no tienen expectativas de futuro, pero no podemos permitir eso”

“Los jóvenes piensan que no tienen expectativas de futuro, pero no podemos permitir eso”

En una entrevista exclusiva para Diario NCO habló el subsecretario de Trabajo de La Matanza, Darío Butera, que analizó la actualidad laboral en el Distrito y el país y remarcó la necesidad de crear trabajo genuino para incluir a las nuevas generaciones.

LUIS FERNÁNDEZ

Una realidad de por sí complicada, con altos niveles de inflación, desocupación y pobreza que dejó el macrismo se acentuó con la llegada de la pandemia de coronavirus al país, que reconvirtió la forma de trabajar migrando hacia la virtualidad y que dejó a muchas personas sin capacitación para atender esta nueva realidad y por ende, menores posibilidades de conseguir empleo.

En el comienzo de la entrevista, Butera puntualizó que “en principio tenemos que aclarar que la Argentina tiene un problema estructural que no supimos resolver que es casi ese 50 por ciento de las personas que trabajan en la informalidad”.

“Quienes están por fuera del sistema formal de trabajo son a quienes más golpea esta crisis sanitaria que deriva en una crisis económica. Además, que se dio en el momento posterior a un modelo económico que hubo desde 2015 y 2019 que estuvo en contra de la producción nacional y de la generación de empleo”, rememoró el subsecretario de Trabajo del Municipio.

En sintonía, complementó: “Veníamos de cuatro años donde hubo un vaciamiento industrial y dos meses y medio después vino una pandemia que no estaba en los cálculos de nadie y no figuraba en la plataforma electoral de nadie”.

Reconocer el problema para avanzar hacia un futuro mejor

En la continuidad de la charla, el indicó que “igualmente se generaron muchas ayudas, como el IFE, para los empleados en negro, los ATP para los sectores industriales afectados por la crisis económica y ahora las líneas de REPRO que viene a subsanar esta segunda etapa de ayuda económica”.

“Para poder de salir de esto primero tenemos que reconocer el problema. Ahora, es un problema mundial que no solo afecta a la Argentina. Con el aislamiento y las plataformas digitales se agravó la forma de entender el nuevo mundo”, deslizó Butera.

Asimismo, para generar mayores puestos de trabajo puso como condición fundamental una intervención multicausal: “El problema del trabajo se resuelve a través de una multiplicidad de formas. En la educación de las personas, en la modernización de las empresas sin dejar gente afuera y generar nuevos empleos genuinamente”.

Poca preparación de los jóvenes, reforzar el sistema educativo

En el tramo final de la charla, una de las cabezas visibles del sector Trabajo en el Distrito reveló que “hemos visualizado que hay una muy poca preparación de los jóvenes que terminan el secundario. Hay mucho déficit hasta de cómo presentarse a una entrevista de trabajo, queremos ver cómo hacer para que los chicos tengan esa capacitación”.

“Que sepan cómo hacer la presentación de un currículum, que puedan acceder a cursos gratuitos sobre manejo de tecnología para que se vayan trabajando y accediendo al nuevo mundo, que es mucho más complejo que hace 30 años”, enfatizó el subsecretario de Trabajo del Municipio.

Llegando al cierre de la entrevista, Butera planteó que deben redoblar esfuerzos para crear un camino propicio donde haya trabajo y un horizonte claros para las nuevas generaciones: “Tenemos que vincular el sistema educativo de La Matanza, hay que conversar con los pibes porque hoy no tienen expectativas de futuro, creen que el sistema los ha dejado a un costado, pero nosotros como adultos no podemos permitir eso, de que pierdan la ilusión de tener acceso a un trabajo”.

“Hay chicos que hace tres o cuatro años que están buscando trabajo. Tenemos que devolverle el sueño a los chicos. Tenemos que hacer simple lo elemental como lo es tomar a alguien para un trabajo. Para el peronismo gobernar es crear trabajo, aunque sabemos que es un momento difícil”, concluyó el entrevistado.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.com/radio

https://facebook.com/diarionco

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba