Número de edición 7940
LOGO

La nueva y disruptiva locura de Marvel dirigida por Sam Raimi revoluciona las salas de cine

Nueva columna de series y cine, con los mejores estrenos de la semana.

Por Gastón Romero

Doctor Strange en el multiverso de la locura

El film presenta un viaje a lo desconocido con Doctor Strange, quien, con la ayuda de aliados místicos nuevos y otros ya conocidos por la audiencia, atraviesa las alucinantes y peligrosas realidades alternativas del Multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario.

Una épica disruptiva por completo y novedosa llega a refrescar Marvel con un director de excelencia y trayectoria como Sam Raimi. Es muy importante mencionarlo, porque es alguien que tiene clásicos en su historia fílmica como la saga de horror clase B de Evil Dead (Diabólico, Noche Alucinante y El Ejercito de las tinieblas) que rompió reglas en los 80 y 90, realizó la trilogía de “Spiderman” protagonizada por Tobey Macguire y films de culto como “Un Plan simple”, ”Darkman”  o “Arrástrame al infierno” entre otras.

Raimi es un maestro del horror que homenajea al género en este film, incorporando un estilo narrativo más propio de los 90 sin perder originalidadcreando un caos visual hipnótico, pesadillesco, vanguardista. El guion es de lo mejor que viene ofreciendo Marvel, tenemos el famoso “fan service” plegado de arte  que no eclipsa a la buena historia que se ofrece y  que se entiende perfectamente sin enmarañarse gracias a un pulso firme. Las sorpresas son hermosas. La música de Danny Elfman es la gloria.

Elizabeth Olsen se llevará todos los premios por su enorme interpretación aquí. Benedict Cumberbatch nos conduce con elegancia y heroísmo, XochitlGomez ofrece a una América Chávez con más dulzura que heroísmo típico, eso es refrescante. El resto del cast acompaña muy bien.

Maravillosa. Gracias por tanto Raimi.

“Doctor Strange in the Multiverse of Madness”.Dirige Sam Raimi. Con Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen. Benedict Wong, Rachel McAdams, Patrick Stewart, Chiwetel Ejiofor, Michael Stuhlbarg. 126 minutos. Apta mayores de 13 años.

Matar a la Bestia

Tras su premiere mundial en la 46° edición del Toronto International Film Festival (TIFF), y luego de haber recorrido numerosos festivales internacionales, Matar a la bestia, ópera prima de Agustina San Martín, llega a las salas argentinas.

Emilia, 17, llega a un particular pueblo religioso en el borde entre Argentina y Brasil. Está buscando a su hermano, con quien tiene un oscuro asunto que resolver. Se aloja en la posada del monte de su extraña tía Inés donde, según los rumores, hace una semana apareció una bestia.

Según dicen, esta bestia es el espíritu de un hombre malo que habita el cuerpo de distintos animales.  Entre lo real y lo mitológico, lo humano y lo animal, la culpa y lo sexual, Emilia buscará enfrentarse con su pasado.

Sobre el film: “Me gusta pensar que la película es como un exorcismo queer. En este comingofage, Emilia teme. Rodeada por un contexto opresivo en un espacio incierto comienza a transitar su despertar sexual casi sin querer, como algo que va sucediendo a su pesar. Como fuerzas, el miedo y el deseo parecieran luchar tanto adentro como afuera de ella.

La historia transcurre en un pueblo de Misiones. En América Latina, la mayoría de los mitos involucran a figuras masculinas que violan («corrigen») a las niñas que desobedecen las reglas o a sus padres. Todos creen que hay una bestia que es el fantasma de un hombre malvado. La religión es una parte enorme del contexto de este lugar, las iglesias dirigen el pueblo mientras se escucha música electrónica gregoriana exagerada (que compusimos) desde sus amplificadores.

Todo ello conforma el carácter del pueblo que busca una bestia creyendo ese su lado demoníaco. Sin embargo, los «hombres malos» no son demonios, no son monstruos. Son hijos sanos de una sociedad perturbada. Y así, mientras el pueblo busca monstruos en la selva, la protagonista se atreverá a buscar a su hermano. Cuando dejan de ser temidas, las bestias se deshacen. (Agustina San Martin).

Dirige Agustina San Martin. Con Tamara Rocca, Ana Brun, Julieth Micolta. 79 minutos. Apta mayores de 13 años

Vuelta al perro

Un director de teatro regresa a su pueblo natal para revivir la obra que lo hizo famoso 30 años atrás. Para ello buscará al elenco original e intentará convencerlos de que participen de su proyecto, entre ellos se encuentran su mejor amigo de la infancia, su amor de la juventud y una serie de personajes del pasado perdidos en la vida.

Sobre el director: Nicolás Di Cocco nació en La Plata, Argentina. Heredó de sus padres la pasión por el cine y el teatro. Estudió artes gráficas y guión y dirección de cine en el CIEVYC. Trabajó como asistente de dirección en televisión y cine. Dirigió algunos episodios de series exitosas en Argentina como: «El Puntero», «Guapas», «Farsantes» y dirigió las últimas temporadas de «ONCE» para Disney.

«Vuelta al perro» es su ópera prima donde refleja su amor por el teatro.

Encuentro de Cine Europeo

Del 1 al 31 de mayo, son 16 países – 20 películas de acceso gratuito

La edición XVIII del Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) nos invita a ponernos “De cara a la realidad”. La programación presenta la mirada de cineastas europeos sobre retos universales que repercuten en lo individual. Cada película nos invita a reflexionar sobre el contexto actual, la necesidad de transformación a nivel personal, así como sociedad, frente a los desafíos de hoy y del futuro.

Las películas ofrecidas de manera online estarán disponibles entre el 1 y el 31 de mayo, mes en el que se celebra el Mes de Europa.

La Ciudad de Buenos Aires se suma a la Delegación de la UE en Argentina y Embajadas participantes a la celebración del Mes de Europa. Desde el 16 de mayo habrá una semana de funciones presenciales en El Cultural San Martín, la programación abrirá con la proyección de la película finlandesa Damas de acero (Teräsleidit) de Pamela Tola. También se harán tres días de funciones en la Alianza Francesa de Buenos Aires.

La programación incluye 20 películas de 16 países (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suecia).

En CINEMATOXICOhoy te cuento sobre opciones para ver en NETFLIX desde tu casa (hace clic en el link de cada una) :

Amor de Madre  

¿Sabes quien es?

HeartStopper

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba