
Silvia Kochen, investigadora del CONICET y médica neuróloga, informó sobre el análisis que se va hacer sobre el aceite de cannabis a partir del 6 de marzo en el Hospital del Cruce.
Algunos consumidores del aceite de cannabis no saben que contiene el producto en sí, por ese motivo, a partir del 6 de marzo en el Hospital del Cruce, ubicado en Florencio Varela, habrá un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) de control de calidad de cannabis.
“El CONICET habilita, a las unidades ejecutoras e institutos, a que brinden servicios de alta tecnología y los mismos tienen un costo mínimo que se relacionan con los insumos que se utilizan, no hay fines de lucro. Por eso, vamos a utilizar este mecanismo, para ofrecer un control de calidad a los pacientes con respecto al aceite que están consumiendo, en relación al cannabis medicinal”, manifestó Kochen.
La neuróloga detalló que cuando se haga el análisis sobre el aceite, el paciente podrá saber en qué consiste, qué componentes tiene, los porcentajes de cannabinoides, los porcentajes de THC y CBD, y que la muestras no estén contaminadas.
“Vamos hacer un diseño de ensayo clínico, para poder ver, en algunas patologías, si hay presencia de sustancias con efectos adversos. También va haber un grupo que trabaje en la parte de botánica, para que en aquellos casos que se pueda acceder a la planta para una investigación”, agregó la médica.
Con respecto a las personas que cultivan en su hogar, desde “la red cannabis de CONICET”, están trabajando sobre algunos aspectos que puedan modificar la actual reglamentación, para lograr condiciones de garantía y seguridad, en relación a los pacientes que cultivan desde su casa para producir su propio aceite medicinal.
Fuente: La Inmensa Minoría, por FM 89.9 “Radio con vos”.