Número de edición 7936
LOGO

Instalaron un kiosco inclusivo frente a ANSES en Capital Federal

Instalaron un kiosco inclusivo frente a ANSES en Capital Federal.

El comercio fue colocado para demostrar que se puede crear trabajo para personas con discapacidad.

Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com

La ubicación del kiosco en tamaño real y equipado fue acompañada por organizaciones para visibilizar la capacidad de creación de puestos de trabajo con solo el otorgamiento de los permisos según lo establece la ley.

Organizaciones y sectores que trabajan por la discapacidad instalaron de 10 a 15 el pasado miércoles un kiosco inclusivo para demostrar que se pueden generar puestos de trabajo para personas con discapacidad, el cual fue montado en la vereda de ANSES, ubicado en la Avenida Córdoba al 1130 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Dicha instalación tuvo por objeto la puesta de un kiosco en tamaño real y equipado en donde las organizaciones pudieron visibilizar la capacidad de creación de puestos de trabajo para sujetos con discapacidad, solo con la entrega de permisos para la colocación y sin generar costo alguno para el Estado.

En este sentido, el vicepresidente de la Confederación de Jubilados, Pensionados, Retirados, y Adultos Mayores del país (CONJUB), Dr. Pedro Ávalos, comentó: «Instalamos un Kiosco Inclusivo en la vía pública, con todas las golosinas y bebidas, para visibilizar un reclamo legítimo que lleva 25 años, y las organizaciones de la discapacidad, informaron y compartieron golosinas con los cronistas y noteros».

La normativa y los incumplimientos

Según la normativa vigente en nuestro país, Ley 24.308, la entrega de los permisos para “Kioscos Inclusivos debe efectuarse de manera real para que los mismos puedan ser instalados en todos los edificios del Estado y en las estaciones de transporte público de todo el territorio nacional”. Al respecto, el Dr. Ávalos, quien es cuadripléjico desde niño e hizo su carrera de Abogacía mientras justamente trabajaba en un kiosco, explicó que «hoy existen más de dos mil lugares disponibles solo en CABA y en Gran Buenos Aires».

Finalmente y en relación a los únicos 800 permisos que se entregaron en un lapso de 25 años, Ávalos no tardó en descargar contra los reiterados incumplimientos y concluyó en que «en Argentina hay 5.114.000 de personas con discapacidad, según el Censo 2010, con un alto nivel de desocupación, mientras la desidia de los funcionarios y la codicia de los empresarios de servicios públicos nos obligan a recurrir a la Justicia mediante recursos de amparo, porque solo se han entregado 800 permisos en 25 años».

Por último y teniendo en cuenta los servicios gratuitos de asesoramiento y asistencia jurídica que brindan los colegios públicos de abogados y diversas organizaciones, cabe destacar que el Dr. Pedro Ávalos coordina como abogado el servicio de asesoramiento jurídico sin cargo a personas de bajos recursos, de la CONJUB los días lunes, en la sede de Cerrito al 236, 2º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Fotos: conlagentenoticias

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba