Número de edición 7938
LOGO

Hay más vendedores ambulantes

Hay más vendedores ambulantes.

Omar Guaraz, dirigente de la organización Vendedores Libres, habló sobre los últimos registros de la Cámara de Comercio y Servicios

Las cifras oficiales hablan de un aumento del 126 por ciento de manteros y otros tipos de vendedores callejeros en la Ciudad de Buenos Aires en el último año.

“El gobierno de Cambiemos impulsó un proyecto de transferencia de riqueza a pocas manos que ha ocasionado pobreza generalizada, un proyecto de apertura indiscriminada de importaciones que ha ocasionado la desindustrialización de nuestro país y la desocupación masiva”, difundió Guaraz por Whatsapp.

Estas son las causas del aumento exponencial de la economía informal en nuestro país, en particular esta nota se refiere a los manteros y vendedores ambulantes. El trabajador explicó que hoy en nuestro país los excluidos del sistema económico, que representan el 40 por ciento de la población activa, son el reflejo de un proyecto de país para pocos.

“El desafío del actual gobierno para revertir la matriz productiva y la creación de empleo genuino como única alternativa para cambiar las cifras siderales de la economía informal, manteros y vendedores, actividad que seguirá incrementando a pesar del plan de persecución y exterminio de la venta informal, siempre de cambiemos y sus administraciones locales”, en esta oportunidad denunció específicamente al gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta.

El informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que representa a los pequeños comerciantes, está firmado por el Observatorio de Comercios y Servicios de esa misma entidad, que registró 1214 puestos de lo que llama venta ilegal en enero de este año en todo el territorio porteño.

De acuerdo al informe, el 82,5 por ciento del total de puestos se concentra en apenas diez cuadras. Por supuesto, se refiere a la zona de Flores sobre la Avenida Avellaneda, o en su defecto a las cercanías de Plaza Miserere, barrio de Once. Esto “sugiere que controlando una pequeña porción de territorio se lograría una reducción significativa de esta actividad ilegal”.

La institución pide más controles para perseguir a los trabajadores

La cifra adquiere relevancia en un contexto de caída sostenida del empleo formal, pero se entiende que no se busca legalizar este tipo de empleo sino perseguirlo. La difusión de los números se da en un contexto en el que la rama de Vendedores Ambulantes de la CTEP exige al gobierno porteño la apertura de una mesa de diálogo a fin de regularizar la actividad.

También hay que tener en cuenta que la propia ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, se comprometió a “trabajar con la Economía Popular”, durante una recorrida por la feria itinerante de la Villa 21 junto a su par nacional, Daniel Arroyo. El gobierno de la Provincia ya avanzó en este sentido.

“Desde el año 2011, en la ciudad de Buenos Aires se implementó el desalojo de todos los manteros en el distrito. Con el paso del tiempo, esa política represiva cuyo objetivo era erradicar a los manteros fracasó como producto de la organización y resistencia de trabajadores, y todos los vendedores volvieron a la calle”, señaló Guaraz.

Que además dijo: “La diferencia está en que en estos últimos cuatro años la política económica de Cambiemos hizo que parte de los expulsados del sistema formal se metan en la venta callejera como alternativa”.

¿Cómo resolver esta problemática?

No es necesario formar parte de un observatorio para ver que la crisis es la que produce el aumento de vendedores, así como de cualquier tipo de trabajo informal. El problema es que mientras la única política sea la persecución, es imposible controlar la situación de la que se quejan las entidades gubernamentales.

La solución es dejar de criminalizar a los que llevan años en la calle y eligen este trabajo como forma de vida. Es necesario que el Gobierno porteño deje de lado sus intenciones anteriores y tenga políticas concretas para aquellos que lamentablemente quedaron fuera del sistema.

El secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes afirmó que “todos los manteros desalojados mediante mega operativos volvieron a llenar de mantas toda la Ciudad, a quienes se suman millares de excluidos por la gestión de Mauricio Macri”.

“La administración de Cambiemos creó a los vendedores y manteros pero a su vez busca eliminarlos sin éxito”, criticó duramente Guaraz en diálogo con El Grito del Sur.

El vendedor había revelado para Diario Contexto anteriormente: “Es cierto que hubo un incremento de venta callejera, ambulantes, manteros, a lo que hay que agregarle las plazas de trueque y lo que se denomina ferias americanas a cielo abierto. La cantidad de vendedores tanto en CABA como en provincia ha crecido de manera exponencial”.

Foto: revistaque.com

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba