
Las clases a nivel nacional tenían pautado su inicio para el primero de marzo del presente año. Sin embargo, más de 30 escuelas en La Matanza no pudieron iniciar su ciclo lectivo en tiempo y forma debido a que los edificios no cuentan con los recursos para brindar un servicio digno y cumplir con el derecho de los estudiantes.
Por Carolina Ramírez
La educación es uno de los temas que se mantienen en la agenda social, mediática y política constantemente. No obstante, en estas últimas semanas estuvo entre los principales temas a tratar debido a que más de 30 escuelas no pudieron iniciar las clases correctamente debido a que los edificios no contaban con las condiciones necesarias.
La ola de calor, que se mantuvo por más de una semana y que mantuvo al país con temperaturas mayores a 35 grados, incrementó e intensificó los problemas para iniciar las clases debido a que los cortes de luz, de agua y la falta de ventilación dejaban a los edificios en muy malas condiciones.
En esta línea, una fuente de SUTEBA que cuenta con 35 años de experiencia y que trabaja en varias escuelas a lo largo del partido matancero, explicó: “la (escuela) 161 no tiene agua, están suspendidas las actividades y la 54 que tenía que dar, también suspendió las actividades por la ola de calor y no tiene en condiciones las aulas, no está ventilado, es un infierno eso, no tiene ni ventiladores, nada”.
“La 77 tiene problemas y donde los profesores van, intensifican pero no se meten con los alumnos, entonces están con un bronca terrible porque hay suspensión de actividades pero los profesores van a firmar y todas esas cosas y así se dan situaciones repetidas, por ejemplo, la primaria 21 está sin clases, están suspendidas las actividades, terrorífico la situación de las escuelas”.
El crecimiento demográfico no se corresponde con la construcción de nuevas escuelas
En esta misma línea, la fuente que también es docente, sostuvo que la demografía es un tema muy importante que no se tiene en cuenta al momento de poner en la balanza si se deben o no crear más edificios.
“Hoy por ejemplo no tuvimos clases en la 9, allá por tablada, en la secundaria 9, voy allá y me dicen que no tenía que ir porque iban a estar alternando los cursos para ver si podían cursar así, un día un grupo y al otro día otro grupo y bueno, a mi grupo no le correspondía”, ejemplificó.
Seguidamente, remarcó que en la mayoría de las escuelas de La Matanza hay superpoblación de alumnos y que, debido a esta situación, deben utilizarse las bibliotecas, las salas de video, laboratorios o los mismos patios como aulas porque no alcanzan los espacios.
En este mismo eje, mencionó la escuela número 78 que está ubicada en Virrey del Pino, allí hay un curso que cuenta con 76 alumnos y al cual lo tuvieron que dividir en dos grupos, los cuales se alternan por semanas por lo que pierden horas de clases. A eso sumarle los feriados y los asuetos. Ante esta situación,peligra la continuidad pedagógica de los estudiantes.
Los conflictos escolares tiene larga data
En relación a las líneas precedentes, la fuente hizo hincapié en que el Estado no está presente en la educación de los niños y adolescentes pero que no es una cuestión partidista, ya que hace más de treinta años que es docente y en todo momento histórico hubo conflictos al momento de iniciar el ciclo lectivo.
Asimismo, ejemplificó con una situación en la que frente a una escuela de Virrey del Pino hay un predio que estaba destinado para realizar un nuevo establecimiento para los chicos y las chicas del barrio. Sin embargo, un grupo de vecinos se opuso ante esta situación.
Según el entrevistado, los vecinos explicaron que ese espacio era para una plaza y, aunque el Estado ya había dado la orden de poder levantar una nueva escuela, bajo amenazas de muerte no pudieron avanzar.
En cuanto a los problemas institucionales, el docente también mencionó a la escuela media 17, ubicada en Gregorio de Laferrere la cual está sin luz y sin agua por lo que no hay clases y los chicos son los más perjudicados porque pierden momentos de clases.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco