Número de edición 7932
LOGO

Ernesto Ludueña: “Para nosotros tiene que haber un gobierno peronista”

Ernesto Ludueña: “Para nosotros tiene que haber un gobierno peronista”.
Ernesto Ludueña: “Para nosotros tiene que haber un gobierno peronista”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO se entrevistó a Ernesto Ludueña, secretario de Acción Social del SEOCA, gremio que aglutina a los trabajadores de comercios y a fines de la Zona Oeste y, además, pertenece a la CGT de la zona de La Matanza, quién opinó sobre la producción argentina.

Carolina Ramírez

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, se conversó con Ernesto Ludueña, secretario de Acción Social del SEOCA, gremio que aglutina a los trabajadores de comercios y a fines de la Zona Oeste y, además, pertenece a la CGT de la zona de La Matanza, quién opinó sobre la producción argentina.

En primer instancia, se le consultó su punto de vista acerca de los dichos de Heraldo Cayuqueo, el cual aseguró que apoyaría a Fernando Espinoza en las elecciones, a lo que Ludueño respondió: “Heraldo Cayuqueo, como hombre de la UOCRA, el Movimiento Obrero de La Matanza Organizado, a mi me toca participar de la secretaría gremial de nuestra CGT, tenemos nuestro primer plenario el jueves 9 a las 18.00 horas”.

“Entonces, creo que es un cuerpo colegiado la CGT donde el compañero Heraldo Cayuqueo hará algún planteo, hará alguna propuesta y el Movimiento Obrero de La Matanza Organizado respaldará o marcará a alguna visión propia”, manifestó.

En esta misma línea, aseguró: “Yo entiendo el mensaje, para nosotros tiene que haber un gobierno peronista, municipal, provincial y nacional, nosotros tenemos que garantizar lo que Argentina está invirtiendo en producción”.

Los proyectos del país

En relación a las inversiones del gobierno actual, el secretario explicó que “Argentina está invirtiendo en el ferrocarril, en remodelarlo, en el Belgrano carga, en todos los ramales de carga, para bajar los costos. Navegabilidad, todo lo que es el Río Paraná, en Dragado del Río Uruguay, ya está saliendo mercadería de Concepción del Uruguay, eso es inversión que no se ve pero es lo que baja los costos en Argentina”.

“Nosotros tenemos que bajar y replantear nuestros costos, costos de todo, los costos internos, los costos del flete, para que lleguen más seguros, menos accidentología, eso baja costos”, reafirmó.

Seguidamente, manifestó que “la apuesta de Vaca Muerta, es una inversión que hizo este gobierno, que yo lo veo bien, ahora no se trata solamente de sacar el petróleo de abajo de la tierra, hay que procesarlo, hay que ponerle valor agregado porque sino nosotros seguimos exportando barriles de crudo y nos devuelven el aceite procesado, todos los productos que vienen del petróleo y sus derivados los procesan en otras naciones”

Asimismo, enfatizó: “¿Por qué nosotros no? Yo quiero una destilería en Neuquén, donde estamos sacando el barril de petróleo, y poder exportarlo con valor agregado. Todo este gas que va a producir energía para todo el país, la energía que necesitamos para producir, para bajar costos”.

“Se están fugando la superproducción que hay en la Argentina”

 “Es necesario que las economías regionales tengan energía porque si no tienen energía qué empresa se va a sentar a producir la materia prima de esa región si no hay garantía de energía”, manifestó Ludueña.

Seguidamente, expresó que “hoy toda la industria se mueve con energía, energía eléctrica, energía potenciada a gas, energía potenciada a combustible y tenemos que trabajar. Yo admiro Córdoba, hoy están hablando del Biodiesel, de un producto que es renovable, y son apuestas. Argentina tiene realmente la posibilidad del litio”.

En esta misma línea, denunció: “Nuestra minería, nuestra minería que la están sacando como tierra sucia y no están tributando el valor real del producto. Hay un problema en la fiscalización en la frontera, se está fugando la superproducción que hay en la Argentina y esto lo tenemos que ver”.

Finalmente, concluyó: “En argentina, hablan de la creación de 600 mil puestos de trabajo, yo lo tomo entre paréntesis porque acá hay muchos  monotributistas modestos de esta creación, mucha gente que se hizo independiente o que la hicieron independiente porque, de alguna manera, la han desplazado de los puestos originales de trabajo del asalariado”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba