Número de edición 7934
LOGO

El tango es parte del patrimonio cultural

El tango es parte del patrimonio cultural.

El cantante Edgardo Rusca deleitó a los oyentes con sus melodías, contó su paso por Asunción de Paraguay, el nuevo evento en puerta y su próxima gira el 10 de noviembre.

También, junto a él, en el piso de la AM 850, estuvieron el “Dúo Pasional Tanguero” y Flavia Piraino.

Edgardo es un artista, pero además, es productor de la Red Cultural de Mercosur, una asociación civil sin fines de lucro que está integrada por productores y gestores del ámbito artístico. La misma, se fundó en 1998,  su presidente es Juan José de Mello y tiene por objetivo dinamizar la interacción geográfica y cultural de la región.

En una nueva emisión de  “Haciendo Radio”, producción de Diario NCO (que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850), Rusca, habló sobre las presentaciones realizadas durante el 2019 en teatros, bares de la capital de Paraguay y de las milongas de tango que se realizan en el Club Proa.

Dos exposiciones musicales, una de ellas en el Teatro Municipal con la compañía “Más Tango” y la otra en el Bar San Miguel con “Tengo Tango”. Asimismo, una movida con funciones de milongas fusionadas con tango, en el “Proa” con el profesor de baile Christian Fleitas y Victoria Arditi, los días sábados.

Generar espacios

El próximo evento para culminar el ciclo anual será el 8 de noviembre en el Club Bomberos Voluntarios de La Matanza (ubicado en General Acha 131) a las 21, en el campo de deportes del complejo. El cantante, junto con Miguel Escudero, entregará premios para las autoridades de la Red Cultural, de la cual forma parte.

Una propuesta que se llevará a cabo todos los meses, con el trabajo colaborativo del “Dúo Pasional  y Tanguera” y la solista, Flavia Piraino ya que como reveló el entrevistado son “el futuro del tango”.

De esta manera, la gente podrá acercarse, el club tomará participación activa y en síntesis expresó “plantar la semilla para el tango que siempre estuvo en nuestro barrio. Desempolvarlo un poco y querer lo nuestro un poquito más”.

En relación a este proyecto, Rusca planteó que hay dos cuestiones  fundamentales  a tener en cuenta, una de ellas, ante la situación crítica a nivel institucional que atraviesa el Club de La Matanza, la idea es ayudar a los vecinos y a los bomberos quienes siempre luchan. “Escuchar las nuevas voces que no tienen tanta oportunidad para visualizarse y hacerse escuchar”, señaló el tanguero como otro pilar importante.

Las voces femeninas

Tanto este género musical, como otros, mantienen sus raíces. Pero, para acercarse a los nuevos públicos deciden reinventarse de alguna forma, ya sea desde la suma de nuevos integrantes, de distintas edades y sexos, hasta otras fusiones creativas, por ejemplo.

En este caso, las intérpretes aportan frescura y alma jovial, como quedó demostrado en el turno del dúo conformado por Silvana Reyes y Sandra Chebriau, quienes cantaron “La pastora”.

En el segundo turno, Piraino, interpretó en vivo la canción “La última curda”. La nueva voz joven debutó en 2015 con su primer CD “Todo es posible”; en 2016 participó de un show realizado por “Trío Esquinazo Tango” (Ramos Mejía); en 2017, formó parte del Club Español (Mataderos), quien la homenajeó con “Flavia y el Tango”, y por último, en 2018, presentó su música en la Plaza Martín de Güemes (Ciudad de Evita), invitada por “Planeta Tango”.

Luego de los aplausos en vivo y las felicitaciones del staff, algunos oyentes  hicieron llegar, a través de las redes de la radio, sus comentarios de agrado por los tres repertorios tangueros. Con buena energía decidieron apoyar la labor de estos cuatro artistas del mundo del arrabal.

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba