Cine y Series
Por Gastón Romero
Moonfall
Sigue la historia sobre una fuerza misteriosa que impulsa a la Luna fuera de su órbita y la envía directamente contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto, y con el mundo al borde de la aniquilación, una ejecutiva de la NASA y antigua astronauta Jo Fowler (la ganadora del Óscar Halle Berry) tiene una idea para salvar nuestro planeta.
Pero sólo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson, de Midway) y el encantador conspiracionista KC Houseman (John Bradley, de Game of Thrones) creen en ella.
Estos héroes emprenden una insólita misión espacial, en la que dejan atrás a todos sus seres queridos, tal vez para siempre, y descubren un misterio de proporciones cósmicas acerca del único satélite “natural” de la Tierra.
A principios de la década de 1960, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy imploró a los estadounidenses que fueran a la Luna, no porque se tratara de una tarea sencilla, sino porque era algo complejo. Sus esperanzas y sueños para esta tarea imposible se hicieron realidad en 1969, con la misión lunar Apolo 11, “un verdadero salto para la humanidad”. Pero, postula Moonfall, ese acontecimiento que cambió el mundo escondía un secreto que, en 2022, haría que la Luna llegara a nosotros.
La humanidad se enfrenta al verdadero y absoluto lado oscuro de la Luna, mientras ciudades enteras son evacuadas, el traslado a terrenos más altos ofrece la única posibilidad de supervivencia, y los disturbios civiles son omnipresentes y destructivos de formas antes inimaginables. Es el sexto evento de extinción de la Tierra.
El director de Moonfall, Roland Emmerich, es un maestro del espectáculo cinematográfico, el trabajo del aclamado cineasta siempre presenta muchos temas divertidos y con los que uno puede verse reflejado, personajes totalmente desarrollados y emociones poderosas sobre el poder de la esperanza.
“Moonfall”. Con Halle Berry, Patrick Wilson , John Bradley. Michael Peña, Donald Sutherland, Charlie Plummer. 120 Minutos. Apta mayores de 13 años
Pasajero 666
Una joven doctora con una hija de 6 años está en un vuelo nocturno atrapada en una terrible tormenta. En una cabina medio vacía, se enfrenta a muertes inexplicables de sus compañeros de viaje, pierde el control de la realidad y revive la peor pesadilla de su infancia.
Un film de horror psicológico con algo de presencias malignas que no dejará indiferente a ninguno. De estas películas que te dejarán pensando más de lo esperado.
“Ryad 19”. De Alexander Babaev. Con Svetlana Ivanova, Laila Berzins, Wolfgang Cerny. 78 Minutos . Apta mayores de 13 años con reservas
La Vida Dormida
Opera prima de Natalia Labaké quien además la productora, montajista y coguionista (junto a Paulina Bettendorff) de Danubio, el film de Agustina Pérez Rial que participó de la Competencia Argentina y fue la ganadora del Premio José Martínez Suárez a la Mejor Dirección en la edición número 36 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Corre el año 1989 en la Argentina. Haydée registra en video la carrera política de su esposo Juan Gabriel Labaké. Juan es un peronista de centro derecha -defensor legal de Isabel Perón- que hace campaña para presidente del partido justicialista junto a Carlos Menem. Entre actos de campaña y viajes de negocios se cuela la vida familiar en Buenos Aires con tertulias multitudinarias y fuertes discusiones políticas entre los hombres de la familia.
Pasados treinta años caemos en el presente. La directora y nieta del matrimonio, retoma la posta de su abuela aunque ahora dándole un nuevo sentido; la cámara se vuelca hacia las mujeres de la familia, especialmente a su hermana Agustina y a su tía Bibiana, quienes solo aparecen en papeles secundarios en las películas caseras de su abuela en la década de los 90’s. Bibi pasa sus días en un instituto de rehabilitación, mientras Agustina, que sufre de ansiedad, aún vive en la casa de sus padres.
Ambas buscan con hastío y misticismo respuestas a su desasosiego mientras el patriarca de la familia conserva la ilusión de volver a ver a la gran nación toda unida sobre las bases de un peronismo de verdad, un peronismo de Perón.
La directora reflexiona sobre la obra con estas palabras: “No tengo certezas, pero conservo casi como un instinto de supervivencia, las ganas de intervenir y de hacerme presente desde esta fragilidad, confiando en lo incompleto y en lo tembloroso.
Creyendo desde siempre que el cine nos ayuda a vivir, porque habla su propia lengua y puede, cuando se lo permite, escaparle a las lógicas del patriarcado. Confío en el archivo, en el ajeno y el propio, en las verdades que convergen y resisten el paso del tiempo. Intentando transmutar la sequedad de espíritu, el vacío y la angustia, a las que nos arrojaron una vida gobernada por hombres de derecha.”
Otras opciones desde CINEMATOXICO
SCREAM en cines
ENCANTO en Disney Plus
MAR DE LA TRANQUILIDAD en Netflix
JUNGLECRUISE en Disney Plus
Series Malas pero Adictivas en Netflix