Número de edición 7934
LOGO

Denuncian corrupción en la feria de Villa Celina

Denuncian corrupción en la feria de Villa Celina.

“Los que trabajamos para comer día a día somos reemplazados por los que tienen su futuro asegurado”

Jesús Reyes Sánchez, líder de la feria de vendedores ambulantes, habló sobre la problemática que existe desde el 2013 en la calle Olavarría, en Ciudad Celina, Partido de La Matanza.

La feria fue un negocio redondo desde el inicio para el poder político y la policía, grandes sumas de dinero se recaudan por fin de semana para permitir que se arme. Pero la feria trajo asimismo serios problemas: falta de higiene en la zona, apropiación del espacio público durante los días que se armaba, violación de normativas durante su funcionamiento y demás.

“Los frentistas, dueños de las casas ubicadas en esta calle, han hecho un monopolio generalizado en más de 15 cuadras de las calles de Olavarría”, denunció el vendedor. “Esta situación se ha vuelto insostenible: los frentistas cobrando lo que se les viene en gana a los feriantes por las veredas públicas”.

El entrevistado anunció: “Los feriantes unidos en una Asociación Civil de Feriantes Latino-afroamericanos de Ciudad Celina, venimos desde enero del 2015, y en reiteradas solicitudes de audiencia, pidiendo el traslado de la feria al espacio Municipal del que menciona el ex secretario de Planificación Operativa y Control Comunal, el señor Daniel Roberto Feity”.

En diciembre de 2014, Feity citó a ambas partes del conflicto en reiteradas oportunidades para encontrarle una solución a esta crisis. Luego los citó individualmente, los invitó a que habilitasen sus comercios, y después les avisó que realizaría operativos de control, para finalmente proponer una nueva solución que satisfaga a todas las partes: el traslado de la feria a un predio acondicionado especialmente para el funcionamiento de la misma.

Fue entonces cuando se fijaron los plazos, se propusieron acuerdos que los comerciantes se negaron a firmar y posteriormente, con el apoyo político del Intendente de ese momento, se realizó un gran operativo donde se decomisaron mercaderías y se impidió la instalación de la feria. Allí fueron agredidos cinco agentes de policía y un empleado municipal. Al día de hoy no pudo concretarse el traslado de la feria.

La evolución del conflicto

 

 

 

 

 

 

 

 

“Seguimos en Olavarría, pero cada vez somos menos feriantes porque venimos siendo reemplazados por los que alquilan locales y por las personas que alquilan un puesto en las galerías, ya que los dueños de casa hicieron de sus viviendas galerías y locales comerciales”, contó Reyes Sánchez.

El entrevistado informó que la necesidad de trabajar obligó a que los compañeros que perdieron sus espacios se ubiquen sobre la calle que está al lado del Club San Cirano. “Los frentistas se ponen de acuerdo para subir los alquileres cuando se les da la gana, con su lema ‘pagás o te vas’. ‘Hay muchos esperando por este sitio’, te dicen”.

Según el líder de la feria, lo que se ve del lado de San Cirano demuestra “que se puede trabajar sin perjudicar el tránsito, sabiendo que ninguna línea de colectivos transitó por la calle Olavarría, hablando desde la calle Juan Soldado Rava hasta la rotonda de Olavarría, extensión que se viene ocupando los sábados y domingos de cada semana”.

“El que tiene dinero deja sin trabajo al que nada tiene, y pagando fuertes sumas por el lugar que ocupa el compañero que trabaja desde que las veredas eran puro barro. Estos hechos han permitido que los que tienen más dinero hagan aún más dinero ilegalmente, con la plata de la gente que menos o nada tiene”, transmitió el vendedor sobre lo que siente respecto al clima que se vive en la feria.

Los Alquileres de los locales comerciales van desde 45 mil pesos hasta 90 mil pesos mensuales, contó Reyes Sánchez, con llaves hasta de 250 mil pesos por un contrato de dos años. “Por las veredas y las calles pueden recaudar desde 50 mil pesos hasta 100 mil pesos por mes, como ocurre en la esquina de Olavarría con ex Huascaran, por Olavarría al 2800 aproximadamente”, añadió.

El reclamo de los vendedores ambulantes

Los Trabajadores feriantes simplemente piden que se respete el acuerdo de partes “para terminar de una vez con la corrupción en Villa Celina a la vista y paciencia de las autoridades locales. Necesitamos entablar un diálogo para poder solucionar la problemática que se vive en la feria”.

Finalmente el líder de la feria señaló: “Un frentista ha tenido la osadía de cerrar una cuadra de Olavarría, a la altura de la esquina con ex Huascaran, para alquilar y cobrar depósitos desde hace tres años a los feriantes que llegan a trabajar los sábados y domingos”.

Las preocupaciones del entrevistado fueron transmitidas incluso a concejales del Municipio de manera directa pero no se recibieron respuestas positivas. Al vendedor Le costó decidirse por poner su nombre completo para las declaraciones. “Yo ya tuve una amenaza de muerte por este tema”, confesó.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba